Tim Burton vuelve a sus raíces de animación en stop-motion (cuadro por cuadro) con "Frankenweenie", una película en 3D y blanco y negro sobre un niño que usa la ciencia para traer a su querido perro Sparky de vuelta a la vida. La película fue financiada por los estudios Disney, que dio visto bueno a la historia después de más veinte años de la primera versión, un corto sobre un perro que puede atropellado por un auto y luego es revivido, fue rechazado en su oportunidad por ser demasiado escabroso. "Sentí que "Frankenweenie" sería como una película de Disney bastante clásica", señaló el director sobre este filme, que se estrena mañana. Se trata del tercero realizado por Burton con esta técnica luego de "El cadáver de la novia" y "El extraño mundo de Jack" .
—"Frankenweenie" tiene origen en la relación que tuvo con su perro cuando era un niño...
—Yo tenía una fuerte conexión con un perro callejero al que llamaba Pepe. Fue una buena conexión. Casi como el primer amor, algo muy poderoso. El perro no iba a vivir mucho a causa de una enfermedad que tenía, pero... él terminó viviendo un tiempo bastante largo. Así que tenés esa conexión tan fuerte, y después pensás: "Bueno, cuánto tiempo va a durar". Realmente creo que no entendemos esos conceptos de muerte y tiempo.
—"Frankenweenie" era un cortometraje de acción real filmado con actores que dirigió para Disney en 1984. ¿Qué lo decidió transformarlo en un largometraje y además en animación stop-motion?
—Creo que es el medio adecuado para este tipo de historias. Siempre disfruté de la estructura de películas como "Frankenstein" y luego en "La casa de Frankenstein", donde se incorporaron otros monstruos... Traté de ser muy claro de no que sea una extensión del corto. Así que tomé el corazón y el espíritu de lo que fue el corto "Frankenweenie", tomé la historia de Frankenstein, y entré a las otras estructuras de Frankenstein donde los otros niños, o monstruos, entran en juego.
—¿Por qué "Frankenstein"?
—Yo sabía de la muerte por mirar "Frankenstein" y "Drácula". Aunque realmente no lo entiendas, lo entendés. Y eso es todo el propósito de esas historias, una especie de preparación para esas cosas abstractas que realmente nunca conocerás.
—Debido al original por poco te despiden de Disney, ya que pensaron que era inadecuado para los niños. ¿Creés que ellos estaban en lo cierto?
—En este "Frankenweenie" hago una referencia a "Bambi" porque Disney se basa en la exploración de esas cosas, como la muerte de la madre de Bambi, por ejemplo. O "El Rey León", donde hay muerte en toda la película. Me parece que aquellas personas pudieron haber olvidado la historia de las películas de Walt Disney. Algunas películas como "Blancanieves" tenían elementos de terror. Sentí que "Frankenweenie" sería como una película de Disney bastante clásica.
—¿Cuán terrorífica es esta nueva versión?
—No hay aullidos ni gente gritando No hay cuerpos aplastados. Sentí que la forma más segura y positiva para explorar esos temas es una fantasía, una expresión de deseos. ¿Realmente quiero traer de nuevo a la vida a mi perro muerto...? ¿a mi abuela muerta? ¿a mis padres muertos? En realidad no.
—Obviamente Disney debe estar feliz con esta película. No lo ha despedido...
—Yo he estado dentro y fuera de Disney, tanto positiva como negativamente. (Ser despedido) ¡Me ha pasado tantas veces! Sin embargo debo decir que no hubo discusiones por el rodaje de esta película en blanco y negro, y fue grandioso porque yo no la habría hecho si eso no se hubiese dado así. , que era.! Podrían haber hecho un planteo, pero no lo hicieron. Y siempre agradezco cosas como esas, donde como mínimo alguien intenta ver cuál es tu idea y luego la aceptan.
—Pepe era un perro callejero en la vida real, pero en el corto y en esta película, los dos perros son Bull Terrier. ¿Por qué esa raza?
—Mis dibujos originales de la película son bastante abstractas Realmente no identifican una raza y yo estaba tratando de hacer que un perro en general con el espíritu correcto. Pero cuando se trataba de ir con un perro de verdad... un Bull Terrier sin duda se sentía como el tipo correcto. Son especialmente atractivos y con personalidad.