San Lorenzo. — El viernes 22 de octubre se realizará el acto central
conmemorativo del bicentenario del Colegio San Carlos , considerado "la primera escuela de la
patria libre" ya que su funcionamiento es anterior a la declaración de la Independencia.
Con una representación artística evocando los 200 años del colegio, y la
proyección de un video sobre la misma temática, se llevará a cabo este acto que además contará con
la participación de coros , la entrega de plaquetas y un reconocimiento al establecimiento de la
orden franciscana en el país.
Se espera la participación de ex alumnos que ya no residen en la ciudad así como
de la comunidad, ya que dada la trascendencia de la celebración y de lo que representa el colegio
para la ciudad es considerada una fiesta de la comunidad ".
El acto del viernes 22 será la culminación de unos festejos que fueron
adelantados dos meses, para que se desarrollen durante el período lectivo.
Desde diciembre de 1810. Ubicada junto al histórico Convento, la hoy Escuela
1.002 San Carlos fue fundada el 19 de diciembre de 1810 por la orden franciscana bajo el gobierno
patrio, siendo la primera escuela reconocida después de la Revolución de Mayo.
Incluso, mientras se levantaban sus cimientos, se interrumpieron los trabajos
porque desde el colegio aportaron materiales a Rosario para la construcción de las baterías
Libertad e Independencia.
Rica historia. Con la instalación del convento San Carlos, la zona conocida como
Pago de San Lorenzo, día a día se fue poblando con familias dedicaban a la labranza, la cría de
ganado o la pesca. Así se asentaron pobladores atendidos espiritualmente por los frailes, y fue a
ellos a quienes les plantearon la necesidad de un espacio educativo, dada la distancia con lo que
hoy es Rosario.
Esta necesidad de las familias implicó un debate interno ya que la orden
religiosa sólo tenía por objetivo la difusión de la fe , por eso el bicentenario del Colegio San
Carlos también es el aniversario de la opción de la orden por la tarea de educar.
Obra educativa.Tomada la decisión, e inspirada en valores de San Francisco de
Asís, el 19 de diciembre de 1810 se inició la obra educativa franciscana con la apertura de la
Escuela de Primeras Letras San Carlos que funcionó en una sala pequeña del Convento, pero a lo
largo de los años debió ser trasladada a salones más amplios hasta que, en el siglo pasado,
inauguró su edificio propio, el que en 1985 fue declarado Monumento Histórico Provincial.
La memoria popular sostiene que en 1813, su única aula fue usada, junto al
comedor, como enfermería y hospital de sangre para atender a los heridos del combate del 3 de
febrero. Su primer director fue fray Manuel del Carmen Peña, quien regenteó la escuela hasta 1847,
en que falleció a los 87 años.
Sus aulas cobijaron además al Colegio Nacional, primera escuela secundaria
pública local; a la de Educación Especial 1.004 Santa Mónica y a la Facultad Católica de Química
Fray Rogelio Bacón, trasladada luego a Rosario. Por esta y otras causas la fiesta del bicentenario
no está ceñida sólo a la comunidad educativa sino a toda la población. Los 200 años de labor
educativa ininterrumpida son un capital muy rico de la ciudad.