>> Leer más: Ricardo Darín confirmó que protagonizará la serie sobre "El Eternauta" en Netflix
Con ocasión del cumpleaños de Ricardo Darín, un repaso por sus comienzos, su familia de actores y su difícil infancia, su relación con Susana Giménez y Florencia Bas, las mujeres de su vida, sus "no" a Hollywood y sus mayores éxitos.
Una familia de actores y una difícil infancia
El protagonista de “Nueve Reinas” nació el 16 de enero de 1957, en una casa donde se respiraba arte. Sus padres, Ricardo Darín, quien comparte nombre con su hijo, y Reneé Roxana eran actores de teatro, pasión que le inculcaron a sus dos hijos, Ricardo y Clara.
En la infancia del artista, sus padres se dedicaban al radioteatro, un formato todavía usual en la década de 1960. Con tan sólo 6 años de edad, un pequeño Ricardo Darín se sumó al negocio familiar y participó en una radionovela, y a los 10 se subió a un escenario de teatro por primera vez, también acompañado por sus progenitores.
Nueve REinas
Ricardo Darín junto a Gastón Pauls en "Nueve reinas", la película que tuvo una olvidable remake hecha en Los Ángeles.
A pesar de que en la casa de los Darín todos compartían la misma pasión, la relación entre sus padres era muy complicada, había muchas peleas y hasta escenas de violencia doméstica, tanto verbal como física. Ricardo quien, a los 12 años, les pidió a su papá y su mamá que se separen.
En una campaña llamada #TerminemosConElMachismo, iniciativa impulsada por su amiga y ex pareja Susana Gimenez, Darín recordó su dolorosa infancia, atravesada por las peleas de sus padres. Darín expresó que por la violencia doméstica que ocurría en su casa, él siempre era “último que se dormía”. Frente a esta situación, a los 12 años se sentó frente a su padre con mucha madurez y le dijo: “Pa, me parece que te tenés que separar”, algo que terminó sucediendo.
El galán de telenovelas que conquistó a Susana Gimenez, su relación y a diferencia de edad
En la década de los 80, Ricardo Darín participó de las producciones que fueron furor en la época, como “Estrellita mía” junto a Andrea Del Boca o “Mi Cuñado”, coprotagonizada con el legendario actor Luis Brandoni. Con sus rasgos libaneses y sus ojos celestes, Darín se estableció como el imprescindible galán que enamoraba a las jóvenes argentinas.
A quien también pudo conquistar es a Susana Giménez, sin importar los 13 años de edad que los separaba.
Si bien se conocieron en 1972 mientras rodaban la película “He nacido en la rivera” del director Catrano Catrani, en ese momento Darín tenía tan sólo 15 años, mientras que la diva ya había cumplido los 28. En ese entonces, el jóven se quedó muy impresionado con Susana, pero no sucedió nada.
Cuando Darín cumplió 21, luego que la diva de los teléfonos se separó del boxeador Ricardo Monzón, la pareja comenzó a mostrarse públicamente. Hasta llegaron a protagonizar una obra teatral llamada "Sugar" juntos.
La relación duró 9 años, y al día de hoy el actor y la conductora siguen manteniendo una relación de amistad.
Si bien nunca estuvo confirmado el motivo oficial de la separación, se rumoreaba que Ricardo quería tener hijos, pero eso no estaba en los planes de Susana.
Florencia Bas, su flechazo y gran amor
En el último tramo de la relación con Susana Giménez, en 1988, Darín se enamoró de Florencia Bas, su esposa desde hace 35 años. Lo que pasó entre Ricardo y Florencia fue instantáneo: se cruzaron en una pizzería de Av. Corrientes y el flechazo fue inmediato. Al poco tiempo, el actor terminó su relación con Giménez, y se comprometió de lleno con Bas, quien en ese momento tenía 18 años -doce años menor que él- y era fanática de las telenovelas de Darín.
ricardo darin florencia bas.png
>> Leer más: Florencia Bas celebró con un álbum de Instagram los 35 años de casados con Ricardo Darín
Luego de un año de relación entre Florencia y Ricardo, en enero de 1989 nació su primer hijo, Ricardo Mario “el Chino” Darín, quien comparte la misma pasión que su padre y hasta han participado en películas juntos, como “La odisea de los giles”.
ricardo darin chino darin.jpg
En mayo de 1993 nació la segunda hija de la pareja, Clara Darín. Al día de hoy, Florencia y Ricardo siguen casados.
Las 4 nominaciones al premio Oscar de Ricardo Darín
Como se mencionaba anteriormente, el increíble talento y prolífica carrera de Ricardo Darín lo han llevado alcanzar el reconocimiento no sólo en Argentina, donde se instaló como un símbolo del cine, sino también en el exterior.
Luego de colgar el traje de galán de telenovelas de la década de los 80, Darín se transformó en un consolidado actor dramático y protagonizó películas que se volvieron canon del cine argentino. De hecho, cuatro películas protagonizadas por el actor han sido nominadas a la categoría de “Mejor película internacional” en los premios Óscar, la máxima distinción en la industria del cine.
darin el hijo de la novia.jpg
Ricardo Darín en "El hijo de la novia", película nominada a los premios Oscar en la categoría "Mejor película internacional"
“El hijo de la novia”, película dirigida por el emblemático Juan José Campanella, fue nominada en esta categoría en la premiación del año 2002. No obstante, ni Ricardo Darín ni Norma Aleandro, las estrellas de la producción audiovisual, pudieron alzar la estatuilla dorada, ya que el premio se lo llevó “No man's land”, película oriunda de Bosnia-Herzegovina.
rciardo darin el secreto de sus ojos.jpg
Ricardo Darín en "El secreto de sus ojos", película que fue premiada con un Oscar en la categoría "Mejor película internacional"
Luego, en el 2009, la película “El secreto de sus ojos”, también dirigida por Campanella, fue nominada en la misma categoría en los Oscar de ese año. En el segundo intento, y por su interpretación magistral, Ricardo Darín pudo volver a su casa con la estatuilla en mano.
ricardo darin relatos salvajes.jpg
Ricardo Darín en "Relatos Salvajes", película nominada a los premios Oscar en la categoría "Mejor película internacional"
En una tercera oportunidad, otra producción protagonizada por Darín figuró en la categoría de “Mejor película internacional". Esta vez se trataba de “Relatos salvajes”, icónico filme dirigido por Damian Szifron en el que Ricardo le dio vida a “Bombita” un ingeniero especialista en explosivos que, frente a la ineficiencia de la burocracia, termina utilizando sus conocimientos para vengarse. Aunque la película fue una de las más taquilleras en Argentina, no se llevó el Oscar.
Santiago Mitre Ricardo Darín Oscar
Santiago Mitre estuvo junto a Ricardo Darín en la alfombra roja de los Oscar, por la nominación de "Argentina, 1985".
Foto: AP
El más reciente proyecto de Darín, “Argentina 1985”, también fue nominada a un premio Oscar, pero perdió frente a la alemana “Sin novedades en el frente”. A 40 años de democracia, el Julio Strassera de Ricardo Darín hizo emocionar y aplaudir a salas de cine repletas. Aunque la producción no fue premiada por la Academia, sí fue galardonada con un Globo de Oro, en la categoría de “Mejor película extranjera”.
>> Leer más: Ricardo Darín, sobre la derrota de "Argentina, 1985" en los Oscar: "Fue una decepción"
A lo largo de su carrera, Darín fue distinguido por su interpretación en más de 40 películas con un sinfín de galardones, como los premios Goya, los Sur, los Cóndor, los Martín Fierro, los Konex, entre otros.
Los “no” a Hollywood de Ricardo Darín
Aunque Darín se haya instalado como uno de los actores más representativos de la región, en diversas oportunidades ha reconocido que “no le quita el sueño” sacar su cine de Iberoamérica. Por eso, cuando le llegaron diversas propuestas de Hollywood, el artista rechazó todas.
En e año 2004, Darín recibió una oferta que sería tentadora para cualquier actor local: protagonizar “El fuego de la venganza” junto al legendario Denzel Washington. El problema es que el personaje de Ricardo era un narcotraficante mexicano, factor que lo llevó a rechazar el papel por considerarlo “estigmatizante” con los latinoamericanos.
En otras oportunidades, Darín ha recibido variadas propuestas para trasladarse la llamada “meca del cine” y protagonizar megaproducciones. Pero se negó a todas, quiere mantener su carrera en la región, y, por el momento, no le ha ido nada mal.