La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional de los productos cosméticos de una marca conocida.
El organismo oficializó la medida mediante la Disposición 2834/2025 y publicada en el Boletín Oficial. Se trata de la marca “Mykonos”, de la cual se prohibieron una serie productos que tienen que ver con el cuidado del cabello.
La decisión fue tomada luego de haberse recibido una denuncia vía mail en la casilla de correo de Cosmetovigilancia en relación a los productos de “Mykonos”. A partir de una investigación, se pudo constatar la oferta de productos de la marca sin inscripción sanitaria por canales electrónicos. Asimismo, se consultó la base de datos de productos cosméticos registrados en Anmat y allí no se hallaron productos cuyos datos identificatorios coincidieran con el rotulado de los citados cosméticos.
Al no estar inscriptos en Anmat, estos productos fueron considerados ilegítimos. El organismo regulador desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración y resulta imposible brindar garantías sobre su seguridad y eficacia.
>>Leer más: Anmat: prohiben la venta de dos aceites de oliva, una miel y una marca de cosméticos
Cuáles son los productos del cabello prohibidos por Anmat
Los productos de la marca “Mykonos” prohibidos por Anmat son los siguientes:
- Mascarilla capilar restauración total y brillo extremo
- Serum anticaída y crecimiento extremo,
- Shampoo anticaída y crecimiento extremo
- Crema para peinar triple acción
- Acondicionador anticaída y crecimiento extremo
- Oro líquido protector térmico y restauración
>>Leer más: Anmat eliminó requisitos para importar productos médicos de uso personal
Por qué se retiraron los productos “Mykonos” del mercado
Anmat constató que ninguno de estos cosméticos figura en la base de datos oficial de productos registrados, es decir, no cuentan con la autorización sanitaria correspondiente. Cualquier producto que carezca de registros es considerado ilegal.
Asimismo, al desconocerse el establecimiento responsable de la elaboración de estos artículos, no se puede garantizar que su formulación cumpla con la normativa vigente y que se trate de productos seguros y de calidad.
Anmat explicó que esta medida es preventiva y busca evitar riesgos para la salud pública. Por este motivo, se consideró necesario advertir a la población para proteger a los usuarios de posibles efectos adversos derivados del uso de estos productos.