Las compañías aéreas trabajan desde hace años en el desarrollo de tecnologías que permitan usar
el teléfono móvil en los vuelos sin que se produzcan interferencias con las herramientas de
navegación del avión. Esos sistemas parecen ya listos para empezar a funcionar, pero lo que es
considerado por algunos viajeros como una bendición es para otros una auténtica condena, por las
molestias que puede generar. La Unión Europea ha aprobado una serie de normas sobre las
características técnicas de este servicio, pero delega en las compañías aéreas y las operadoras la
creación de reglas que eviten las molestias
Las normas elaboradas por la Comisión Europea deberían entrar en vigor este mismo año (los
países miembros tienen seis meses para adaptar sus legislaciones), y afectarían a todos los vuelos
que se realicen dentro del territorio de la UE.
Las compañías aéreas y de telefonía las responsables de crear las condiciones necesarias para
evitar molestias, y de ellas dependerá establecer una lista de servicios y funcionalidades
permitidas.
De hecho, la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA) dijo que "estamos seriamente preocupados
porque el anuncio de la Comisión Europea pueda confundir a los pasajeros, y que crean que desde
mañana mismo pueden usar sus móviles en el avión", afirmó la Asociación en un comunicado.
Así, según ha explicado hoy el portavoz europeo de Sociedad de la Información, Martin
Selmayr, hay aerolíneas que se están planteando la posibilidad de que sólo sea posible enviar
mensajes de texto o navegar por internet, pero no realizar llamadas. Otras sí dejarán a sus
clientes realizar conversaciones de voz, pero podrían obligar a desactivar el sonido del tono de
llamada durante el vuelo.
Los teléfonos de los pasajeros estarán vinculados a una red celular propia del avión,
conectada con tierra vía satélite, y se evitará la conexión directa de los teléfonos con las redes
terrestres habituales. De esta manera, se asegurará que las transmisiones no afecten a la seguridad
de los equipos de vuelo o a las propias redes terrestres.
Selmayr ha señalado que para garantizar que no se producen interferencias no se permitirá el
uso de los teléfonos por debajo de los 3.000 metros de altura, y que el capitán el vuelo podrá
desconectar el servicio de llamadas si así lo considera necesario por motivos de seguridad.
Por lo pronto, Air France y OnAir han lanzaron el primer servicio completo de telefonía móvil en
vuelos comerciales, que ya permite a los usuarios de la compañía aérea realizar y recibir llamadas
telefónicas durante los vuelos europeos, informó la aerolínea.
Ambas compañías experimentaron el primer servicio de telefonía a bordo en vuelos internacionales
desde el 17 de diciembre de 2007, con la posibilidad para los viajeros de enviar y recibir mensajes
de texto y correos electrónicos. Los usuarios valoraron positivamente esta iniciativa de Air
France, pero pedían poder realizar llamadas.
Así, a partir del 1 de abril pasado los pasajeros pueden utilizar sus teléfonos móviles
y acceder a Internet para poder recibir y realizar llamadas a bordo del avión en las mismas
condiciones que si estuvieran en tierra. Para tener acceso a este servicio, los usuarios sólo
tendrán que tener activado el 'roaming' y el coste de utilización de este servicio será facturado
por el operador según los procedimientos habituales.
El director de Marketing de Air France, Patrick Roux, señaló que la compañía ha buscado
"todas las oportunidades" para introducir las últimas innovaciones tecnológicas para los clientes
"teniendo siempre como prioridad el binestar y el confort".
Por su parte, el presidente de OnAir, Benoit Debains, consideró que después del éxito de los
tres primeros meses de la puesta en marcha del servicio, gracias a la solución SwiftBroadband "Air
France es la primera compañía mundial en proponer la integridad de servicios de telefonía móvil en
vuelo".
Primeras pruebas
Air France ha comenzado a poner en práctica estos servicios en los vuelos europeos que opera con
aviones Airbus A318. Los clientes serán informados de este servicio a través del personal de
cabina. De la misma forma que ocurrión con las primeras pruebas, los usuarios podrán evaluar el
nivel de satisfacción con esta nueva iniciativa.
El sistema de telefonía Mobile OnAir, certificado por la EASA (Agencia Europea de Seguridad
Aérea), no perturba los instrumentos de navegación del avión A318 y sólo puede ser utilizado cuando
desaparezca una nueva señal luminosa que diga 'Apague su teléfono'.
El sistema está activado desde los 3.000 metros (10.000 pies). Permitirá hasta seis llamadas
simultáneas, así como el envío de un número ilimitado de mensajes de texto y correos electrónicos.
En 2005, Airbus, también junto con la empresa OnAir lanzó un sistema para utilizar el móvil y
el ordenador dentro del avión, desarrollado especialmente para los vuelos de medio y largo
recorrido. Mientras, en 2006, Airbus y Boeing se lanzaron a ofertar servicio de móvil a bordo.
Además, en 2004, los pasajeros del vuelo LH 452 de la compañía aérea Lufthansa, desde Munich
a Los Angeles, fueron los primeros en la historia de la aviación comercial en disfrutar de acceso a
Internet a bordo, gracias al sistema 'Connexion by Boeing' que la compañía aérea alemana ha
instalado en su flota de largo recorrido.