A pocos días de dar por finalizada la última despedida al Papa Francisco, los cardenales de todo el mundo comienzan a llegar al Vaticano para prepararse para la jornada del nuevo Cónclave. Con lenguas diversas y teologías divergentes, 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de 71 países, tienen la posibilidad de ser elegidos como el nuevo Papa.
La elección de un nuevo Papa se realiza en el cónclave, una reunión cerrada que se celebra en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice. La fecha ya fue confirmada, el proceso iniciará el 7 de mayo. El Vaticano ya cerró la Capilla Sixtina para la jornada: fumata en los días que la votación no alcance los dos tercios necesarios para consagrar al nuevo obispo de Roma y, finalmente, la fumata blanca para que se escuche desde el balcón: habemus papam.
En este contexto, muchos se preguntan: ¿quién se pondrá al frente de la Iglesia para liderar a millones de católicos en todo el mundo? Mientras algunos cardenales se destacan por sus posturas conservadoras o por su larga trayectoria dentro de la Iglesia, otros llaman la atención por un motivo distinto: su juventud. Ese es el caso de Mykola Bychok, el cardenal más joven que participará en el Cónclave de 2025.
¿Cuántos años tiene el cardenal más joven del cónclave?
De los 135 cardenales que son elegibles para votar en un cónclave, solo 15 de ellos son menores de 60 años. Cabe recordar que para formar parte del proceso de selección se debe tener al menos 35 años; sin embargo, los cardenales suelen ser seleccionados por los diferentes Papas según sus carreras y trayectoria en la Iglesia Católica.
Los 5 cardenales más jóvenes representan a Australia, Mongolia, Portugal y Canadá. El más joven es Mykola Bychvok, que tiene tan solo 45 años de edad y es el obispo de la ciudad australiana de Melbourne. Mientras que el cardenal más anciano es Carlos Osoro Sierra, un español de 79 años.
>>Leer más: La Capilla Sixtina ya está cerrada y se prepara para recibir el cónclave
¿Quién es Mykola Bychok?
Mykola Bychok nació el 13 de febrero de 1980 en Ternópil, Ucrania. Su llamado al sacerdocio fue a sus 15 años. A sus 17 años se sumó a la Congregación del Santísimo Redentor (los Redentoristas) y a partir de allí comenzó su breve, pero intenso recorrido por la Iglesia Católica.
Bychok recorrió países de todo el mundo: fue misionero en Rusia, tesorero en Ucrania y luego se mudó a Nueva Jersey para ser vicario de la Parroquia Católica Ucraniana de San Juan Bautista en Newark.
Fue el Papa Francisco quien, en el año 2020, lo consagró como el obispo parroquial de la Eparquía Católica Ucraniana de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia. Finalmente, en el año 2024, Francisco lo nombró cardenal.
mykola y el sumo pontifice.jpeg
En su camino, Mykola obtuvo la licenciatura en teología pastoral y se mostró como un un pontífice flexible y accesible. "Que el espíritu santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267º obispo de Roma", escribió el cardenal en su página de Facebook a días del inicio del cónclave.
>> Leer más: Habemus fecha: el cónclave para elegir nuevo Papa ya tiene día de inicio