“Debemos conocer y reconocer el conflicto para poder abordarlo”. Con estas palabras, el Defensor del Pueblo, Gabriel Savino, selló la invitación a una de las actividades más importantes que se llevarán a cabo en Rosario los próximos días. El Congreso Internacional de Mediación que se celebrará los días 5, 6 y 7 de julio en la Bolsa de Comercio de esta ciudad, convocará a especialistas de renombre para poder abordar a lo largo de las jornadas diferentes aspectos relacionados a la mediación comunitaria, la conflictividad social, el abordaje integrado e integral, de forma disruptiva en el marco de una agenda global.
El evento, que ya cuenta con más de 2 mil inscriptos de distintas partes del mundo; será transmitido en vivo para los 5 continentes con una traducción simultánea que permitirá poner a la ciudad de Rosario, la provincia y la Argentina en un marco internacional de renombre, no solo en las áreas referidas a los derechos y competencias de los ombudsmans, sino también en temáticas de actualidad como ser el abordaje la conflictividad desde diferentes ópticas y abordajes.
Para entender el conflicto, es necesario partir de una idea con una mirada integral “la conflictividad no se termina con el endurecimiento de lo penal, el garantismo o el castigo, hay instancias que superan lo netamente judicial, y cuando esto sucede es necesario un abordaje político, social y judicial. El conflicto existe y es parte de la conformación y la vida en sociedad, debemos conocerlo, más aún reconocerlo para poder gestionarlo”, enfatizó Gabriel Savino.
Y agregó “La unidad en la diversidad, nos invita a aceptar la pluralidad de visiones y acciones, y a gestionar el conflicto que emana, no se trata de entenderlo como algo negativo, sino como parte de la evolución, que como todo fenómeno lo debemos enmarcar dentro de los pactos que sellamos entre todos”.
Vale destacar que este año se cumplen 30 años desde que la mediación se convirtió en objetivo de estudio e investigación por parte de la Defensoría del Pueblo para su incorporación; siendo ya, 27 años de la creación del Centro de Mediación Comunitario que gestiona la temática.
“Llevamos casi 30 años trabajando y formando mediadores de todo el país. Fuimos uno de los primeros centros, si no el primero en realizar formaciones de este tipo, y hoy con todo este camino andado es para nosotros un orgullo poder invitar a nuestra casa a quienes debaten alrededor del mundo la agenda diaria de esta temática”, señaló Victor Jaef, director del área de mediación.
Los comienzos
Un equipo de especialistas asentados en la ciudad de Rosario dieron comienzo a este trabajo que poco a poco se fue expandiendo por toda la provincia. Hoy la institución posee centros en la ciudad de Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto; aunado a la atención directa de los ciudadanos, se brindan capacitaciones a todo el personal de las 37 oficinas de atención que cuanta la Defensoría en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
“Consideramos a todos los métodos de resolución alternativos de conflictos como una herramienta fundamental para abordar los derechos ciudadanos”, resaltó Savino.
“El objetivo del Congreso Internacional de Mediación es abordar la conflictividad desde una óptica global, más allá de las particularidades y las metodologías de abordaje. La nueva normalidad nos fortaleció nuestras capacidades de resiliencia, nos exige ser disruptivos, pero al mismo tiempo ser propositivos, concluyó Savino.
En la jornada de cierre, se presentará un libro alusivo a la conmemoración del aniversario que se festeja sobre experiencias y prácticas de mediación. Posteriormente, se llevará a cabo la firma de un memorándum de entendimiento internacional entre el Instituto Internacional del Ombudsman (IOI) y la Federación iberoamericana del Ombudsman (FIO), y se desarrollará el 2º plenario anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra).
El congreso es libre y gratuito, con inscripción previa. Se entregará certificado a los asistentes.
Para conocer más detalles y la lista de expositores, toda la información está disponible en www.defensoriasantafe.gob.ar, o en las direcciones de mail [email protected] o [email protected].