Una cita para conocer la historia de las teachers de Sarmiento

El Cementerio de Disidentes invita a recorrer la vida de las maestras que sentaron las bases del sistema educativo argentino
11 de septiembre 2021 · 03:30hs

Avellaneda al 1800. Sobre una pared del Cementerio de Disidentes una placa del Concejo rinde homenaje “a las maestras estadounidenses que, cumpliendo con el proyecto educativo de Domingo F. Sarmiento, vinieron a la Argentina para la formación de las escuelas normales”. Y debajo los nombres de Sara, Virginia, Clara, Jane, Guillermina y María Ann, las seis teachers norteamericanas que descansan en la necrópolis de la zona oeste. Historias para recordar precisamente hoy, 11 de septiembre, que se celebra el Día del Maestro.

Era la segunda mitad del siglo XIX y la oligarquía argentina ponía manos a la obra para la reorganización de un Estado argentino unificado. Hubo quienes consideraron que para estos fines la educación sería la mejor herramienta y Sarmiento fue uno de ellos. En uno de sus viajes por el mundo, el sanjuanino vislumbró la esencia de la modernidad en los Estados Unidos. Esa esencia tenía formas femeninas: se trataba de las maestras normales norteamericanas y se dispuso a traerlas al país.

Desde su presidencia hasta el gobierno de Julio Argentino Roca en 1880 ingresaron a Argentina decenas de docentes altamente formadas en las escuelas del país del norte. En plan de misión educativa, aquellas chicas que en su mayoría no superaban los 25 años, se lanzaron al ejercicio del trabajar en escuelas normales a lo largo y ancho del territorio nacional y sentaron las bases de lo que sería un sistema educativo destinado a la formación de ciudadanos y ciudadanas argentinas.

Sarmiento había tenido la ambición de traer entre mil y 2 mil maestras —la cifra difiere según la fuente que se consulte—, pero finalmente llegaron poco más de 60, de las cuales seis decidieron quedarse para siempre en Rosario. Sus cuerpos descansan en el Cementerio de Disidentes, un espacio donde gracias a la investigación del historiador Ernesto Ciunne y la coordinación del agrónomo Juan Blotta se realizan visitas destinadas para trasmitir ese puñado de historias. Interrumpidos por la pandemia, los paseos guiados vuelven en septiembre, en fecha a confirmar.

clara gilles.jpg

En charla con La Capital, Blotta explica que todas ellas fueron contratadas por el Estado argentino en un momento en que la escuela no existía como tal, la educación era absolutamente privada y religiosa y por lo tanto solo accesible a las familias pudientes de la población. “Un momento histórico en el que se estima que solo el 29 por ciento de la sociedad argentina sabía leer y escribir”, dice.

¿De dónde vinieron y cómo lo hicieron? Las maestras llegaron desde el este de los Estados Unidos, una de las zonas más desarrolladas del norte, que Sarmiento había admirado por su modernidad. Cuando arribaron al país no sabían nada de castellano, por lo que tuvieron que formarse previamente en la ciudad de Paraná, donde tenían una estadía de entre cuatro y cinco meses para aprender el idioma. El Estado argentino les ofrecía como atractivo el cobro de 100 pesos oro, el doble de lo que cobraban en los Estados Unidos. Pero cuando llegaron a la Argentina descubrieron que las distintas administraciones no eran tan cumplidoras como esperaban y en varias oportunidades tuvieron dificultades para cobrar sus salarios. Supieron tener carencias, pero en los centros urbanos encontraron una colectividad estadounidense e inglesa que supo contenerlas.

A lo largo del tiempo, todas ellas fueron trasladadas a distintos puntos del país para desempeñar diferentes cargos y funciones. En este marco, Rosario fue un interregno rumbo a otro lugares.

Las teachers

Rosarinas por adopción

Se cree que la ciudad fue lugar de acogida de 17 de ellas a lo largo de 40 años. No todas fallecieron aquí, algunas lo hicieron en otras ciudades pero pidieron que las trajeran a Rosario donde se sintieron bienvenidas a lo largo de la misión que las ocupaba. Los cuerpos de seis de ellas se encuentran en el Cementerio de Disidentes de Avellaneda 1850, el lugar donde se inhumaban los cuerpos de quienes no pertenecían al credo católico apostólico romano. El relato de Juan Blotta, refleja las investigaciones realizadas por Ernesto Ciunne que logró acercarse a la vida de cada una de ellas.

Guillermina Tallon se desempeñó como secretaria de la Escuela Normal Nº 1 de 1904 a 1907. Llegó a la Argentina a sus 18 años e ingresó como trabajadora con 19, la más joven de las seis maestras que descansan en el Cementerio de Disidentes de Rosario. En el caso de esta profesora, como en otros, la causa de su muerte está disimulada. La tuberculosis era una enfermedad que hacía estragos en la época, pero trataba de obviarse en las actas de defunciones que comúnmente indicaban un fallecimiento por paro cardíaco. En la mayoría de los casos las docentes inhumadas en Rosario tenían entre 40 y 50 años de edad, que era el promedio de vida en aquella época.

Clara Gillies de Bischoff, nacida en el estado de Missouri, llegó al país en 1883 y ese mismo año fue destinada a la provincia de San Juan, donde fue vicedirectora de la Escuela Normal de esa ciudad. En 1887 fue trasladada a Rosario, donde además de docente tuvo una destacada vida social. “Esta mujer está fichada en los diarios rosarinos porque era una participante activa en la recolección de fondos para la concreción del Monumento Nacional a la Bandera”, cuenta Blotta y agrega algunos datos sobre la profesora que eran llamativos en aquella época: “Clara llega a la Argentina divorciada, en una sociedad en la que había un estigma en contra de lo secular. Ellas eran fuertes, vigorosas de carácter. Si vinieron a las pampas era porque tenían un amor a la vocación docente increíble”. Cuando Clara terminó su contrato de tres años con el Estado, que era renovable, volvió a casarse. Falleció en la Ciudad de Buenos Aires en 1932, pero encargó ser traída a Rosario.

La sobrina de Clara Gillies se llamaba María Ann Gillies de Grieven y también era docente diplomada. Llegó al país con 23 años en plan de visitar a su tía Clara. A instancias de ella tomó contacto con los funcionarios del gobierno nacional y aceptó un contrato con el Estado argentino por el que comenzó a trabajar como profesora en el Normal 1 de Rosario. Falleció en la ciudad a los 50 años.

  

77921429.jpg

Resistidas

La misión de las normalistas no estuvo exenta de dificultades. Las más evidentes tuvieron que ver con las resistencias de las comunidades más conservadoras frente a los principios de laicidad que ellas representaban. La decisión política de traer maestras protestantes al país, la sanción en 1884 de la ley 1.420 de educación gratuita, laica y obligatoria, así como la creación del registro nacional de las personas, desencadenaron una crisis con la Iglesia católica que veía cómo su poder se limitaba frente al robustecimiento de un Estado que tomaba el control y promovía la modernización.

Blotta cuenta que cuando Sarmiento planteó su idea de traer docentes norteamericanas se generó una gran discusión nacional y aunque el poder legislativo le dio su aprobación, se supo que el enfrentamiento con la Iglesia sería inevitable.

A su llegada, los centros urbanos y portuarios ofrecieron la mejor acogida al contingente estadounidense. “En muchas ciudades como San Nicolás de los Arroyos y Rosario, los párrocos abrazaban a las metodistas y les decían: «Vengan, las puertas de los templos católicos están abiertas para ustedes», cuenta Blotta sobre una situación que sostiene era contrastante con la realidad que muchas tuvieron que enfrentar en las ciudades más conservadoras, donde fueron altamente resistidas.

Para los eclesiásticos mas tradicionales, ellas significaban un riesgo a la integridad de la cultura católica. Tal fue el caso del obispo Clara de la ciudad de Córdoba, un territorio que se presentaba como un hueso duro de roer por su conservadurismo y en donde se produjo el punto cúlmine de ese desencuentro.

Mary Anne Gillies de Greaven.jpg

“Hubo un anatema que es una consigna eclesiástica del obispo Clara que indicaba que cualquier persona que asista a la escuela no podría recibir los sagrados sacramentos”, cuenta Blotta. Esa situación conflictiva que se producía en la ciudad mediterránea pudo revertirse con la llegada de Fray Mamerto Esquiú, sucesor de Clara en el obispado y quien fue nombrado beato por el Vaticano el pasado 4 de setiembre. El nuevo obispo jugó un rol destacado en el reconocimiento del trabajo de las maestras. El agrónomo destaca que cuando Esquiú llegó a Córdoba, en uno de sus sermones le dijo a la población cordobesa: “Ellas adoran el mismo Dios que ustedes”, y en adelante las aulas comenzaron a llenarse. Esquiú murió en 1883, pero en esos dos años que estuvo como obispo de Córdoba, las teachers fueron bien aceptadas.

“De todos modos, las docentes que habían egresado de las universidades del este de Estados Unidos tenían experiencia de trabajo en varios lugares conflictivos de su propio país, por eso algunas de ellas ya estaban entrenadas en esta problemática de la separación de cultos. Su desempeño fue brillante porque lograron eludir esos conflictos”, señala Blotta.

Formadoras de formadores

La historia cuenta que las jóvenes docentes sentaron las bases de la institución escolar tal como hoy se la conoce, fueron funcionarias del Estado y formaron a las maestras y maestros que ejecutarían la ley 1.420 en todo el territorio nacional. “El protagonismo de las mujeres en este país arranca con las teachers”, reflexiona Blotta y prosigue con su relato que contempla el destino de cada una de ellas.

Sarah Strong era egresada del Normal de Winona de Estados Unidos, lo que hoy es Universidad. Llegó al país durante la presidencia de Nicolás Avellaneda y dio clases en la Escuela Normal Nº 1 de Rosario, donde enseñaba entre otras asignaturas educación física, algo bastante escandaloso para la época. Falleció en Mendoza en 1892 pero su cuerpo descansa en Rosario. En su acta de defunción dice que murió del corazón pero se cree que fue de tuberculosis.

“Fui una sierva inútil, pecadora al máximo”, dice el epitafio de la docente Virginia Allen. “Y eso queda como legado de una vida hermosa”, destaca el agrónomo. Soltera, llegada desde el este de Estados Unidos, Virginia también fue egresada de la Escuela Normal de Winona. Se desempeñó como docente en el Normal Nº 1 de Rosario y falleció en 1892 de tuberculosis.

77921457 (1).jpg

Jane Hunt llegó a la Argentina con 28 años, posiblemente ya infectada de tuberculosis desde los Estados Unidos. Por sus capacidades fue nombrada primero regente del Normal Nº 1 y luego directora, aunque solo se desempeñó 8 meses en el cargo porque falleció en 1892. En su corta vida afectada por la enfermedad trabajó como docente durante 3 años en la ciudad de Rosario. Considerando las comunicaciones que mantuvo con sus familiares en el extranjero, se deduce que quiso quedarse en esta ciudad, por eso descansa en el osario del Cementerio de Disidentes.

Las maestras normalistas que enseñaron en el país tuvieron destinos diversos. Cuando terminaron sus contratos con el Estado argentino algunas se casaron, otras volvieron a los Estados Unidos y un puñado de ellas decidió quedarse. Algunas abrieron instituciones particulares de enseñanza y otras siguieron desempeñándose en la docencia en forma particular en casas de familia.

Con todo el atrevimiento y la valentía de sus días de enseñantes sembraron semillas que florecieron en forma de reconocimiento y amor. El caso de Jennie Howard, quien yace en la Ciudad de Buenos Aires, es buen ejemplo de ello. Llegó al país en 1878, tuvo una afección en las cuerdas vocales que la llevó a desempeñar la docencia en domicilios particulares. Era soltera y en aquella época no existía el derecho a la jubilación. El Estado le aportaba una pensión mínima, pero sus exalumnos porteños decidieron pagarle cada mes un monto de dinero, que junto al pequeño aporte del Estado, completaba el equivalente a un salario digno. Lo hicieron hasta el día de su muerte, que ocurrió en 1931, a sus 82 años.

Para conocer más sobre estas historias e informarse sobre las visitas guiadas al Cementerio de Disidentes, visitar el grupo de Facebook Teachers of Sarmiento - Las profesoras del Loco Sarmiento.

Ver comentarios

Las más leídas

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo

Ángel Di María otra vez fue la llave para Benfica, que goleó con dos tantos suyos de penal y complicó a Boca

Ángel Di María otra vez fue la llave para Benfica, que goleó con dos tantos suyos de penal y complicó a Boca

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Amenaza cobarde: dejaron una corona mortuoria en la sede de Amsafé Rosario

"Amenaza cobarde": dejaron una corona mortuoria en la sede de Amsafé Rosario

Lo último

Central: fue campeón en la Conmebol 1995, dirige la reserva y está disfrutando de un gran presente

Central: fue campeón en la Conmebol 1995, dirige la reserva y está disfrutando de un gran presente

Con el Ogro en el avión: Newells tiene confirmada la fecha del vuelo México para los amistosos

Con el Ogro en el avión: Newell's tiene confirmada la fecha del vuelo México para los amistosos

Qué es lo peor para Boca tras la derrota ante Bayern Munich y que lo dejaría out del Mundial de Clubes

Qué es lo peor para Boca tras la derrota ante Bayern Munich y que lo dejaría out del Mundial de Clubes

Día de la Bandera: 350 mil personas pasaron por Rosario para festejar el 20 de junio

El Parque Nacional a la Bandera fue escenario de una fiesta multitudinaria que combinó múltiples opciones culturales con el tradicional concurso de asadores

Día de la Bandera: 350 mil personas pasaron por Rosario para festejar el 20 de junio
Rosario, celeste y blanca: los detalles desde adentro de la fiesta patria de la ciudad

Por Lucía Inés López

La Ciudad

Rosario, celeste y blanca: los detalles desde adentro de la fiesta patria de la ciudad

Mezquindad, la otra cara del legado de Manuel Belgrano

Por Pablo R. Procopio

opinion

Mezquindad, la otra cara del legado de Manuel Belgrano

Para Cristina, el gobierno de Milei consume dólares como un drogadicto
Política

Para Cristina, el gobierno de Milei "consume dólares como un drogadicto"

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo
La Ciudad

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte
Policiales

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo

Ángel Di María otra vez fue la llave para Benfica, que goleó con dos tantos suyos de penal y complicó a Boca

Ángel Di María otra vez fue la llave para Benfica, que goleó con dos tantos suyos de penal y complicó a Boca

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Amenaza cobarde: dejaron una corona mortuoria en la sede de Amsafé Rosario

"Amenaza cobarde": dejaron una corona mortuoria en la sede de Amsafé Rosario

Era un gran promesa de Newells, Fabbiani no lo usó y ahora se fue a un grande de la B Nacional

Era un gran promesa de Newell's, Fabbiani no lo usó y ahora se fue a un grande de la B Nacional

Ovación
Con el Ogro en el avión: Newells tiene confirmada la fecha del vuelo México para los amistosos

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Con el Ogro en el avión: Newell's tiene confirmada la fecha del vuelo México para los amistosos

Con el Ogro en el avión: Newells tiene confirmada la fecha del vuelo México para los amistosos

Con el Ogro en el avión: Newell's tiene confirmada la fecha del vuelo México para los amistosos

Qué es lo peor para Boca tras la derrota ante Bayern Munich y que lo dejaría out del Mundial de Clubes

Qué es lo peor para Boca tras la derrota ante Bayern Munich y que lo dejaría out del Mundial de Clubes

Atlético del Rosario buscara extender su racha ante Universitario en La Plata

Atlético del Rosario buscara extender su racha ante Universitario en La Plata

Policiales
La Policía encontró 500 kilos de marihuana en una casa de la ciudad de Santa Fe
Policiales

La Policía encontró 500 kilos de marihuana en una casa de la ciudad de Santa Fe

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Búnker tumbero: quisieron ingresar droga escondida en las zapatillas a la cárcel de Piñero

Búnker tumbero: quisieron ingresar droga escondida en las zapatillas a la cárcel de Piñero

Cumplió una condena por abuso sexual y lo demoraron en la casa de las víctimas

Cumplió una condena por abuso sexual y lo demoraron en la casa de las víctimas

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado sin cambios como anticipo a la llegada de una masa de aire frío
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado sin cambios como anticipo a la llegada de una masa de aire frío

Día de la Bandera: 350 mil personas pasaron por Rosario para festejar el 20 de junio

Día de la Bandera: 350 mil personas pasaron por Rosario para festejar el 20 de junio

Rosario, celeste y blanca: los detalles desde adentro de la fiesta patria de la ciudad

Rosario, celeste y blanca: los detalles desde adentro de la fiesta patria de la ciudad

Festival Spoiler: el desafío de llevar al cine historias y personajes de Rosario

Festival Spoiler: el desafío de llevar al cine historias y personajes de Rosario

Los colectivos urbanos serán gratuitos en Rosario por el Día de la Bandera
La Ciudad

Los colectivos urbanos serán gratuitos en Rosario por el Día de la Bandera

Cumplió una condena por abuso sexual y lo demoraron en la casa de las víctimas
Policiales

Cumplió una condena por abuso sexual y lo demoraron en la casa de las víctimas

Billeteras virtuales y adolescentes: por qué los chicos ya no usan efectivo
Información General

Billeteras virtuales y adolescentes: por qué los chicos ya no usan efectivo

Gisela Scaglia dijo que Milei no está en sintonía con la historia
Política

Gisela Scaglia dijo que Milei no está en sintonía con la historia

Javier Milei aseguró que indultar a Cristina Kirchner es un disparate
Política

Javier Milei aseguró que indultar a Cristina Kirchner es "un disparate"

Se viene el invierno y crecen las chances de heladas a partir de este domingo en Rosario y la región
La Ciudad

Se viene el invierno y crecen las chances de heladas a partir de este domingo en Rosario y la región

El tiempo en Rosario: el Día de la Bandera arranca con neblina y sigue con sol pleno
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el Día de la Bandera arranca con neblina y sigue con sol pleno

Luca Sosa llegó a Newells en enero, jugó muy poco y puede regresar a Ecuador
Ovación

Luca Sosa llegó a Newell's en enero, jugó muy poco y puede regresar a Ecuador

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Kily González asumió como técnico en el campeón Platense: Es mi mayor desafío
OVACIÓN

Kily González asumió como técnico en el campeón Platense: "Es mi mayor desafío"

Messi sacó el conejo de la galera y puso a Inter Miami cerca de seguir en el Mundial de Clubes
Ovación

Messi sacó el conejo de la galera y puso a Inter Miami cerca de seguir en el Mundial de Clubes

Detienen a un pasajero que trasladaba ampollas de fentanilo en un colectivo
Policiales

Detienen a un pasajero que trasladaba ampollas de fentanilo en un colectivo

Pablo Motto contó que fue novio de Carolina Labayru y reivindicó su labor en Rosario
Política

Pablo Motto contó que fue novio de Carolina Labayru y reivindicó su labor en Rosario

El desempleo en Rosario subió al 7,1% y en un año sumó 11 mil desocupados
Economía

El desempleo en Rosario subió al 7,1% y en un año sumó 11 mil desocupados

Una joven arrojó un televisor por la ventana de un hotel de Rosario y fue detenida
Policiales

Una joven arrojó un televisor por la ventana de un hotel de Rosario y fue detenida

A 12 años del último título de Newells en el fútbol argentino, de la mano del Tata Martino

Por Carlos Durhand

Ovación

A 12 años del último título de Newell's en el fútbol argentino, de la mano del Tata Martino

El tribunal aclaró que Cristina puede salir al balcón y ordenó la colocación de la tobillera electrónica
Política

El tribunal aclaró que Cristina puede salir al balcón y ordenó la colocación de la tobillera electrónica

Cómo acceder a un cero kilómetro en 120 cuotas de 200 mil pesos
Motores

Cómo acceder a un cero kilómetro en 120 cuotas de 200 mil pesos

Batacazo del peronismo en Amsafé: se impuso a la izquierda en la departamental Rosario
La Ciudad

Batacazo del peronismo en Amsafé: se impuso a la izquierda en la departamental Rosario

Tres generaciones de una misma familia con partes de la historia Charrúa: dos asientos del Gabino Sosa

Por Luis Castro

Ovación

Tres generaciones de una misma familia con partes de la historia Charrúa: dos asientos del Gabino Sosa