Entidades sanitarias llamaron ayer a evitar el uso indiscriminado de antibióticos a raíz de la disminución de su efectividad en el tratamiento de las enfermedades, luego de la advertencia lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco del Día Mundial de la Salud.
La OMS sostuvo que la propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) amenaza con "retrotraer a la humanidad a la era preantibiótica" y manifestó l "necesidad de implementar con suma urgencia" respuestas multisectoriales al fenómeno.
La entidad internacional manifestó que la resistencia a los antibióticos "puso en peligro la eficacia de muchos medicamentos" utilizados en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
En ese marco, la Fundación Helios Salud realizó un llamado a la comunidad científica y al público para "evitar el consumo indiscriminado de antibióticos" y sostuvo que el abuso de esas drogas puede causar "en un futuro próximo resistencia y disminuir la efectividad para combatir enfermedades".
La infectóloga de la entidad, Gabriela Bugarin, explicó que "la resistencia a los antimicrobianos es un problema creciente que existe desde que apareció el primer antibiótico, que fue la penicilina".
La especialista citó entre las causas que provocan la resistencia a esos medicamentos "la indicación inapropiada de antimicrobianos, la automedicación de la población, la falta de control del uso de antibióticos en la medicina veterinaria y la falta de cumplimiento de guías de uso racional de antimicrobianos".
"La educación, en definitiva, es la herramienta infaltable para minimizar el desarrollo de la resistencia", aseguró la experta de la fundación presidida por el infectólogo Daniel Stamboulián.
La Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), por su parte, expresó "preocupación" por la situación sanitaria a raíz de la resistencia a los antibióticos y recordó que esos medicamentos "deben adquirirse con receta médica".
Los antibióticos, destacó la entidad en un informe, "sólo son eficaces ante ciertas infecciones que sólo pueden diagnosticarse con análisis clínicos y tomados durante un período determinado de tiempo y en una dosis estipulada". "De otra manera, pueden ser perjudiciales para la salud ya que provocan resistencia en los microbios ante futuras infecciones, lo cual prolonga la duración de la enfermedad y aumenta el riesgo de muerte", destacó la organización. l (DyN)