El diputado provincial Maximiliano Pullaro (UCR) rechazó ayer toda posibilidad de reforma electoral, idea que se está lucubrando entre dirigentes radicales y socialistas para introducir cambios a la boleta única, reunión que dio cuenta LaCapital en su edición del sábado y generó polémicas dentro de la política santafesina.
"No conocemos de las reuniones que se comentan, y mi partido jamás debatió sobre este tema", dijo Pullaro, y agregó: "Pretender cambiar las reglas de juego electoral a un año de las elecciones es una práctica política que no comparto y estoy seguro que forma parte de una cultura que la sociedad rechaza. El Frente Progresista vino a cambiar ciertas formas, y tanto la boleta única como la regulación de la publicidad electoral desde el Estado son un ejemplo en el país".
"La boleta única vigente mejora las condiciones de participación —otorgando al elector la posibilidad clara y sencilla de votar categoría por categoría—, se resolvieron problemas logísticos que perjudicaban a las fuerzas con menor desarrollo territorial —como el control de boletas—, se avanzó en la representación de las minorías, se generaron condiciones idóneas para la renovación de dirigentes al interior de los partidos, y se sentaron las bases para una progresiva clarificación y control del financiamiento de campañas", fundamentó el diputado.
"La actual propuesta —conforme la reflejan los medios de comunicación— vendría a dar por tierra con gran parte de estos avances, retrocediendo en el proceso de construcción de un sistema novedoso, transparente y representativo", añadió.
"El sistema adoptado en Santa Fe, inédito en el país, obliga a los dirigentes políticos a construir de cara a la sociedad. Esto es así porque ya no existe la posibilidad de armar una lista entre cuatro paredes, y confiar en que el arrastre de las demás categorías la consagre en las urnas. Por el contrario, cada cabeza de lista debe exponerse ante la sociedad, y poner en consideración sus ideas y su trabajo", dijo Pullaro.
Respecto a modificar los pisos electorales, Pullaro aseguró: "Creo que, si alguna modificación pretende hacerse en este aspecto, debiera avanzarse en un sentido diametralmente opuesto al planteado. Esto es, en la eliminación de los pisos existentes que llevaron a situaciones tan reñidas con el espíritu democrático, como por ejemplo en el año 2011 Carlos Del Frade, habiendo obtenido 60.000 votos, no haya conseguido acceder a la Cámara de Diputados".
Finalmente, Pullaro remarcó: "El dirigente que trabaja de cara a la sociedad y se vincula con los vecinos no debe tener miedo a darle mayor libertad a la gente al momento de elegir, ni pretender modificar una ley para impedir que otros participen".