Turismo Carey celebra 60 años de historia en Rosario, consolidada como una de las agencias de viajes más emblemáticas de la ciudad. Fundada por Nelda Russomanno de Carey, pionera en el rubro y figura clave en la llegada de estudiantes a jurar la bandera, la empresa creció de la mano de su familia y se transformó en un referente local.
Hoy, desde su oficina en el histórico Palacio Minetti, continúa apostando por una atención personalizada, lejos de la automatización, y enfocada en acompañar a cada viajero en cada etapa del camino. Con destinos clásicos como Brasil y el Caribe, y una creciente demanda por experiencias transformadoras, la agencia combina tradición e innovación para seguir conectando personas con el mundo.
—¿Cuántos años tiene la empresa?
Turismo Carey cumple 60 años de trayectoria.
—¿Cómo comenzaron?
La historia se inició con Nelda Russomanno de Carey, la primera empresaria del rubro en la ciudad, madre de Dado y Mónica Carey. Todo empezó con viajes estudiantiles para chicos que llegaban desde Buenos Aires a jurar la bandera y conocer Rosario. Nelda los recibía personalmente y con la ayuda de sus hijos se fue formando el equipo que, con el tiempo, daría lugar a una agencia que hoy es parte de la identidad turística de la ciudad.
—¿Dónde están ubicados?
La agencia tiene su oficina en Córdoba 1452, piso 2, en el Palacio Minetti de Rosario, Santa Fe).
—¿Cuál es el valor diferencial que le aportan a sus clientes?
Sin dudas, la atención personalizada. A raíz de la pandemia, reafirmamos nuestra decisión de alejarnos de la automatización de procesos para enfocarnos en un vínculo más cercano con cada pasajero. Queremos que sientan que hay alguien del otro lado que los conoce, los escucha, interpreta sus expectativas y los acompaña en cada paso del viaje. Desde la cotización hasta el regreso, estamos para resolver lo que surja.
—¿Qué productos o servicios de Free Way son los más elegidos por los pasajeros?
Brasil sigue siendo un clásico: Río de Janeiro, el nordeste, Porto de Galinhas, Recife, Pipa y Praia do Forte. También el Caribe tiene mucha demanda, con Punta Cana, La Romana, Riviera Maya, Playa del Carmen y Costa Mujeres como favoritos. Cuba, aunque hoy en menor medida, también formó parte de ese grupo en otras épocas.
—¿Cuál es el destino más elegido actualmente por sus clientes?
Según nuestros registros mensuales, el destino con más consultas es Punta Cana. Le siguen Playa del Carmen, Río de Janeiro y, en cuarto lugar, Estados Unidos, especialmente Nueva York, Miami y Orlando.
—¿Qué tipo de viaje novedoso o en auge observan entre sus pasajeros?
Está creciendo con fuerza un tipo de viaje que combina destino y experiencia. Ya no se trata solo de conocer un lugar, sino de vivir algo significativo. Un ejemplo son los viajes corporativos o académicos que organizamos junto a Agroeducación, con visitas a empresas de agro y tecnología en India, China, Australia o Nueva Zelanda. También crecen los viajes ligados al deporte, como la final de la Champions League, la Fórmula 1 o el Mundial de Rugby. Esas vivencias hacen que el viajero regrese transformado.
—¿Qué expectativa o proyectos tienen para este año?
Nuestro principal objetivo es mantener el buen ritmo de trabajo que logramos en el segundo semestre de 2024 y que continuó con fuerza en el arranque de 2025. Notamos que, con cierta estabilidad del dólar, la gente volvió a planificar sus vacaciones con más tiempo, y eso nos permite trabajar mejor. Vemos un fuerte movimiento hacia el Caribe, especialmente en grupos familiares o de amigos que buscan all inclusive y también un renovado interés en los circuitos europeos grupales de Free Way, que volvieron a estar entre los más consultados.
—¿Qué consejo le daría a alguien que recién empieza en el rubro?
Que apueste al turismo. Es un sector que viene creciendo mucho y tiene un futuro muy interesante. Más allá del negocio, es un rubro lindo: todos los días recibimos gente que viene a hablar de sus vacaciones, de sus sueños. Y eso genera un clima muy cálido, muy humano. Además, no creo en la competencia dentro del rubro, creo que todos debemos empujar hacia el mismo lado y ayudarnos entre colegas.
—¿Qué lo inspira a seguir creando viajes y conectando personas con nuevas experiencias?
La posibilidad de que los pasajeros vivan algo especial. No hay nada más gratificante que alguien regrese y te diga que tuvo una experiencia espectacular, más allá del destino. Saber que desde la agencia aportamos algo para que ese viaje sea más completo o más inolvidable es lo que nos da energía para seguir.
—¿Alguna recomendación para los viajeros?
Sí. Les diría que confíen en las agencias. Hoy usamos las mismas herramientas tecnológicas que las grandes plataformas online, pero con un plus: detrás hay alguien que los conoce, que se preocupa y que va a encontrar lo mejor para ellos al mejor precio. Nuestro trabajo es acompañarlos y resolver, antes, durante y después del viaje.