Un boom cooperativo acompaña el rebote de la economía

La matriculación tuvo un fuerte impulso en 2020 y 2021 en la provincia. Las ex Marineli y Pied, dos casos de recuperadas en Venado Tuerto y Sastre
11 de julio 2021 · 05:00hs

El ecosistema cooperativo tiene una larga trayectoria en Santa Fe. Cooperativas y mutuales han dado vida a decenas de pueblos de la provincia brindado servicios esenciales como de electricidad, agua o telefonía y también han posibilitado el acceso al crédito allí donde ninguna otra entidad llegaba. Tras la fatídica década del 90 y la tremenda crisis del 2001 pisaron fuerte las cooperativas de trabajo, un formato que era un tanto desconocido por estas pampas pero que se convirtió en la salida para muchos trabajadores que vieron cerrar las persianas de sus empresas. Hace ya casi 20 años que las cooperativas de trabajo marcan una forma diferente de gestionar la producción y hoy con pandemia y crisis económica de por medio la autogestión vuelve a pisar fuerte y convertirse en la opción de cientos de santafesinos.

En esta etapa también hay una importante apuesta al surgimiento de cooperativas de servicios de mantenimiento, construcción, reciclado, asistencia técnica, recreación, deportes y proveeduría. Segmentos que no demandan contar con gran infraestructura, y que rápidamente se pueden poner en marcha y comenzar a generar ingresos. Hace pocos días la provincia entregó matrículas a 10 nuevas cooperativas de Santa Fe, Santo Tomé y Rafaela enfocadas en estas áreas.

Pero en las cooperativas de trabajo el fuerte pasa por la producción y en muchas oportunidades su génesis está en las empresas recuperadas. Este es el caso de la ex Marinelli de Venado Tuerto, que se convirtió recientemente en Cooperativa de Trabajo Botiquines Ltda. Esto posibilitó que una decena de trabajadores consoliden su fuente laboral en la fábrica de botiquines, vanitoris y tapas de inodoros de madera.

También es el caso de Pied SA de Sastre, hoy transformada en la Cooperativa de Trabajo San Javier, que reúne a 60 asociados que fabrican patas de madera para sommiers y sillones.

_DSC0152.JPG

El auge de las cooperativas se puede poner en números. El director provincial de Economía Social,Agricultura Familiar y Emprendedorismo de Santa Fe, Guillermo Tavernier, contó que durante 2020 la provincia entregó matrículas a 120 nuevas cooperativas y 30 mutuales y en lo que va del año ya se oficializaron 45 cooperativas y 8 mutuales.

“Hay muchas en trámite, alrededor de 80, que esperan primero la matrícula nacional de Inaes y después la provincial. Todos los días vienen personas que quieren armar una cooperativa y acompañamos esos procesos”, indicó el funcionario.

A nivel nacional, el sector cooperativo está integrado actualmente por 12.283 cooperativas y 3.694 mutuales con matrículas vigentes, cuya producción explica cerca del 10% del PBI del país, de acuerdo a información brindada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

En 2020, se crearon 626 cooperativas y se inscribieron 48 mutuales, y desde el Inaes estimaron que en todo lo que va de 2021 se matricularán más de 800 nuevas cooperativas.

"En 2020 la provincia entregó matrículas a 120 cooperativas y 30 mutuales y en 2021 a 45 cooperativas y 8 mutuales” "En 2020 la provincia entregó matrículas a 120 cooperativas y 30 mutuales y en 2021 a 45 cooperativas y 8 mutuales”

Apenas iniciado el gobierno del presidente Alberto Fernández, en febrero de 2020, el instituto dejó de funcionar en el órbita del Ministerio de Desarrollo Social y pasó a formar parte de la cartera de Desarrollo Productivo, un cambio que marca un nuevo rumbo y con la firme intención de dejar de catalogar como algo marginal al ecosistema cooperativo. Entre otras modificaciones,recientemente se estableció la simplificación de los trámites para la obtención de las matrículas y además destinó fondos para créditos con tasas subsidiadas y plazos de amortización muy favorables para las entidades asociativistas.

Para dimensionar la trascendencia de la economía cooperativa en el mundo la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) -que preside el argentino Ariel Guarco- estimó que hay más de 3 millones de cooperativas que alcanzan a más 1.200 millones de asociados. De acuerdo a esas estimaciones, las 300 cooperativas más grandes del mundo tienen un volumen de facturación equivalente que los ubicaría como la sexta economía del mundo.

exmarinelli.jpg

Observatorio santafesino

Con el objetivo de tener un actualizado escenario del ecosistema cooperativo en Santa Fe, en el marco del Día Internacional de las Cooperativas que se celebró el 3 de julio, se presentó el primer informe del Observatorio del Ecosistema Asociativo de la Provincia de Santa Fe (Oeasf), iniciativa que surge del trabajo en conjunto de la Dirección Provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo de la provincia y del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (Ices) dependiente de la Fundación Grupo Sancor Seguros.

El observatorio es el primer paso para convertir a Santa Fe en el ecosistema asociativo más importante de Latinoamérica, no existe en el continente un polo tan potente como el que tenemos en la provincia”, destacó Tavernier.

Mostró, para reafirmarlo, los datos de este informe y la historia. “Si pensamos los inicios de esta provincia pensamos en cooperativismo y mutualismo y en la cultura asociativa”, recordó.

Y destacó que este movimiento está presente en los más de 10 millones de personas asociados a cooperativas y mutuales.

Los datos registrados por el Observatorio indican que al 2020 en la provincia había 1.152 cooperativas, que representan un 10% sobre el total existente en el país, y 704 mutuales vigentes, que representan un 19,7% del total nacional. Hay más de 6 millones de personas asociadas a cooperativas santafesinas y más de 4 millones asociadas a mutuales. Las cooperativas y mutuales santafesinas encabezan el ranking a nivel nacional.

El mapa provincial

El tejido asociativo de Santa Fe se caracteriza por una gran diversidad de objetos sociales que le otorgan características específicas y que generan múltiples impactos sobre sus territorios. Entre las mutuales un 26% pertenecen a servicios de salud, 24% a ahorro y crédito, 22% a servicios sociales y 8% a provisión y consumo. En tanto, el 62% de las cooperativas son de trabajo, es decir unas 712, y el 78% se concentran en los departamento Santa Fe Capital y Rosario, destaca el informe del Oeasf.

“A fines del año 2000, a causa de la crisis que por ese año atravesó Argentina, muchas fábricas —principalmente metalúrgicas y textiles— comenzaron a cerrar sus puertas y cientos de obreros quedaron desempleados de un momento a otro. En la actualidad 427 empresas en Argentina se hallan recuperadas por el trabajo de sus trabajadores. En nuestra provincia hay 34 empresas recuperadas activas, de las 41 que existen en total”, se detalla en el informe.

cooperativaexmarinelli.jpg

Botiquines

La ex empresa Marinelli de Venado Tuerto que se convirtió recientemente en Cooperativa de Trabajo Botiquines Ltda. viene a engrosar las estadísticas provinciales. Después de un largo camino, una decena de trabajadores lograron conservar su fuente laboral en la fábrica de botiquines, vanitoris y tapas de inodoros de madera y convertirse en cooperativa.

Patricio Lamelza, presidente de la Cooperativa de Trabajo Botiquines Ltda, agradeció al Inaes y a la provincia por el apoyo recibido. Es que los trabajadores de la ex Marinelli atravesaban un sombrío escenario desde hace varios años, por la caída de la actividad durante la era macrista, que se acentuó en 2018 cuando falleció el titular de la firma.

“Después del fallecimiento de Marinelli quedamos 10, que somos los que hoy conformamos la cooperativa junto a otras 3 personas más”, contó Lamelza y recordó que después del contacto que mantuvieron con una cooperativa de Cañada Rosquín, cuyos asociados le transmitieron su experiencia, decidieron meterse en el universo de la autogestión.

Gracias al acuerdo que llegaron, a través de una renuncia al litigio judicial de parte de los trabajadores, los herederos de la empresa pusieron a disposición de los operarios hasta el 2028 (10 años desde el fallecimiento del titular) el uso de las instalaciones de la fábrica recuperada, en tanto que la maquinaria existente y un camión que se usa para reparto quedan en propiedad de los trabajadores como compensación de posibles indemnizaciones.

Hoy en la Cooperativa de Trabajo Botiquines Ltda. sueñan con poder comprar alguna nueva maquinaria para aumentar la producción y adquirir algún vehículos, un camión de reparto, que les permita recuperar los clientes perdidos de las provincias más alejadas. A pesar de la pandemia las ventas vienen bien y eso los entusiasma. Es que hasta hace tres años atrás la fábrica vendía en todo el país. Actualmente, sólo en el centro de Argentina.

"Las nuevas cooperativas valoraron el apoyo brindado por otras cooperativas” "Las nuevas cooperativas valoraron el apoyo brindado por otras cooperativas”

“Hay un problema económico en el país del que no somos ajenos, no es una locura pero ventas hay, y el año pasado tuvimos movimiento a pesar de la pandemia”, comentó Lamelza sobre el ritmo comercial de los productos que fabrican: botiquines, espejos, vanitores, muebles para baño en general y asiento de inodoro de madera laqueada.

A diferencia del desconocido camino recorrido tras el 2001 por muchas cooperativas de trabajo que se pusieron en marcha como una forma de salir de la crisis económica de esos tiempos, Lamelza valoró el apoyo recibido por otras cooperativas al compartir sus experiencias.

Justamente la vivencia de muchas cooperativas nacidas hace 20 años atrás hoy permiten evitar equivocaciones. El director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo de Santa Fe destacó que “hay muchas personas que pueden contagiar el entusiasmo y compartir la experiencia de cómo transitaron la formación de sus cooperativa y cómo están hoy”.

“Hay un boom y está explotando el tema de las cooperativas. Hay mucha gente que está viendo en el cooperativismo la posibilidad de reactivación, una oportunidad importante. Desde la provincia estamos planteando que sea una herramienta de reactivación económica y social y queremos acompañar las iniciativas a traves de financiamiento, de microcréditos o aportes no reintegrables, de capacitación”, resaltó Tavernier.

_DSC0190.JPG

Patas de sommier

Otro caso reciente que demuestra todo el potencial cooperativo es el de Pied, en Sastre, hoy transformada en la Cooperativa de Trabajo San Javier. Reúne a 60 asociados que fabrican patas de madera para sommiers y muebles de living. Franco Caneva, asesor legal de la cooperativa, contó que la comunidad del pueblo santafesino, de 5.600 habitantes, está muy contenta de que todo arribó a buen puerto.

La empresa estaba concursada pero como se mantuvo la demanda de los productos que fabrica se hizo posible darle vida al proyecto de cooperativa. Hoy se encuentra negociando con algunos acreedores privilegiados “El mercado de los sommiers, al que se dirige la producción primaria de la cooperativa, asombrosamente nunca se detuvo. En algunos casos hubo postergación de pagos o pedidos de algún esquema financiero diferente al original, pero se mantuvo”, contó Caneva. La fábrica vende a empresas como Grupo Piero, Suavestar, Gani.

El asesor legal recordó que la situación de la firma se complicó fuertemente tras una inundación que produjo la pérdida de mucha maquinaria e insumos, más problemas financieros por la imposibilidad de afrontar algunos créditos que habían tomado los antiguos dueños. “Hay un pasivo que ronda los $ 40 millones, estamos tratando de negociar con los acreedores más importantes para desactivar ejecuciones”, explicó. Una parte involucrada es el Estado, por eso gestionan con Inaes y el sector de empresas recuperadas un acuerdo “que no tenga la lógica financiera del mercado”, y que permita “tomar un compromiso de pago que sí se pueda realizar”. Y así recorrer un camino ordenado legal y financieramente que le permita a la Cooperativa de Trabajo San Javier desarrollar nuevos productos, tal vez patas de madera para muebles de livings combinadas con metal.

Ver comentarios

Las más leídas

Un delantero rosarino es la obsesión de Marcelo Gallardo para River

Un delantero rosarino es la obsesión de Marcelo Gallardo para River

Cuál fue el club de Rosario que le brindó una beca a Antonio Berni y le permitió formarse en Europa

Cuál fue el club de Rosario que le brindó una beca a Antonio Berni y le permitió formarse en Europa

Rosario Central pegó dos gritos en el final y está en los cuartos de final del torneo Apertura

Rosario Central pegó dos gritos en el final y está en los cuartos de final del torneo Apertura

Newells hizo ante Atlético Correa casi la misma cantidad de goles que en todo el Apertura

Newell's hizo ante Atlético Correa casi la misma cantidad de goles que en todo el Apertura

Lo último

El Papa León XIV llamó a los grandes hombres del mundo a detener la guerra

El Papa León XIV llamó a los "grandes hombres del mundo" a detener la guerra

Propiedad intelectual: qué se puede registrar y cómo hay que hacerlo

Propiedad intelectual: qué se puede registrar y cómo hay que hacerlo

Milo Lockett intervendrá cada piso de la nueva obra de Pascual Construcciones

Milo Lockett intervendrá cada piso de la nueva obra de Pascual Construcciones

Por la crisis, crecen los cumpleaños low cost: salón compartido, mate y agua

Con una caída del 40% en la demanda, vuelven las viejas prácticas de celebrar entre dos familias para dividir gastos y los salones de fiesta las promocionan. Un festejo promedio cuesta 800 mil pesos

Por la crisis, crecen los cumpleaños low cost: salón compartido, mate y agua

Por Nicolás Maggi

De cerca: se viene una movida que propone dejar las apps y retomar las citas a ciegas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

De cerca: se viene una movida que propone dejar las apps y retomar las citas a ciegas

Otra mancha al relato anticasta de Milei

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Otra mancha al relato anticasta de Milei

La oposición perfila estrategias para la reforma de la Constitución de Santa Fe

Por Javier Felcaro

Política

La oposición perfila estrategias para la reforma de la Constitución de Santa Fe

Un Papa en República de La Sexta: la historia de la visita de León XIV a Rosario

Por Matías Loja

La Ciudad

Un Papa en República de La Sexta: la historia de la visita de León XIV a Rosario

Región Centro, el elefante olvidado que puede ser la clave para el desarrollo

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Manuel Rossi

Opinión

Región Centro, el elefante olvidado que puede ser la clave para el desarrollo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un delantero rosarino es la obsesión de Marcelo Gallardo para River

Un delantero rosarino es la obsesión de Marcelo Gallardo para River

Cuál fue el club de Rosario que le brindó una beca a Antonio Berni y le permitió formarse en Europa

Cuál fue el club de Rosario que le brindó una beca a Antonio Berni y le permitió formarse en Europa

Rosario Central pegó dos gritos en el final y está en los cuartos de final del torneo Apertura

Rosario Central pegó dos gritos en el final y está en los cuartos de final del torneo Apertura

Newells hizo ante Atlético Correa casi la misma cantidad de goles que en todo el Apertura

Newell's hizo ante Atlético Correa casi la misma cantidad de goles que en todo el Apertura

Un Papa en República de La Sexta: la historia de la visita de León XIV a Rosario

Un Papa en República de La Sexta: la historia de la visita de León XIV a Rosario

Ovación
Mientras espera a Huracán o Deportivo Riestra, el rival de Central de la final 2023 dio el gran golpe
Ovación

Mientras espera a Huracán o Deportivo Riestra, el rival de Central de la final 2023 dio el gran golpe

Mientras espera a Huracán o Deportivo Riestra, el rival de Central de la final 2023 dio el gran golpe

Mientras espera a Huracán o Deportivo Riestra, el rival de Central de la final 2023 dio el gran golpe

La vieja guardia de Miguel Angel Russo dio la cara en la clasificación de este gran Central de Ariel Holan

La vieja guardia de Miguel Angel Russo dio la cara en la clasificación de este gran Central de Ariel Holan

Ariel Holan destacó el espíritu guerrero en el gran triunfo de Central

Ariel Holan destacó "el espíritu guerrero" en el gran triunfo de Central

Policiales
Desbaratan un punto de venta de drogas en la zona de la Terminal de ómnibus
Policiales

Desbaratan un punto de venta de drogas en la zona de la Terminal de ómnibus

El banco Credicoop fue condenado a pagar un juicio de un millón de pesos por una estafa virtual

El banco Credicoop fue condenado a pagar un juicio de un millón de pesos por una estafa virtual

Menores y delito: una discusión que va más allá de la edad de punibilidad

Menores y delito: una discusión que va más allá de la edad de punibilidad

Perpetua para un narco de Venado Tuerto que ordenó extorsiones y un homicido desde la cárcel

Perpetua para un narco de Venado Tuerto que ordenó extorsiones y un homicido desde la cárcel

La Ciudad
De cerca: se viene una movida que propone dejar las apps y retomar las citas a ciegas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

De cerca: se viene una movida que propone dejar las apps y retomar las citas a ciegas

Por la crisis, crecen los cumpleaños low cost: salón compartido, mate y agua

Por la crisis, crecen los cumpleaños low cost: salón compartido, mate y agua

El tiempo en Rosario: domingo ideal para actividades al aire libre

El tiempo en Rosario: domingo ideal para actividades al aire libre

Un Papa en República de La Sexta: la historia de la visita de León XIV a Rosario

Un Papa en República de La Sexta: la historia de la visita de León XIV a Rosario

La UNR tendrá sus primeras olimpíadas de educación sexual integral

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

La UNR tendrá sus primeras olimpíadas de educación sexual integral

Atención, pensionados: la Anses eliminó un importante beneficio
Información General

Atención, pensionados: la Anses eliminó un importante beneficio

Se puso en marcha el Operativo Invierno 2025 con la inauguración del Refugio Sudoeste
La Ciudad

Se puso en marcha el Operativo Invierno 2025 con la inauguración del Refugio Sudoeste

Milei escala su accionar contra la prensa y denunció penalmente a tres periodistas
politica

Milei escala su accionar contra la prensa y denunció penalmente a tres periodistas

Murió uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes
Información General

Murió uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economía

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El tiempo en Rosario: fin de semana otoñal y sin nubes a la vista
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana otoñal y sin nubes a la vista

Tras varias idas y vueltas, inauguró el bar del Anfiteatro

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Tras varias idas y vueltas, inauguró el bar del Anfiteatro

La provincia descontará el día a los docentes que paren el miércoles
la ciudad

La provincia descontará el día a los docentes que paren el miércoles

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe
La Ciudad

Paritarias: UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe

Docentes rechazaron la oferta del gobierno: Amsafé va al paro, Sadop no
La Ciudad

Docentes rechazaron la oferta del gobierno: Amsafé va al paro, Sadop no

Un imputados en la causa Cofyrco, detenido por robar 3.000 dólares a un amigo
Policiales

Un imputados en la causa Cofyrco, detenido por robar 3.000 dólares a un amigo

Camino al Concejo: cómo será la boleta única para las elecciones en Rosario 
Política

Camino al Concejo: cómo será la boleta única para las elecciones en Rosario 

IVA: la mayoría de las provincias perdería si cambian la distribución
Economía

IVA: la mayoría de las provincias perdería si cambian la distribución

Miguel Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico
politica

Miguel Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico

Corrupción policial: liberaron a dos agentes antes de la audiencia imputativa
Policiales

Corrupción policial: liberaron a dos agentes antes de la audiencia imputativa

Protesta frente a Ansés: Queremos que las ollas populares no se necesiten
LA CIUDAD

Protesta frente a Ansés: "Queremos que las ollas populares no se necesiten"

Créditos Nido: quiénes son los ganadores del décimo sorteo, realizado este viernes
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes son los ganadores del décimo sorteo, realizado este viernes

Bullrich migra a La Libertad Avanza pero los halcones santafesinos no dejan el PRO

Por Mariano D'Arrigo

Política

Bullrich migra a La Libertad Avanza pero los halcones santafesinos no dejan el PRO

Aseguran que Carlos Rovira ordenó rechazar Ficha Limpia a pedido de Milei
Política

Aseguran que Carlos Rovira ordenó rechazar Ficha Limpia a pedido de Milei