Los casos diarios de coronavirus descendieron a nivel país un 40% en el último mes al pasar de 33.171 reportes el 23 de mayo, considerando el promedio de los últimos siete días, a 20.657 el domingo pasado 20 de junio, calculando también la media de la semana pasada.
“Cuando uno ve el número de casos confirmados por semana epidemiológica en todo el país, en las últimas tres semanas se va profundizando y consolidando el descenso”, declaró este martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en su conferencia de prensa semanal.
En tanto, los pacientes en terapia intensiva también disminuyeron esta última semana pero igual siguen superando los 7.500.
Este martes otras 792 personas murieron (la cifra más alta de decesos diarios a lo largo de la pandemia) y 21.387 fueron reportadas en las últimas 24 horas, con lo que suman 90.281 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.298.782 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Un 39% (8.295 personas) de los infectados de ayer correspondieron a Capital Federal y a la provincia de Buenos Aires.
Con relación al descenso de los casos, la titular de la cartera sanitaria detalló que “la semana 21 (del 24 de mayo al 30) comparada con la 20 (del 17 de mayo al 23) hubo una disminución del 10% de los casos en todo el país. La semana 22 (del 31 de mayo al 6 de junio) los casos bajaron un promendio del 12%, y la semana 23 (del 7 de junio al 13) el 22%”.
Vacunación
El país logró llegar en este mes de junio a un promedio semanal de 230 mil dosis aplicadas cada 24 horas.
Poco más de 14,5 millones de personas (uno de cada dos mayores de 18 años) han recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas disponibles. Y algo más de 3,6 millones, las dos.
Las dosis aplicadas suman 18,2 millones.
A medida que se acelera en el país la campaña, funcionarios de algunas provincias resaltaron que “se duplicó” o “se triplicó” la cantidad de aplicaciones en algunos distritos y que “la gente continúa anotándose” para recibirlas.
La mayoría de las provincias bajó los rangos etarios de los grupos a inocular y varias provincias como Buenos Aires, Salta y Chubut convocan a recibir la vacuna a mayores de 18 años sin comorbilidades.
“En la medida en que la gente percibe que más grupos se anotan y reciben su dosis, saben que la vacuna se le acerca más”, declaró el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, que indicó que “en muchos municipios del interior de 3.000, 5.000 o 13 mil habitantes ya están vacunados todos los anotados e, incluso, mayores de 18 años. Esto generará una especie de efecto rebaño”.
Gollán estimó que para septiembre estarán vacunados todos los mayores de 18 años al menos con una dosis.
Anoche llegó al país el segundo de los vuelos de Aerolíneas Argentinas que habían partido el fin de semana a China, con un nuevo cargamento de más de 768 mil vacunas Sinopharm.
Junto con las 768 mil dosis recibidas el lunes y un tercero de la línea Qatar Airways que arribará hoy con 464 mil dosis, se completará en 72 horas la llegada de dos millones de Sinopharm.
Las vacunas que llegaron anoche se sumaron al total de 22.584.145 dosis que recibió el país desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus.
El lunes, además de las dosis chinas, también se recibieron desde Estados Unidos 1.139.000 vacunas AstraZeneca, en tanto está previsto que el próximo viernes llegue un embarque de la misma vacuna, de 1.181.500 dosis.
Además, está previsto que en las próximas horas parta un vuelo con destino a Moscú para traer nuevas dosis de la vacuna rusa Sputnik, tanto del componente 1 como del 2, de acuerdo a lo anunciado por Vizzotti en la conferencia de prensa.