A partir de este lunes 21 de julio, las distintas comisiones de la Convención que trabaja en la reforma constitucional comenzarán a sesionar para analizar la temática específica de cada una. Se trata de una etapa central en el proceso de actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde 1962.
Cada comisión abordará aspectos fundamentales del nuevo diseño institucional: funcionamiento del Estado, participación ciudadana, derechos y garantías, estructura de los poderes públicos, justicia y otros órganos constitucionales. Además, la Comisión de Labor Parlamentaria organizará el desarrollo general de los debates.
Las reuniones se llevarán a cabo en salas de la Legislatura y en el edificio ubicado en 1º de Mayo 1627 de la ciudad de Santa Fe.
El cronograma de trabajo de las comisiones
El lunes 21 de julio se pondrán en marcha las primeras dos comisiones. De 12 a 15, sesionará la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, integrada por 15 convencionales, que abordará ejes como los principios rectores del accionar estatal, los mecanismos de participación ciudadana, la seguridad, los servicios públicos, las políticas públicas y el federalismo. El encuentro tendrá lugar en la Sala SUM de calle 1º de Mayo 1627, en Santa Fe capital.
>> Leer más: La Redactora: la cocina de la reforma constitucional, donde hierve todo
Ese mismo día, de 15 a 18, será el turno de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento (11 convencionales), encargada de aplicar e interpretar el reglamento interno de la Convención, tratar peticiones y analizar la validez de los títulos de los convencionales. También sesionará en la Sala SUM.
El martes 22 de julio, la actividad comenzará a las 11 con la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo (18 convencionales), que debatirá posibles reformas al funcionamiento de los poderes políticos provinciales, incluyendo la Legislatura y el Poder Ejecutivo. La cita será en la Sala de Acuerdos “Miguel Lifschitz” del Palacio Legislativo.
Por la tarde, de 14 a 17, tendrá lugar la primera jornada de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías (16 convencionales), que pondrá sobre la mesa el debate sobre derechos fundamentales, nuevos derechos (como los digitales y ambientales) y mecanismos de garantía ciudadana. A las 17.30, en la misma jornada, se reunirá la Comisión de Labor Parlamentaria, que organiza y coordina el plan de trabajo general de la Convención.
El miércoles 23, desde las 9 y hasta el mediodía, será el turno de la Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales (20 convencionales), que evaluará posibles reformas en el ámbito judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública y organismos como la Defensoría del Pueblo. Finalmente, esa tarde, de 15 a 18, continuará la segunda jornada de trabajo de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías.
Presentación de proyectos hasta el 27 de julio
Hasta las 8 del domingo 27 de julio, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe está abierta la convocatoria pública dirigida tanto a convencionales como a cualquier ciudadano para la presentación de proyectos para la modificación de los artículos que están permitidos por ley. Las propuestas se pueden presentar de manera presencial en la Mesa de Entradas del Senado de la Legislatura o en forma virtual a través del sitio oficial (https://sf.gob.ar/lareforma), haciendo click en “Sumá tu propuesta”, utilizando el sistema de identificación digital IDCiudadana.
Esta etapa marca el inicio de una fase clave en el proceso constituyente, permitiendo que la sociedad participe activamente en la reforma de 42 artículos previamente habilitados por la ley 14.384. Las iniciativas ciudadanas serán luego distribuidas a las comisiones temáticas competentes para su análisis y debate.