El último informe con datos estadísticos de 2021, elaborado por la Municipalidad, muestra cómo desde 2014 a esta parte disminuye la cantidad de nacimientos de madres residentes en Rosario de manera ininterrumpida. Además, revela que la mayoría de los partos ocurrió en hospitales municipales y corresponden a mujeres residentes en el distrito oeste.
Los números hablan por sí mismos y muestran cómo decrece la población, tal como ocurre a nivel nacional. En 2014 nacieron 17.398 rosarinos, mientras que en 2021 esta cifra fue de 12.574 (casi 5 mil niños menos). La caída se viene observando desde ese año, y 2020 marcó un punto de inflexión: se registraron 10.650 partos de niños nacidos vivos, pero el informe municipal aclara que en ese período las oficinas no estaban funcionando a pleno por la pandemia.
El estudio también muestra en qué distrito de Rosario hay más mujeres que deciden ser madres. Esto se da sobre todo en el oeste (17%y) a continuación en el sudoeste.(13,5%). Esta información se basa en los informes estadísticos provistos por el Registro Civil y el Ministerio de Salud de la provincia.
La tasa bruta de natalidad, que refleja el número de nacimientos ocurridos cada mil personas, muestra que en el distrito oeste durante 2021 nacieron 17 niños cada mil habitantes que residen allí.
Le sigue el sudoeste con 13,5 nacimientos cada mil personas y luego el norte con 12,7 bebés. A continuación se ubica el noroeste, el noroeste, luego el sur y por último el centro, donde se registraron nueve nacimientos cada 1.000 habitantes. A la vez que se comprobó que es donde se encuentra la mayor cantidad de adultos mayores. Esta tendencia también se repitió en años anteriores.
¿Más mujeres o varones?
En 2021, en Rosario, nacieron apenas más varones que mujeres. El informe indica que la distribución por sexo de los nacimientos presenta una leve mayoría masculina, con 50,2%. Esto se traduce en que nacieron 101 varones por cada 100 mujeres.
El año anterior, si bien se registraron menos alumbramientos, esta tendencia se volvió a repetir pero con más fuerza: nacieron 5.516 varones y 5.134 mujeres. Y, según las estadísticas, los varones recién nacidos superaron a las nenas en todos los distritos.
En cuanto a la edad en que las mujeres rosarinas decidieron tener un hijo en 2021, la mayoría de ellas fue madre entre los 30 y los 34 años representando un 25% del total de chicas que tuvieron un hijo en ese año. En cantidad les siguen las mujeres que decidieron dar a luz entre los 25 y 29 años que fueron 2.896 y representan el 23% del total.
Las mujeres de más de 35 que emprendieron la maternidad fueron 2.400, es decir un 19% y también se registraron 54 partos de bebés nacidos vivos en mujeres de entre 45 y 49 años y en ocho de mujeres de más de 50. En cuanto a las menores de 15 años, el porcentaje fue muy bajo. Sólo hubo un 0,3%. En cambio, entre los 16 y los 19 se sumó un 7.5%.
Al analizar el lugar de parto, las estadísticas muestran que es bastante pareja la cantidad de mujeres que se atienden en los efectores públicos que en los privados.
Las madres rosarinas que se atienden en efectores públicos representan el 51,6% y entre dichos nosocomios, los municipales reciben 2 de cada 3 nacimientos .
En tanto, el 48,2% se atiende en los sanatorios privados. Los datos permiten observar que las madres rosarinas que viven en el distrito centro eligen un establecimiento asistencial privado, mientras que aquellas que residen en el oeste optan por el hospital público.