El piloto de helicóptero que rescató a un turista lesionado en medio de la montaña fue agasajado ayer por el gobierno neuquino, tras la peligrosa experiencia. Todo ocurrió entre las cotas 3.500 y 3.600 del Lanín, en un sector de difícil acceso para la operación de la aeronave, al punto que tuvo que "apoyar" sólo uno de los esquíes de la máquina, ante el riesgo de deslizamiento por el plano inclinado natural del terreno.
El turista australiano fue evacuado anteayer por medios aéreos desde el volcán Lanín al hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, tras sufrir una rodada que le provocó la fractura de una pierna. El andinista quedó internado en observación, pero se encuentra fuera de peligro.
Se trata de Gellie Andrew, de 27 años, quien hizo cumbre el jueves a los 3.776 metros sobre el nivel del mar y junto con un grupo de compañeros de la misma nacionalidad. El accidente fue una vez iniciado el descenso. La "cordada" debió pasar hasta la mañana de ayer con temperaturas de 10º bajo cero. La posibilidad de que todos sufrieran hipotermia fue otro de los riesgos que movilizó en una carrera contra-rreloj a los rescatistas de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Lanín.
La caída ocurrió ya sobre el regreso desde la cumbre, a apenas unos cientos de metros del techo del volcán, en el sector conocido como La canaleta. Si bien las condiciones meteorológicas eran favorables al momento de la rodada, según se informó desde el ICE, se había levantado ya un fuerte viento. Los andinistas venían por terreno con hielo y nieve, cuando Andrew tuvo el percance.
Con el sistema de comunicaciones que llevaban los australianos pidieron auxilio, recibido a las 19 del jueves por el guardaparque, y recurrieron al ICE. Los expertos y los guardaparques se dividieron en tres patrullas, con un total de diez rescatistas. Una de las misiones se puso en marcha a las 19.30 del jueves hacia el lugar del accidente, con camilla rígida, elementos de auxilio, carpa y abrigo. Una segunda cordada hizo base en el refugio Caja de la cota 2.600, mientras que el tercer grupo se quedó en el refugio BIM, para las comunicaciones.
Al mismo tiempo se dio parte al gobierno provincial para que enviara al helicóptero que pertenece al Estado neuquino. Las once personas que participaron del rescate fueron agasajados por el gobernador, Jorge Sapag, y autoridades de Parques Nacionales.