El exadministrador de Terminal Puerto Rosario (TPR) Gustavo Pedro Shanahan y el narco Julio “Peruano” Rodríguez Granthon fueron condenados el mediodía de este miércoles por el Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3). Shanahan recibió una condena de siete años de prisión al ser considerado participe primario del delito de trafico de drogas en la modalidad de comercio. Cumplirá condena bajo el régimen de prisión domiciliaria. El Peruano, por su parte, acumuló su tercera condena por narco. Recibió una pena unificada de 21 años de prisión.
También fueron condenados Alfonso Sciortino, a seis años de prisión, y Gustavo Báez Aguilar y Juan González, a tres años de prisión de ejecución condicional. En tanto que Néstor Ciotti fue absuelto. El tribunal ordenó que estos tres últimos recuperaran la libertad de inmediato.
La resolución adoptada este miércoles por el TOF3, compuesto por Osvaldo Alberto Facciano, Mario Jorge Gambacorta y Eugenio Martínez Ferrero, marcará seguramente un antes y un después ya que para la acusación Shanahan fue vital en el entramado narco debido a era quien proveía a la banda narco de dólares para comprar cocaína desde su financiera de España 889.
Shanahan es reconocido en la City rosarina. Es gerente de varias sociedades comerciales e inmobiliarias, y fue presidente de Terminal Puerto Rosario entre 2010 y 2013. Llegó a juicio, que comenzó el pasado 6 de noviembre, acusado como parte de la banda y no por lavado de activos.
“Nuestra hipótesis de trabajo es que (la banda que operaba desde un puesto de drogas de Valparaíso al 2700) movilizaba entre 15 a 20 kilos de cocaína por quincena. Por el movimiento de clientes, el volumen de las cajas, asumimos que lo despachado no era menor a 7 o 10 kilos por semana”, sostuvo durante el debate el comisario Raúl Hirsch, quien desde hace una década es el jefe del área Antinarcóticos de la Policía Federal en Rosario.
>>Leer más: Piden ocho años de prisión para el financista Gustavo Shanahan por vender dólares a narcos
Quien controlaba los búnkeres puestos bajo la lupa, según detectaron interceptaciones telefónicas, era Rodríguez Granthon, por aquellos días preso en el penal federal de Marcos Paz.
La investigación
La causa se inició en abril de 2021 a partir de un informante registrado que declaró ante la Procuración de Narcotráfico (Procunar) a cargo del fiscal Diego Iglesias con la asistencia en Rosario de Matías Scilabra, más la fiscal federal 3 Adriana Saccone.
La investigación se precipitó a partir de que un efectivo de la División Antidroga de la PFA de Rosario, que trabajaba como agente encubierto y realizaba inteligencia en Villa Banana, fue atacado a balazos por soldaditos el 7 de octubre de 2021 en inmediaciones de Valparaíso al 2700. Los disparos impactaron en la parte trasera de la camioneta en la que circulaban los policías sin que hubiera heridos.
Luego de este incidente, unidades de la PFA allanaron la financiera de Shanahan ubicada en España y Rioja en medio de un operativo de 23 requisas, entre ellas a cuatro cuevas financieras, que se llevaron adelante el 13 y 14 de octubre de 2021.
El operativo se rotuló como “Cuevas blancas” y en el marco de los procedimientos se localizó una cocina de drogas en calle Espinoza al 6200. El saldo de las acciones fue el decomiso de 4,65 kilos de cocaína, elementos de corte, prensas neumáticas, elementos para estirar la droga, siete pistolas preparadas para ser usadas como subfusiles tácticos, un revólver, varias escopetas, una carabina, cerca de 2.500 municiones, unos 34 millones de pesos y 30.572 dólares.
>>Leer más: Un narco peruano y un reconocido financista, a juicio por integrar una banda narco
La banda tenía personas encargadas de la compra de droga, fraccionamiento y estiramiento y posterior distribución. Pero además, necesariamente debían conseguir cambiar la ganancia de los quioscos de droga a dólares, divisa utilizada para comprar cargamentos de cocaína a Bolivia. Esta estructura funcionó al menos desde abril de ese año hasta octubre de 2021, cuando se realizaron los allanamientos.
Para la acusación, varios de los investigados salían de los kioscos de venta de droga con mochilas o bolsos y se dirigían directamente a cuevas financieras, entre ellas la oficina de Shanahan de España al 800. Incluso uno de los bolsos filmados a la salida de un búnker fue encontrado en la oficina de Shanahan.
Según la acusación, el organizador es Rodríguez Granthon, quien está preso en la cárcel de Ezeiza y suma dos condenas a 12 y 10 años de prisión en causas por narcotráfico. Además está acusado en la investigación por el homicidio del exconcejal Eduardo Trasante, ejecutado el 14 de julio de 2020.
El 6 de diciembre en sus alegatos de cierre los fiscales federales Reynares Solari y Scilabra requirieron para Shanahan una condena a ocho años de prisión como coautor del comercio de estupefacientes y una pena unificada de 23 años para Rodríguez Granthon, a quien la investigación consideró el organizador de la banda.
>>Leer más: De Villa Banana al Paseo del Siglo: cajas de zapatos con billetes, la "cuenta narco" y un cargo por riesgo
El tribunal terminó sentenciando al Peruano a 10 años como organizador de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes, en la modalidad de comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada para cometerlo. Como tenía dos condenas en su haber la pena se le unificó en 21 años de cárcel.
El financista Shanahan fue sentenciado a siete años como partícipe primario del delito de tráfico de estupefacientes, en la modalidad de comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada para cometerlo.
Sciortino fue condenado a seis años de cárcel como coautor del delito de tráfico de estupefacientes, en la modalidad de comercio de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada para cometerlo. Aguilar y González fueron condenados a 3 años de prisión de ejecución condicional y quedaron en libertad bajo normas de conductas. En tanto que Ciotti fue absuelto.