El gobierno lanzará un nuevo acuerdo con los grandes supermercados para ofrecer durante el mes próximo una canasta de 500 productos de primeras marcas a precio fijo.
El gobierno lanzará un nuevo acuerdo con los grandes supermercados para ofrecer durante el mes próximo una canasta de 500 productos de primeras marcas a precio fijo.
Así lo confirmó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en diálogo con empresarios del sector del consumo y la alimentación.
Los productos abarcarán alimentos —incluidos la carne vacuna y la de pollo—, bebidas y artículos de limpieza y productos de aseo personal.
La iniciativa coincidirá con la salida al mercado de la tarjeta de compras Supercard y es en la práctica la continuación del congelamiento de precios lanzado a principios de abril entre el gobierno y las grandes cadenas nacional de supermercados y que vence el 30 de este mes.
La diferencia será que ahora habrá precios establecidos, una referencia de valores de esos 500 productos, que permitirá corroborar la estabilidad, según anticiparon algunos empresarios que participaron del encuentro.
Según publicó ayer el diario Tiempo Argentino en su edición digital, entre mañana y pasado los comercios que integran la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), le presentarán las canastas de productos a Moreno.
"Dentro de estos 500 productos, por lo menos 30 serán cárnicos", precisó en declaraciones al diario porteño el empresario de ese sector Ricardo Bruzzese.
Precisó que "el gobierno les planteó a los súper que negocien con los proveedores", lo que se concretará "en los próximos días".
Por su parte, Yolanda Durán, de la cámara de súper chinos Cedeapsa, relató que "se adelantó lo de la canasta, pero para los grandes súper, nosotros no estamos incluidos".
Según el plan de la Secretaría de comercio, habrá distintos precios en distintas bocas de expendio.
"Lo que se está acordando son productos básicos, desde alimentos como la pasta y la leche, hasta la carne", detalló Ider Peretti, titular de la Confederación General Económica (CGE).
Precios por cadena. En este sentido, fuentes oficiales aclararon que la estabilidad de los precios de esta canasta tendrá que ver con los precios que tenga cada cadena. Por ejemplo, si la lavandina vale 1 peso en un local y 2 pesos en otro, no va a poder costar más de eso en cada negocio. Es decir, no habrá un precio unificado para todas las bocas de expendio.
Moreno aseguró a los empresarios que "todos los acuerdos de precios son temporales".
En cuanto a la Supercard, se anunció que comenzará con el lanzamiento de 100 mil plásticos a partir del mes próximo.
La tarjeta reducirá del 3 al 0,75 por ciento las comisiones que cobran las tarjetas de crédito por las ventas a plazo, y permitirá a los supermercados mejorar sus márgenes de ganancia.
Se viene la Supercard
El lanzamiento de la canasta de 500 productos con precio fijo en los supermercados será parte del desembarco de la tarjeta Supercard, que según se anunció anteayer empezará con 100 mil plásticos. El secretario de Comercio mostró en la reunión con empresarios los 20 bocetos de diseño del plástico que operará el Banco Hipotecario, y develó el misterio: la tarjeta será de color negro y líneas de los colores característicos del sector cooperativo.