Este lunes 25 de enero comenzó a funcionar el nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros, que tiene como principal objetivo recuperar la cantidad de pasajeros mediante un refuerzo de las frecuencias. A eso apuntan las autoridades con la fusión de líneas de colectivos y cambios de recorridos. La secretaria de Movilidad y Transporte de Rosario, Eva Jukanovich, estimó que el incremento de usuarios del servicio dependerá de las actividades que se habiliten en el marco de las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.
“Nuestra mayor apuesta es que no siga bajando la cantidad de pasajeros", destacó la funcionaria, y añadió: "Al mejorar las frecuencias de las líneas más utilizadas esperamos que más usuarios elijan el transporte público. Hasta hoy estábamos en un círculo vicioso, donde había menos pasajeros y el ajuste se hacía en las frecuencias. Y teníamos cada vez peores frecuencias. Eso hacía que menos ciudadanos se suban a los colectivos.
"Ahora tratamos de invertir esa situación, mejorando las frecuencias de líneas que más usan. Así queremos que el servicio sea más tentador para el usuario”, explicó Jukanovich, en declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8 la titular de Movilidad sostuvo que la ciudad necesita “un sistema de transporte que se vaya adaptando a la realidad cambiante que se produjo a partir de la emergencia sanitaria”.
“Si vuelven las actividades educativas de manera presencial podremos tener alrededor de 120 mil pasajeros más. Eso es el doble de movimiento que tenemos hoy, pero la mitad de lo que teníamos en marzo de 2020", explicó la funcionaria municipal, y añadió: "Tendremos que ir adaptándonos momento a momento e ir monitoreando el comportamiento de los usuarios. Así iremos adaptándonos a la nueva realidad”.
Consultada sobre cómo podrán los usuarios identificar a las líneas que se fusionaron, Jukanovich remarcó: “Los usuarios podrán ver y entender claramente. En la bandera que va al frente de los colectivos estarán los tres números de las líneas. En las redes sociales del municipio publicamos imágenes para que los usuarios puedan ir visualizando”.
Trasbordo gratuito y otros temas
En cuanto al sistema de trasbordo gratuito durante una hora en el día y dos a la noche, Jukanovich remarcó que habrá cambios. “Se mantiene igual. Es una herramienta beneficiosa y alentamos a usarla”.
Aire acondicionado: "Por la pandemia, la recomendación es que el aire acondicionado esté apagado y las ventanillas abiertas. El calor de estos días hace difícil moverse en transporte sin aire acondicionado. Pero el cuidado de la salud es esencial y acatamos las normas de salud en ese sentido. El aire acondicionado genera una recirculación de aire contaminado dentro de los colectivos y la recomendación del Ministerio de Salud es que esté apagado y ventanillas y puertas abiertas".
Puntos de recargas de tarjetas: “Las cabinas de venta y recarga de tarjetas está atendidas por una cooperativa de personas con discapacidades. Hay un decreto nacional que impide trabajar en el marco de la pandemia a personas con discapacidades. Por eso no funcionan las cabinas. No obstante, la Municipalidad habilitó 700 comercios más para este servicio, que figuran en la página web del Ente de la Movilidad. Apenas podamos reincorporar a las personas de la cooperativa abriremos las cabinas. Las tarjetas también se pueden recargar en todos los Centros Municipales de Distrito”. .