Los secretos mejor guardados de los teatros históricos

El miércoles, en la Noche de los Teatros, se podrá participar de visitas guiadas, ensayos y obras de teatro en cuatro espacios de la ciudad. Todas las actividades son gratuitas

9 de abril 2024 · 06:15hs

A mediados de 1800, Rosario no tenía más de 10 mil habitantes, calles de empedrado, un complejo portuario en construcción y las grandes epidemias eran un problema por la ausencia de hospitales. Sin embargo, en el mes más frío del invierno de 1854, en calle Córdoba entre Aduana y Comercio (Maipú y Laprida), cientos de familias hacían cola para ingresar a la inauguración de El Nacional, el primer teatro rosarino.

Desde entonces, en la ciudad se fue formando un público aficionado al teatro y se ganó la fama de ser la segunda plaza más importante del país, después de Buenos Aires, y de contar con un gusto exigente que ponía a prueba hasta las mejores propuestas.

Algo de esa historia se recordará el miércoles cuando por primera vez se celebre la "Noche de los teatros históricos". El Círculo, La Comedia, el Auditorio Fundación y la Sala Mateo Booz abrirán sus puertas para que el público pueda transitar los espacios que tradicionalmente solo pisan sus trabajadores, artistas o empresarios; contar sus secretos mejor guardados o mostrar el ensayo de una ópera. Todo eso, con entrada libre y gratuita.

>>Leer más: Cuatro teatros históricos de Rosario muestran su pasado y presente

"Rosario tiene una gran tradición teatral que se inicia a comienzos del siglo XIX. Era la ciudad, después de Buenos Aires, donde las compañías nacionales o extranjeras llegaban con sus giras y se instalaban durante semanas o meses enteros, donde hacían hasta tres funciones por día", señala Daniel Feliú, actor, dramaturgo e investigador de la historia del teatro nacional.

Feliú también escribió, junto a Romina Tamburello, la obra "Pasaje a La Comedia" que se presentará el miércoles y que se desarrolla en todos los espacios del teatro, escenario, camarines, bambalinas que el público tradicionalmente no transita. La obra rescata esos espacios y, al mismo tiempo, la "arraigada tradición teatral rosarina, que tuvo arraigo en todos los sectores socioeconómicos y sostenida por empresarios, autores y crítica especializada". Todos muy activos en la ciudad.

La sala más antigua de Rosario

teatrolacomedia.jpg

El teatro La Comedia va a camino a cumplir 130 años y es la sala en pie más antigua de la ciudad. Se inauguró en 1894 y, a diferencia de otras salas, detrás de la apertura del teatro no hubo un empresario teatral, sino el empeño de un grupo de vecinos que convirtieron un galpón en un lugar de esparcimiento.

Fue, en sus orígenes, un espacio popular con una cartelera de zarzuelas, obras costumbristas y del teatro gauchesco, por lo que durante muchos años se la denominó como "la Catedral del género chico". A siete años de su apertura, José y Francisco Erausquin compran el inmueble y son sus dueños hasta 1999, cuando sus descendientes lo transfieren a la Municipalidad y se pone en marcha la recuperación de la sala, que había sido transformada en un cine.

La Comedia aloja otro orgullo entre bambalinas: en 1947, un adolescente de una familia de trabajadores de barrio Pichincha se acercó a trabajar como claqué, el grupo de personas pagadas para aplaudir en los espectáculos. En los años siguientes, ya como parte de la agrupación artística vocacional La Troupe Juvenil Asturiana, Alberto Olmedo se subió al escenario de la sala, antes de tomar la decisión de viajar a Buenos Aires en 1954. El resto de la historia es más conocida, un año después se gana la televisión con el personaje de El capitán Piluso en el viejo Canal 9.

Este miércoles, desde las 17, en La Comedia se realizarán cuatro funciones de las visitas guiadas por el edificio histórico. Hay que retirar entradas previamente en la boletería del teatro el martes, de 10 a 18. A las 20 se presentará la obra Bajo Terapia, el ingreso será por orden de llegada.

Un teatro salvado de la picota

teatro el circulo2.jpg

Los primeros meses de 1904 encontró al mundo del teatro rosarino enfrascado en una colorida carrera. Dos teatros, El Colón y La Opera estaban en construcción y sus dueños competían por cuál de los dos inauguraría primero y se convertiría en la primera sala lírica de la ciudad. El Colón, en la esquina de Corrientes y Urquiza, ganó la partida por unos días, abrió sus puertas en el 19 de mayo de 1904. La Opera (hoy El Círculo, en Mendoza y Laprida) lo hizo unos días después, el 7 de junio de ese mismo año.

La consigna de que los últimos serán los primeros vale para este caso. A 54 años de su apertura, el Colón fue demolido. Por la misma fecha, la Asociación Cultural El Círculo, lograba salvar de la picota al teatro La Opera y rescataba así una de las postales más bellas de la ciudad: el edificio del teatro El Círculo.

Desde su inauguración, la Opera fue escenario de las más importantes compañías líricas del mundo. Muchas agrupaciones europeas llegaban por barco directamente a Rosario, antes de presentarse en Buenos Aires y Nueva York. Una vez en el teatro, los salones y camarines de los distintos pisos, albergaban a los artistas, algunos con sus familias, por prolongadas estadías. El teatro contaba entonces con peluquería, talleres de costura, zapatería, y todos los oficios relativos a las óperas.

De aquellos días se conservan uno de los mayores orgullos del teatro. En 1915, el célebre tenor Enrico Caruso llegó al teatro para actuar en las óperas I Pagliacci y Manon Lescaut. Antes de abandonar la ciudad, el músico dejó una nota destacando la acústica del edificio que "nada tiene que enviadiarle a los importantes coliseos del mundo que he visitado durante mi carrera artística, y en tal sentido es parecido al Metropolitan de New York", afirma.

Desde las 18 de este miércoles se realizarán visitas guiadas a la historia del teatro. Después de cada recorrida se podrá presenciar un ensayo de la ópera "La Boheme", una de las obras más populares de Giacomo Puccini. Sin entrada, por orden de llegada.

De empresario ganadero a teatral

teatro astengo.jpg

Héctor Ignacio Astengo nació en Rosario en 1895. Se recibió de abogado, pero se dedicó a administrar los campos de su familia. En la década del 40 emigró a Canadá donde revolucionó la industria ganadera. Años más tarde se radicó en París, pero regresó a Rosario a donde quería realizar un emprendimiento cultural que contribuyera a elevar el tono educativo y artístico de la ciudad. Lo concretó en 1967, tras comprar a sus hermanos la parte de la herencia que les correspondía sobre el Teatro Odeón.

El edificio del actual Auditorio Astengo se construyó sobre los cimientos de otro teatro histórico, el Politeama, y a semejanza de un teatro italiano de mediados del siglo XIX. La sala de inauguró en 1927 con la actuación de Lola Membrives. Seis años después, en el teatro se estrenó "Bodas de Sangre", la primera obra de Federico García Lorca que vio en el país.

El miércoles, a las 20, en el Auditorio Fundación habrá una función de "Las Viejas". El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

El sueño de los obreros ferroviarios

teatro mateo booz.jpg

El edificio de la sala Mateo Booz pertenece al Instituto de Tráfico del Ferrocarril Bartolomé Mitre (antes Central Argentino) y fue inaugurado el 25 de junio de 1935, como parte de un programa para crear un espacio cultural para los obreros ferroviarios. El lugar tomó el seudónimo del escritor Miguel Ángel Correa, considerado el primer escritor profesional de Santa Fe

El lugar no sólo albergó representaciones teatrales, exhibiciones cinematográficas y conciertos, sino que también fue salón de baile. Y, entre esos múltiples usos, alojó también durante diez años (entre 1966 y 1976) a los estudios de televisión de Canal 3.

En 1980, la Municipalidad alquiló la sala y la gestionó a través de su, en ese momento Dirección de Cultura que en algún momento tuvo allí su sede. La Mateo Booz fue también el escenario que cobijó a las primeras funciones del teatro de revistas local.

A las 20 del miércoles, en la sala se presentará "Alto Impacto", un espectáculo de danza a cargo de Quimera Ballet. El ingreso es por orden de llegada.

Para Feliú, esa abultada tradición teatral rosarina logró sobrevivir al paso del tiempo, a la llegada de nuevas formas de entretenimiento y estira sus piernas hasta el presente. "Creo que lo más maravilloso del teatro es que tiene algo que no puede superar cualquier otro lenguaje: la aparición del cuerpo en escena, tanto de los actores como del público. Por eso atravesó todas las crisis, la aparición de la radio, del cine, de la televisión y de las nuevas tecnologías. Y no sólo sobreviven teatros históricos sino una infinidad de salas pequeñas, de bares culturales, de agrupaciones y de autores", señala.

Algo de todo esto se pondrá en escena este miércoles.

Ver comentarios

Las más leídas

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Show sorpresa de Los Piojos en Rosario en la previa al concierto en el Hipódromo

Show sorpresa de Los Piojos en Rosario en la previa al concierto en el Hipódromo

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

Miljevic vuelve al Coloso: Uno siempre quiere volver a lugar donde se sintió feliz

Miljevic vuelve al Coloso: "Uno siempre quiere volver a lugar donde se sintió feliz"

Lo último

La titular del FMI debió salir a aclarar sus polémicos dichos sobre las elecciones en Argentina

La titular del FMI debió salir a aclarar sus polémicos dichos sobre las elecciones en Argentina

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Es madre de cuatro niños y una de sus hijas hizo la denuncia en la policía. Apareció horas después y contó que fue golpeada y amenazada en un descampado

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura
La Ciudad

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Javkin: Rosario tiene que ser autónoma cuanto antes, tenemos que reformar la Constitución ya
Política

Javkin: "Rosario tiene que ser autónoma cuanto antes, tenemos que reformar la Constitución ya"

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes
Economía

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia
Policiales

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública
Economía

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Show sorpresa de Los Piojos en Rosario en la previa al concierto en el Hipódromo

Show sorpresa de Los Piojos en Rosario en la previa al concierto en el Hipódromo

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

El gol que recordaba el Papa, con protagonistas históricos del fútbol rosarino

Miljevic vuelve al Coloso: Uno siempre quiere volver a lugar donde se sintió feliz

Miljevic vuelve al Coloso: "Uno siempre quiere volver a lugar donde se sintió feliz"

La muerte del Papa truncó la canonización del primer santo millennial

La muerte del Papa truncó la canonización del primer santo millennial

Ovación
La picante frase de un histórico sobre el superclásico: Si River gana, le hace mucho daño a Boca
OVACIÓN

La picante frase de un histórico sobre el superclásico: "Si River gana, le hace mucho daño a Boca"

La picante frase de un histórico sobre el superclásico: Si River gana, le hace mucho daño a Boca

La picante frase de un histórico sobre el superclásico: "Si River gana, le hace mucho daño a Boca"

El árbitro de un clásico que definirá un título lloró por las críticas de uno de los clubes finalistas

El árbitro de un clásico que definirá un título lloró por las críticas de uno de los clubes finalistas

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025

Policiales
Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Policiales

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

La Ciudad
Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura
La Ciudad

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Promocionaban una supuesta fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa

Promocionaban una supuesta fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro
POLICIALES

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro

Del origen a la mesa: McDonalds cuenta la historia detrás de sus hamburguesas
La Ciudad

"Del origen a la mesa": McDonald's cuenta la historia detrás de sus hamburguesas

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades
Política

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 
POLICIALES

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis
Policiales

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
La Ciudad

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria
Economía

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria

Alejo Montero y su buen momento en Newells: Me fui adaptando a la categoría

Por Hernán Cabrera

Ovación

Alejo Montero y su buen momento en Newell's: "Me fui adaptando a la categoría"

La titular del FMI instó a votar por los candidatos de Milei en octubre
Política

La titular del FMI instó a votar por los candidatos de Milei en octubre

Taxistas podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora
LA CIUDAD

Taxistas podrían quedar expuestos tras la quiebra de una aseguradora

Detuvieron a otro joven por el crimen en la barbería de barrio Las Flores
Policiales

Detuvieron a otro joven por el crimen en la barbería de barrio Las Flores

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial
POLICIALES

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial

Cuándo podría dejar el penal del infierno y ser liberado el exjugador de Newells

Por Luis Castro

Ovación

Cuándo podría dejar el penal del infierno y ser liberado el exjugador de Newell's

Piden revisar la red de bicisendas y los carriles exclusivos para colectivos
LA CIUDAD

Piden revisar la red de bicisendas y los carriles exclusivos para colectivos

Especialistas descartaron la posibilidad de un ciclón en Rosario
La Ciudad

Especialistas descartaron la posibilidad de un ciclón en Rosario

La muerte del Papa truncó la canonización del primer santo millennial
Información General

La muerte del Papa truncó la canonización del primer santo millennial

Primera evidencia arqueológica de un combate entre un gladiador y un león
Información General

Primera evidencia arqueológica de un combate entre un gladiador y un león

Alemania y Dinamarca se unirán a través de un túnel submarino
Información General

Alemania y Dinamarca se unirán a través de un túnel submarino

Rusia incentiva el embarazo adolescente con premios económicos
Información General

Rusia incentiva el embarazo adolescente con premios económicos