Quienes juegan cada semana al Quini 6 quieren cambiar su destino. Las posibilidades son mínimas pero suficientes para que miles participen. Y sin embargo, a veces los astros se alinean y la suerte toca la puerta de algún afortunado. Pero, ¿qué sucede después del triunfo? ¿cómo se cobra y cuánto se van en impuestos?
Para las apuestas jugadas en agencias de la provincia de Santa Fe que obtengan premios de hasta $3.500.000, éstos se pagan en la misma agencia vendedora, según la mecánica dispuesta por Lotería de Santa Fe para su red de agencias y subagencias.
En cambio, si el monto es mayor a ese número, se debe concurrir a la sede en Santa Fe o Rosario. Además, se debe presentar el ticket original ganador, junto con fotocopia del DNI y constancia de CBU, ya que el pago es a través de transferencia bancaria que se realiza en ese mismo momento.
Por último, es importante recordar que los premios tienen una fecha de vencimiento. Al siguiente día hábil de realizado el sorteo, los ganadores ya pueden acercarse a cobrar lo que les corresponde. Sin embargo, tendrán quince días hábiles para presentarse. De lo contrario, el premio se cae.
>>Leer más: Quini 6: el millonario pozo acumulado que se pondrá en juego este miércoles
¿Cuál es el porcentaje destinado que se va en impuestos?
El resto de los premios, el del Quini 6 incluido, que superen el monto de $1.333.33 sufren una retención del 31% sobre el 90% del importe correspondiente al premio. Esto se debe a la aplicación del Gravamen de Emergencia a los premios de Sorteos y Concursos Deportivos que fijan las leyes Nacionales. La ley 20.630 establece que el impuesto sólo debe aplicarse al 90% del total, el 10% restaste se cora limpie.
En otras palabras: están exentos de impuestos los premios menores a $1.333.33. El resto de los premios que superen aquel número sufrirán una retención del 31% del 90% que sería, en definitiva, el 28% total del premio.
Por último, la excepción son los premios de quiniela que no tienen retenciones.
El nacimiento del Quini 6
Si bien el fanatismo es nacional, el Quini 6 es un juego creado en Santa Fe. Las tradiciones no se olvidan y en un informe reciente se constató que la provincia santafesina es la más timbera del país.
La lotería de Santa Fe fue creada en 1938 en el marco de un plan general de creación de hospitales y organización de la asistencia social. El primer sorteo se realizó el 7 de octubre de 1938 a través de un extracto de la lotería nacional. El 31 de julio de 1988 se lanzó un “nuevo juego" denominado "Quini 6″. En este juego se proponía algo inédito: los sorteos serían televisados en directo.
El primer sorteo del Quini 6 se hizo el 7 de agosto de ese año. Los primeros números del Quini 6 fueron el 03, 04, 05, 13, 23 y 26. Nadie los eligió.
¿Cómo se juega al Quini 6?
Jugar al Quini 6 es muy fácil. Cada apostador elige seis números sobre un total de 46 que van del 0 al 45 inclusive. Debe, además, elegir una modalidad (hay varias). El agenciero carga los datos al sistema y le entrega un ticket al apostador, que debe esperar al día del sorteo para saber cuántos números acertó.
El premio dependerá del número de aciertos, la modalidad que haya elegido y cuántas otras personas hayan acertado.
Hay varia modalidades del Quini 6. Además, más allá del "Sorteo Tradicional" (hay que acertar los seis números) se fueron incorporando diferentes modalidades, como "La Segunda del Quini" (otra tanda de seis números). En tanto que el sorteo "Revancha" solo ganan las personas que logran seis aciertos y si nadie gana el pozo se acumula. En contraste, en la modalidad "Siempre Sale", como su nombre lo indica, siempre hay un ganador. Si nadie obtiene seis aciertos, entonces se entrega a quien haya tenido cinco.