La Cátedra del Agua y el Centro Interdisciplinario del Agua de la UNR presentaron un proyecto en la Convención para la reforma de la Constitución de Santa Fe con el objetivo de establecer los humedales, ríos, arroyos, lagunas y cuencas provinciales como sujetos de derecho.
Según estableció la Convención, hasta el 27 de julio cualquier santafesino puede presentar proyectos para modificar alguno de los artículos de la carta Magna santafesina, o bien sugerir nuevos a incorporar.
En este marco, la Cátedra del Agua y el Centro Interdisciplinario del Agua de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales UNR bajo la dirección del Aníbal Ignacio Faccendini, presentó el proyecto enfocado en los bienes hídricos.
La propuesta estableció que el acceso al agua y su saneamiento es un derecho humano fundamental ya que se trata de un alimento esencial. Además señalaron que los humedales, ríos, arroyos, lagunas y cuencas de Santa Fe son sujetos de derecho y detentan personería jurídica protectiva.
"Es el primer planteo en América Latina respecto a este abordaje general, pero regional, sobre bienes hídricos. Estos planteos los venimos sosteniendo desde hace 30 años. Los fundamentos científicos, técnicos y de investigación respaldan al proyecto presentado en la Convención Constituyente de Santa Fe", afirmaron en un comunicado.