Luego de 11 años de la aparición de la Ortografía de la lengua española, se lanzó oficialmente esta ayer en la Argentina una nueva edición coordinada por el académico español Salvador Gutiérrez Ordóñez donde se explica el uso correcto de las palabras con las letras "w" e "y", entre otras, acepciones que generaron polémica en España.
Sobre el nuevo volumen el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, explicó que "esta es una obra nueva, no es una reedición; es la más completa de su especie en la lengua moderna; es panhispánico; una obra razonada, normativa y no es sólo para especialistas en la materia".
"Revisa, actualiza, simplifica y avanza en la unificación del lenguaje", sintetizó el responsable de la Academia quien estuvo acompañado en la mesa por Alicia María Zorrilla, vicepresidenta de la casa y Alberto Díaz, editor de Planeta-Espasa, responsable de la publicación.
Barcia, afirmó que "la opcionalidad es el cáncer de la ortografía", en referencia al hecho de optar por escribir palabras, por ejemplo, con "c" o "k", que podría generar confusión.
En este volumen se explica que la edición 2011 no es "revolucionaria porque no se suprimirá la h muda; no se va a usar la k por la c; no se preservará la g para el sonido suave (gue-gui) y la j para el fuerte, entre otras.
A través de ejemplos, Barcia explicó cómo fue cambiando y cambiará la supresión de ciertos vocablos como el caso de ps (psicólogo por sicólogo), ob (obscuro por oscuro), pn (pneumático por neumático) o la ts por la que en el futuro se dirá sunami, en vez de tsunami.
En la obra, se analizan en la primer parte: la presentación gráfica de los fonemas, la representación gráfica del acento: el uso de la tilde, el uso de los signos ortográficos, el uso de las letras mayúsculas y minúsculas, y la representación gráfica de las unidades léxicas.
En una segunda parte de la obra se encuentran la ortografía de las expresiones procedentes de las otras lenguas, la ortografía de los nombres propios, y la ortografía de las expresiones numéricas. l (Télam)
Otros temas
Esta nueva Ortografía amplía el tratamiento de temas insuficientemente atendidos, como la ortografía de las expresiones de otras lenguas o de nombres propios. "La mala ortografía es causa de descalificación; sería bueno que se revise este ejemplar y que los docentes puedan aprenderlo para luego inculcarlo", dijo el presidente de la Academia Pedro Barcia.