El transporte registra una leve recuperación de viajes interanual

El sistema sigue con sus costos en alza. El estudio de costos de abril pasado revela que la tarifa "técnica" del colectivo es de 1.562 pesos, contra los 1.200 pesos que pagan los usuarios en la actualidad. Advierten que la situación permanece crítica.

9 de mayo 2025 · 06:10hs

Un reciente informe de la comisión de Seguimiento del Transporte del Concejo Municipal revela una radiografía actualizada del transporte urbano de pasajeros en el último año. En marzo de 2024 unos 6 millones de rosarinos viajaron a bordo de los colectivos locales, mientras que para igual mes de 2025 la cifra creció a 7,7 millones de viajes. Una leve recuperación que se detectó en un contexto en el que los traslados decrecieron en promedio al día: abril de 2024 tuvo 427 mil boletos, contra 399 mil viajes diarios en abril de este año. En tanto, los costos del servicio siguen en alza: la tarifa técnica elaborada por el Ente de la Movilidad arrojó en abril un costo de 1.562 pesos por pasajero, contra los 1.200 que se cobran arriba de las unidades.

Los datos destacan un comportamiento que busca recuperar pasajeros, en el marco de un proceso de renovación de unidades en la flota de colectivos. Sin embargo, la invasión de las app ilegales con precios que rompen el mercado de los taxis también influyen al propio transporte urbano. A ello hay que sumarle la movilidad individual de bicicletas, motos, patinetas eléctricas e incluso a pie.

>>Leer más: Boleto de colectivos en Rosario: Pablo Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos

Transporte fluctuante

En mayo de 2019 toda la flota de casi 700 colectivos había contabilizado 419.566 pasajeros diarios promedio. Un año después y decretado el aislamiento obligatorio de la pandemia (marzo del 2020) bajó drásticamente a 74.509 (-82%) y para mayo de 2021 tuvo un 54 por ciento menos que dos años antes: 192.989 viajes.

Un año después, es decir para mayo del año 2022 ya era de 373.108 boletos al día (-11%) y para mayo del 2023, 421.022, es decir el mismo nivel que antes de la llegada del Covid-19. Para agosto del año pasado ya había trepado a 422 mil, lo que equivale a un 2 % por encima de los niveles prepandemia.

bondix5.jpg

Los gráficos y la evolución marcan un comportamiento "oscilante". Midiendo en forma interanual viajes diarios promedio, se indica que si en abril del año pasado los viajes fueron unos 427 mil, para el mismo mes pero de este año en curso hubo una baja a 399 mil.

El mismo informe de la comisión de seguimiento revela datos mensuales que ponen al sistema en una curva ascendente. Marzo del año pasado, con el inicio del ciclo lectivo, había cerrado con unos 6 millones de viajes aproximadamente contra 7,7 millones de viajes para marzo del corriente año.

>>Leer más: El estudio de costos en Rosario arroja un boleto a $1.343

Estudio de costos

Datos del Ente de la Movilidad también reflejan el alza en los costos técnicos del servicio público de pasajeros. En octubre había sido de 1.479 pesos necesarios para que el sistema no sea deficitario, o al menos cubra los gastos que insume poner a rodar las unidades. En diciembre fue de 1.487, y en febrero tuvo una leve baja a 1.477 pesos. En abril de 2025 el costo técnico fue de 1.562 pesos por viaje.

Subsidios

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei al frente del Ejecutivo nacional la política de subsidios nacionales dio un giro de 180 grados. Del "tironeo" de fondos que el interior del país, venía realizando con las administraciones nacionales anteriores y la llegada con cuentagotas de los recursos de la Casa Rosada, se pasó a una política de subsidios "cero".

Así, provincia y municipio tuvieron que apuntalar el sistema. Santa Fe le giró en febrero a los colectivos rosarinos 1.182 millones de pesos. En abril fue de 1.215 millones de pesos.

Para el caso del Fondo Compensador del Transporte de Rosario, los montos fueron en febrero de 2.030 millones y en abril de 1.769 millones.

bondix3.jpg

Pero no hay que olvidarse que a partir de febrero (y desde la gestión anterior de Omar Perotti) la provincia también destina partidas para el Boleto Educativo Gratuito (BEG): en febrero fue de 1.666 millones y en abril subió a 2.364 millones. Y si bien Nación se retiró de los subsidios directos al sistema, también es cierto que aporta 1.344 millones de pesos mensuales en concepto de atributos sociales (para los usuarios de la Tarjeta Sube que son beneficiarios de una tarifa inferior a la convencional).

Lo cierto es que en total, Rosario recibe para el transporte local casi 6.700 millones de pesos en compensaciones.

El dato no es menor ya que más del 50 % de los pasajeros transportados lo hacen con atributo social (31,32 %) o con el BEG (19,63 %). Solo el 36,38 % de los usuarios paga la tarifa completa. Casi 1,2 millones de usuarios utilizan los coches rosarinos a través de la Sube desde marzo de 2023.

Otro dato de la Comisión de Seguimiento del Palacio Vasallo expresa el contraste entre las tarifas de Capital y el interior del país. Una suerte de muestra de "antifederalismo" con un dato. Los 1.200 pesos por viaje que se pagan en Rosario y también en Córdoba representan el 223 por ciento más que un boleto porteño.

En otro orden, y en el marco de la incorporación de 130 nuevas unidades para la flota de ómnibus, se presentaron a lo largo de los últimos meses los primeros 44 colectivos cero kilómetro y un nuevo coche reconvertido de diésel a eléctrico, los que ya totalizan seis.

bondix.jpg

Durante el último paro de colectivos que impulsó la UTA local en consonancia con el gremio nacional, el secretario de gobierno municipal, Sebastián Chale, advirtió que aún no se salió de la crisis. “Frente a un escenario de caída de la actividad económica y con una inflación que sigue pegando en el bolsillo, sigue habiendo una tensión latente en un sistema de transporte que en el interior está en una situación crítica desde hace varios años, que se agudizó en el último año y medio por la caída a cero de los aportes nacionales”, había puntualizado en señal de advertencia.

Ver comentarios

Las más leídas

Open House: las cinco casas imperdibles que abrirán sus puertas este fin de semana

Open House: las cinco casas imperdibles que abrirán sus puertas este fin de semana

El dólar oficial volvió a bajar y las reservas del BCRA siguen cayendo

El dólar oficial volvió a bajar y las reservas del BCRA siguen cayendo

Un muerto y un herido en un choque entre motos en  Granadero Baigorria

Un muerto y un herido en un choque entre motos en Granadero Baigorria

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

Lo último

Sin importar el presente, Duendes y Jockey Club se cruzan en Las Delicias

Sin importar el presente, Duendes y Jockey Club se cruzan en Las Delicias

Ficha Limpia: Guillermo Francos aseguró que desde el gobierno no ordenaron voltear el proyecto

Ficha Limpia: Guillermo Francos aseguró que desde el gobierno no ordenaron "voltear" el proyecto

Estudiantes entrenó en Newells antes del partido con Central

Estudiantes entrenó en Newell's antes del partido con Central

Tras varias idas y vueltas, inauguró el bar del Anfiteatro en el Parque Urquiza

La licitación se lanzó en 2018 pero la obra se fue demorando. El bar tendrá una terraza que funcionará como un espacio vip cuando haya shows en el anfiteatro

Tras varias idas y vueltas, inauguró el bar del Anfiteatro en el Parque Urquiza

Por Azul Martínez Lo Re

Docentes santafesinos rechazaron la oferta del gobierno: Amsafé va al paro, Sadop no
La Ciudad

Docentes santafesinos rechazaron la oferta del gobierno: Amsafé va al paro, Sadop no

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe
La Ciudad

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

Camino al Concejo: cómo será la boleta única para las elecciones en Rosario 
Política

Camino al Concejo: cómo será la boleta única para las elecciones en Rosario 

Corrupción policial: liberaron a dos agentes antes de la audiencia imputativa
Policiales

Corrupción policial: liberaron a dos agentes antes de la audiencia imputativa

Protesta frente a la Ansés: Queremos que las ollas populares no sean necesarias
LA CIUDAD

Protesta frente a la Ansés: "Queremos que las ollas populares no sean necesarias"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Open House: las cinco casas imperdibles que abrirán sus puertas este fin de semana

Open House: las cinco casas imperdibles que abrirán sus puertas este fin de semana

El dólar oficial volvió a bajar y las reservas del BCRA siguen cayendo

El dólar oficial volvió a bajar y las reservas del BCRA siguen cayendo

Un muerto y un herido en un choque entre motos en  Granadero Baigorria

Un muerto y un herido en un choque entre motos en Granadero Baigorria

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

Dos heridos en balaceras registradas en las zonas sur y norte de Rosario

Dos heridos en balaceras registradas en las zonas sur y norte de Rosario

Ovación
Estudiantes entrenó en Newells antes del partido con Central
Ovación

Estudiantes entrenó en Newell's antes del partido con Central

Estudiantes entrenó en Newells antes del partido con Central

Estudiantes entrenó en Newell's antes del partido con Central

Habemus historial: cómo le fue a Central en su primer partido tras la asunción de un nuevo Papa

Habemus historial: cómo le fue a Central en su primer partido tras la asunción de un nuevo Papa

Newells: cuenta regresiva a las elecciones, ¿cuándo se vota a la nueva comisión directiva?

Newell's: cuenta regresiva a las elecciones, ¿cuándo se vota a la nueva comisión directiva?

Policiales
Prisión preventiva por tender una trampa con Uber para asaltar a un chofer
POLICIALES

Prisión preventiva por tender una trampa con Uber para asaltar a un chofer

Corrupción policial: liberaron a dos agentes antes de la audiencia imputativa

Corrupción policial: liberaron a dos agentes antes de la audiencia imputativa

Dos heridos en balaceras registradas en las zonas sur y norte de Rosario

Dos heridos en balaceras registradas en las zonas sur y norte de Rosario

Pedirán 25 años de cárcel para una mujer que instigó un homicidio en 2015

Pedirán 25 años de cárcel para una mujer que instigó un homicidio en 2015

La Ciudad
Docentes santafesinos rechazaron la oferta del gobierno: Amsafé va al paro, Sadop no
La Ciudad

Docentes santafesinos rechazaron la oferta del gobierno: Amsafé va al paro, Sadop no

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

Protesta frente a la Ansés: Queremos que las ollas populares no sean necesarias

Protesta frente a la Ansés: "Queremos que las ollas populares no sean necesarias"

El funcionario santafesino que nació en Chiclayo, la ciudad adoptiva del Papa León XIV

El funcionario santafesino que nació en Chiclayo, la ciudad "adoptiva" del Papa León XIV

Open House: las cinco casas imperdibles que abrirán sus puertas este fin de semana
La Ciudad

Open House: las cinco casas imperdibles que abrirán sus puertas este fin de semana

Más proteínas que el huevo: cuál es el alimento que le compite en nutrición
Información General

Más proteínas que el huevo: cuál es el alimento que le compite en nutrición

¿No te anda el celular y es Motorola? La firma reporta fallas a nivel mundial por actualizaciones
tecnologia

¿No te anda el celular y es Motorola? La firma reporta fallas a nivel mundial por actualizaciones

Pedirán 25 años de cárcel para una mujer que instigó un homicidio en 2015
POLICIALES

Pedirán 25 años de cárcel para una mujer que instigó un homicidio en 2015

El dólar oficial volvió a bajar y las reservas del BCRA siguen cayendo
Economía

El dólar oficial volvió a bajar y las reservas del BCRA siguen cayendo

Cayó sospechoso de balear la casa de una denunciante de corrupción policial
Policiales

Cayó sospechoso de balear la casa de una denunciante de corrupción policial

Holan podría repetir equipo: ¿cuánto hace que no juega dos partidos con los mismos once?

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Holan podría repetir equipo: ¿cuánto hace que no juega dos partidos con los mismos once?

El tiempo en Rosario: viernes con algunas nubes y sin amenazas de lluvia
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con algunas nubes y sin amenazas de lluvia

Una campaña para limpiar Rosario, con los personajes del Negro Fontanarrosa
La Ciudad

Una campaña para limpiar Rosario, con los personajes del Negro Fontanarrosa

Clausuraron un casino ilegal en Rosario y arrestaron a diez apostadores
Policiales

Clausuraron un casino ilegal en Rosario y arrestaron a diez apostadores

Javkin denunció que usaron ambulancias públicas para piquetes en protesta gremial
LA CIUDAD

Javkin denunció que usaron ambulancias públicas para piquetes en protesta gremial

Trabajadores municipales anunciaron un paro en Rosario la próxima semana
La Ciudad

Trabajadores municipales anunciaron un paro en Rosario la próxima semana

Diferencias entre Amsafé Rosario y Santa Fe en la votación en las escuelas
La Ciudad

Diferencias entre Amsafé Rosario y Santa Fe en la votación en las escuelas

Cuentas claras: Rosario logró salir de una situación de déficit muy marcada
LA CIUDAD

Cuentas claras: "Rosario logró salir de una situación de déficit muy marcada"

La producción industrial sufrió un fuerte tropiezo en marzo, según el Indec
Economía

La producción industrial sufrió un fuerte tropiezo en marzo, según el Indec

Plan de alivio fiscal: créditos para transporte de carga y pasajeros
Economía

Plan de alivio fiscal: créditos para transporte de carga y pasajeros