"Más allá que avance la tecnología la mirada del niño es siempre la misma". Así lo afirma Panam que viene a Rosario con su nuevo show "Panam y circo" para festejar quince años dedicados al espectáculo infantil que presentará hoy en dos funciones, a las 15 y a las 17, en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223).
El show musical, creado por Panam y Carlos Tarrío, incluirá sus éxitos más conocidos y las canciones y personajes que hicieron de esta propuesta un clásico infantil, con su propio programa de televisión, diariamente a las 9 por El Trece, además de la edición de ocho discos con canciones en las que aborda los valores y derechos humanos, la defensa de la vida y el cuidado del ambiente.
"Siento que estoy en el lugar que soñé siempre, y puedo compartir mi corazón, mi manera de jugar", afirmó la actriz, cantante y productora. Ese sueño, sin embargo, tuvo que ser postergado hasta que hace quince años llegó el momento adecuado para dedicarse al entretenimiento infantil.
"Era mi vocación. Tenía una vocación pendiente y cuando murió mi papá me dediqué de lleno a luchar por mi sueño y se hizo realidad. Pude lograr lo que quería, que era tener un proyecto con una propuesta original para la cual escribo desde el primer día y comparto con Carlos Tarrío, que es mi coautor y que hace la música de todas mis letras, y la verdad que me siento feliz de llegar con mi música y mis letras al corazón de los chicos".
Según contó, su inspiración surge de la experiencia cotidiana y se incrementó con su propia maternidad. "La inspiración es mi propia manera de jugar. Es compartir canciones que a mí me causaban gracia o me divertían o necesitaba expresarlo en un papel y de esa manera se armó una canción".
En ese sentido añadió: "Creo que todo se multiplicó y creció e hizo crecer mi inspiración sobre todo la llegada de mi primer hijo, Lucas, que a él le escribí la canción «Teamodoro» y ahora hace casi un año y medio que nació Sofía y le escribí «La Chancleta». Pero más allá de eso, a partir de ser mamá, la inspiración creció porque siempre estaba buscando una herramienta para jugar con ellos".
Entre las nuevas canciones menciona "Bicho del capricho", que relata "cuando los chicos se encaprichan, se empacan, que es una canción para que le digan chau a Chicho, el bicho del capricho". También se refiere a "Mami hace Om", que, según explicó, "es el himno de las madres y describe el momento justo cuando estamos a punto de perder la paciencia, y esa canción tiene más de millones de visitas en YouTube, esas y otras tantas que canto para conectarme con ellos, hay canciones para la mamá, para papá y los abuelos", recordó.
Aseguró que la llamada generación digital no difiere radicalmente de sus predecesoras. "Avanza todo, los chicos están muy tecnológicos, pero los valores son siempre los mismos y yo en las canciones que escribo más allá de que son canciones divertidas, hay muchas que tienen los valores que me enseñaron de chiquita, así que desde mi humilde lugar trato de hacer canciones para compartir en familia, para que la mamá se la pueda contar a sus hijos".
Como ejemplo dio algunos de sus clásicos más requeridos. "Yo tengo canciones que escribí hace quince años y las sigo cantando en el show porque me las piden, como «El canguro» que no la puedo abandonar. El tema es que más allá que avance la tecnología la mirada del niño es siempre la misma: pureza total, pura imaginación. Yo me nutro de esa energía tan hermosa y siempre trato de crear cosas nuevas para compartir con ellos".
Ese público, contó, se mantiene fiel a pesar de los años. "Me siguen desde los ocho meses hasta los ocho años, y después cuando tienen 20 me vuelven a seguir. A mi me emociona mucho, sobre todo ahora que estoy cumpliendo los 15 años, vienen nenas de 22 ó 23 años con sus chicos en brazos y que me siguieron de chiquitas, y la verdad que emociona hasta las lágrimas".