El programa PreViaje finalizó en diciembre del año pasado en la Argentina con el cambio de gobierno. Fue una política de Estado que a la industria del turismo y los viajes les resultó muy útil en tiempos en que la economía del país no florecía.
Un reconocido destino del norte argentino ofrece promociones y descuentos para viajar entre abril y junio de este año.
Las Cataratas del Iguazú son la atracción más famosa de la ciudad de Iguazú, atrayendo miles de turistas semana a semana.
El programa PreViaje finalizó en diciembre del año pasado en la Argentina con el cambio de gobierno. Fue una política de Estado que a la industria del turismo y los viajes les resultó muy útil en tiempos en que la economía del país no florecía.
Con el cambio de autoridades en el gobierno central, el programa quedó sin efecto. Sin embargo, ahora un reconocido destino turístico de la Mesopotamia sacó su propio programa que ofrece descuentos y promociones para viajar en temporada baja y está siendo tendencia en las redes sociales.
Se trata de PreViaje Iguazú, que ya fue lanzado de manera oficial y que se encuentra disponible en el país desde el pasado 3 de abril, tras el fin de semana largo de seis días, hasta fines de junio, en la previa de las vacaciones de invierno y el comienzo de la temporada alta.
Las autoridades locales de Iguazú lanzaron este paquete exclusivo con descuentos que llegan hasta el 20% en los emprendimientos turísticos adheridos como hotelería, gastronomía, agencias de viaje, excursiones y alquileres de auto, entre otros rubros.
Esta iniciativa la llevan adelante el sector público junto a las empresas privadas de Puerto Iguazú y tiene como objetivo fomentar el turismo en un momento del año en el que no llegan tantos turistas a esta región del norte argentino.
Cómo aprovechar el PreViaje Iguazú
Actualmente está disponible la web del PreViaje, en la que los prestadores turísticos que quieran adherirse al programa pueden cargar sus datos, mientras que ese sitio también está disponible para los turistas que quieran cargar las facturas para que se le adjudiquen los descuentos. La atracción más conocida que tiene Puerto Iguazú son las fantásticas y reconocidas Cataratas, que forman parte de las Siete Maravillas Naturales.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el “excelente” fin de semana largo que atravesó la provincia con ocupación “casi plena” en los distintos destinos turísticos.
“Si bien el nivel de reservas era bueno, lo que finalmente ocurrió es que la gente se volcó plenamente a recorrer la provincia. Cada uno de los municipios con sus distintas agendas culturales, gastronómicas, naturales y de entretenimiento nos da un diferencial respecto al resto de las plazas. Como ocurrió en el verano, Córdoba ha sido el destino nacional más elegido”, señaló.
Respecto a la ocupación, el Valle de Traslasierra registró excelentes números: Cura Brochero estuvo al 90% como Villa Dolores, Nono al 95% y Mina Clavero al 80%. En Punilla, en tanto, Villa Giardino asentó un 96%, Carlos Paz 94%, La Falda y Capilla del Monte 99%, y La Cumbre 93%; el Valle de Calamuchita, en tanto, Villa General Belgrano a un 98,50% y Santa Rosa de Calamuchita al 86%.
En el Norte y Noroeste, Totoral y Tulumba al 99%; las Sierras Chicas con Colonia Caroya 90% y Rio Ceballos 70%, en el Valle de Paravachasca, Potrero de Garay 97% y Alta Gracia al 88%, Río de los Sauces -Sierras del Sur- al 90% y Miramar de Ansenuza al 99%. El gasto promedio por persona fue de entre 40 y 50 mil pesos; y el promedio de alojamiento se mantuvo entre 3.5 y 4 días.
Sobre la agenda y diversidad de eventos, Capitani destacó el recorrido y la gran atracción que se generó -y por la que se continuará trabajando durante toda su gestión- en torno a la obra maestra del santo José Gabriel Brochero. El dirigente también puntualizó sobre la agenda de Córdoba capital, que movilizó gran cantidad de visitantes con -por ejemplo- la histórica y convocante Feria de las Artesanías.
Por último, el presidente de la Agencia remarcó que “todo esto se logra porque el gobernador Martín Llaryora entiende al turismo como un eje productivo de creación y sostenimiento de empleo, productividad, arraigo y crecimiento clave para la matriz productiva de la provincia”.