Mover las caderas y derribar prejuicios al ritmo de la cumbia

La música tropical armó su propia escena local con bandas que combinan la herencia de la cumbia santafesina con otros géneros.
24 de septiembre 2017 · 00:00hs

Cuenta la anécdota que el año pasado una banda rosarina de rock presentó su disco en Distrito Siete (el local ubicado en Ovidio Lagos al 700). El show estuvo muy bueno y el lugar estaba lleno, pero cuando el recital terminó y el DJ que había llevado la banda intentó pasar rock, el público inmediatamente empezó a chiflar. ¿Qué salió mal? ¿Qué pasaba? Nada. Resulta que la gente quería escuchar cumbia. Desde hace un puñado de años se viene gestando en Rosario una nueva escena: cumbia local con identidad propia y un público joven. Grupos como Los Peñaloza y Homero y sus Alegres, entre otros, son parte de esta movida. Si bien cada banda tiene su estilo, la escena reúne algunos elementos que la unifican. En primer lugar, sus músicos tienen influencias de la cumbia santafesina (Los Palmeras, Los del Bohío), pero vienen de tocar distintos géneros, desde rock hasta chamamé. El promedio de edad de los integrantes de las bandas ronda los treinta y pico, y en su mayoría nacieron en pueblos y ciudades del interior de la provincia. En su repertorio todos mezclan temas tradicionales con composiciones propias. Y, por último, los grupos convocan cada vez más gente (tocan todos los fines de semana en Rosario, Buenos Aires o Córdoba) sin hacer cumbia pop ni nada que tenga que ver con el universo estrictamente comercial del género.

"Nuestra cumbia está cruzada por otros estilos. Es una cumbia cruzada por los sonidos de la ciudad", explicó Homero Chiavarino, el líder de Homero y sus Alegres. El grupo, que se formó en 2008 y es uno de los pioneros de la movida, puede versionar desde el hit "Selva" de La Portuaria hasta temas de Los Palmeras. "Rosario no es una ciudad cumbiera en sí, es más bien del rock o de la canción. Igual, si uno se va a los barrios más alejados del centro, todavía vive el sentimiento de la cumbia santafesina. Pero nuestra cumbia tiene otros elementos", aclaró el acordeonista. "Uno de los músicos que escribe nuestros temas, Alejandro García, viene del palo del rock. Y yo me crié en Paso de los Libres (Corrientes), entonces vengo del lado del chamamé y la música brasileña. Hay otros integrantes del grupo que tienen una formación en el jazz. El resultado de esa mezcla es difícil de etiquetar. Si estamos en un festival de cumbia santafesina sonamos raro, y si estamos en un festival de rock también. Rosario está un poco virgen en ese aspecto, y eso está bueno, porque nos da un espacio libre para explorar", reconoció.

Marcos Ginocchio podría formar parte del elenco del próximo proyecto de Cris Morena para HBO. 

Marcos Ginocchio podría debutar como actor en la nueva tira de Cris Morena

Mirtha Legrand tuvo una participación en ATAV 2, en una escena que recreó la guerra de vedettes de los ochenta. 

Mirtha Legrand apareció en "ATAV 2" para recrear una icónica pelea de vedettes

   Los Peñaloza, en cambio, están más cerca de la cumbia pura, aunque algunos de sus músicos tocaban en grupos de dub, reggae y funk como Mamita Peyote y los Dubies. La banda, que se formó hace dos años y medio, versiona clásicos de Mario Pereyra, el Grupo Cali, el colombiano Aniceto Molina y la agrupación peruana Los Destellos. "Nací en Santo Tomé, cuna de la cumbia, y el género me fascina desde muy chico", explicó Jonatan Kreimer, uno de los vocalistas del grupo.

   Otra banda de la movida es La Esencia de la Cumbia. El grupo que nació hace dos años combina la cumbia santafesina con ritmos de Cuba y Puerto Rico. "Algunos integrantes venimos de la corriente de la salsa y la música tropical-caribeña, y otros son del palo de la cumbia santafesina desde hace muchos años", contó Esteban Suárez, director musical de La Esencia. "Lo que tratamos de hacer, como el nombre lo dice, es rescatar las raíces de esa cumbia santafesina que tiene más de 30 años de historia, que es parte de nuestra cultura, que es parte de nuestra identidad", recalcó.

   En otro plan, aunque con el mismo espíritu de rescate del género, están Girda y Los del Alba. La banda liderada por la vocalista Vanesa Baccelliere se formó en 2012 con una consigna muy ganchera: hacer temas de Gilda. Pero ahora han evolucionado hasta componer temas propios. "No somos una banda tributo", aclaró la cantante. "Nosotros hacemos los temas versionados, con nuestro sello, son interpretaciones. Y también componemos nuestras canciones. Ya grabamos dos temas y estamos armando un disco", agregó.   

Sin límites. El circuito de la nueva cumbia rosarina no conoce límites. Como dice Jonatan Kreimer: "Tocamos en barrio Santa Lucía y en casamientos en Puerto Norte". Los Peñaloza empezaron a convocar gente "gracias al Distrito Siete (D7), un lugar que convoca por sí solo", dijo el cantante. Allí se hizo justamente el primer Reventón Cumbiero, la fiesta que organizan "Los Peña" y que reúne a varios grupos de cumbia de Rosario y de otras ciudades. La fiesta se convirtió en un éxito y se trasladó después a la Asociación Japonesa y al club Central Córdoba, donde convocó a más de 900 personas. "Las entradas anticipadas siempre se agotan. Nos va muy bien. Tocamos casi todos los fines de semana", contó Kreimer.

   Homero Chiavarino también destacó el papel del D7 en el crecimiento de la movida. "Es un lugar donde se puede laburar bien, que tiene un buen trato con los artistas", aseguró. Según el acordeonista, "faltan lugares de ese tipo, para 300 ó 400 personas. En el último tiempo hubo un gran machete cortando ese tipo de lugares para tocar. Estamos cada vez más jodidos en ese sentido, y no sólo hablando de la cumbia, sino de todos los géneros", señaló.

   La Esencia, por su parte, recorre los dos circuitos de la cumbia: el tradicional, en los barrios, y el más alternativo, en el centro. "Tocamos en Distrito Siete, en la Lavardén y también en un boliche de la zona sur, en Segui y Ovidio Lagos. No estamos encasillados en ningún circuito", puntualizó Esteban Suárez.

   Algo está cambiando. Todos los grupos de la escena —que también incluye a bandas como Huevo de Iguana (integrada por rosarinos y colombianos) y a los chicos de Orilla Brava — coinciden en que el público joven se está volcando a la cumbia porque necesita pasarla bien y divertirse. Pero además reconocen que esto es posible porque se están rompiendo prejuicios en ciertos sectores sociales. "Hay gente de clase media, del centro, que ya no tiene problemas en decir «vamos a bailar cumbia al D7»", dijo Suárez. "Los prejuicios tienen que ver con lo que imponen los medios. Las principales FMs de Rosario no pasan cumbia santafesina. Pasan cumbia pop, cualquier cosa, pero cumbia de acá no. Como siempre, los grandes medios de comunicación son que los que terminan imponiendo lo que se consume, sobre todo en la clase media y la alta", opinó.

   "La cumbia es la música más popular de este país por lejos y siempre fue bastardeada", aseguró por su parte Chiavarino. "Negar la cumbia es negar lo que pasa, es como vivir en otro lado. En cualquier rincón del país se escucha cumbia. Eso hay que aceptarlo. A ciertos sectores la cumbia les parece grasa, sucia y fea. Dicen que tiene que ver con la droga, la prostitución o la delincuencia. Hoy ya nos dimos cuenta que esas cosas están en todos lados y no tienen que ver con un género musical", enfatizó.    

   Según el líder de Homero y sus Alegres, sin embargo, algo ha cambiado con respecto a la mirada sobre la cumbia en la última década. "En los últimos diez años ha florecido todo lo relacionado con la cultura popular. Y la cumbia forma parte directa de esa cultura. Eso nos ha fortalecido un montón a los músicos, porque la cumbia pasó a estar en otro lugar. Se la sacó un poco de esa cuestión marginal. Desde el gobierno anterior se han fortalecido las manifestaciones populares. Lo mismo pasó con el folclore y otros géneros que estaban un tanto relegados", analizó.

   Vanesa Baccelliere —que además de liderar Girda y Los del Alba es docente en la Escuela de Cumbia que funciona en el Galpón de la Música, dependiente de la Municipalidad— coincidió en que "la cumbia tiene una identidad que se fue redescubriendo en los últimos años". "Aunque la Academia de la música no la registre como folclore, la cumbia es parte de nuestro folclore", explicó. "El folclore es algo que se transmite con oralidad y que está constantemente en el contexto. Una gaita, por ejemplo, no es folclore. Pero una guitarra, un bombo, un güiro, sí, son instrumentos que siempre están sonando. Durante un montón de tiempo acá se escuchó música de otros países, con otras estructuras. Pero en los últimos años empezó a tener más peso la música latina. Hay una base que es siempre la misma en muchos ritmos y que tiene que ver con el nativo latinoamericano y con el esclavo africano. Hasta el reggaeton tiene esta base, el reggaeton es un ritmo viejísimo", señaló.

   Para Jonatan Kreimer, los prejuicios con la cumbia parten del "desconocimiento total" del género. "La cumbia es muy rica musicalmente. Como en todos los estilos, hay bandas que suenan y otras que no. Géneros como el soul o el jazz también eran marginados en sus orígenes", recordó. Baccelliere enfatizó esa idea: "No es fácil tocar cumbia. Tiene muchos matices. Cuando uno va comprendiendo el lenguaje se da cuenta de que es realmente complicado".

Rosario o Santa Fe, esa es la cuestión

A la hora de definir si existe una "cumbia rosarina", entre los grupos surgen diferencias. Para Vanesa Baccelliere, la líder de Girda y Los del Alba, es "innegable que hay una movida de cumbia rosarina. Lo que caracteriza a esta escena es que músicos de otros géneros se pusieron a hacer cumbia porque querían expresarse de otra manera", explicó. Esteban Suárez, de La Esencia, tiene otra opinión: "La cumbia rosarina no existe. No queremos inventar la cumbia rosarina porque la cumbia santafesina ya está inventada. Nosotros tenemos esa discusión con muchos colegas que hacen cumbia. Ellos versionan temas de Los Palmeras, y Los Palmeras son santafesinos. Creo que hay que defender el legado de la cumbia santafesina", recalcó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Lo último

Quejas en El Trébol por un plan de viviendas paralizado

Quejas en El Trébol por un plan de viviendas paralizado

Advierten que Amazon está siendo inundado con libros escritos por inteligencia artificial

Advierten que Amazon está siendo inundado con libros escritos por inteligencia artificial

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

La lluvia en Rosario ya acumula entre 90 y 120 milímetros: cuál es el panorama en la región

Desde el Centro de Monitoreo y Protección Civil apuntaron cifras significativas en alrededores y en el centro provincial.

La lluvia en Rosario ya acumula entre 90 y 120 milímetros: cuál es el panorama en la región
Primero cedió un techo y ahora se inundó: en la Técnica 471 llueve más adentro que afuera
La ciudad

Primero cedió un techo y ahora se inundó: en la Técnica 471 "llueve más adentro que afuera"

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa, atado y amordazado
Policiales

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa, atado y amordazado

Obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Por Laura Vilche

La ciudad

Obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Amenaza de presos de alto perfil al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela
Policiales

Amenaza de presos de alto perfil al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela

Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Comienza a tomar forma la nueva inversión de Lionel Messi en Rosario

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Ovación
Alejo Véliz, el goleador bailarín que en el club de su pueblo también jugaba de central

Por Luis Castro

OVACIÓN

Alejo Véliz, el goleador bailarín que en el club de su pueblo también jugaba de central

Alejo Véliz, el goleador bailarín que en el club de su pueblo también jugaba de central

Alejo Véliz, el goleador bailarín que en el club de su pueblo también jugaba de central

El Zurdo Sampaoli no logra convencer a los hinchas de Flamengo y le gritaron burro

El Zurdo Sampaoli no logra convencer a los hinchas de Flamengo y le gritaron "burro"

Provincial y El Tala precisan ganar para seguir en la Liga Federal de básquet

Provincial y El Tala precisan ganar para seguir en la Liga Federal de básquet

Policiales
Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa, atado y amordazado
Policiales

Identificaron el cuerpo que apareció en zona oeste dentro de una bolsa, atado y amordazado

Báez Sosa: los rugbiers pedirán la anulación de la condena

Báez Sosa: los rugbiers pedirán la anulación de la condena

Amenaza de presos de alto perfil al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela

Amenaza de presos de alto perfil al Servicio Penitenciario en la nueva balacera a una escuela

Segunda balacera contra el complejo educativo Rosa Ziperovich en zona norte

Segunda balacera contra el complejo educativo "Rosa Ziperovich" en zona norte

La Ciudad
Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Por Laura Vilche

La ciudad

Locros tradicionales en Rosario: precios, lugares e historias para agendar

Obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Obra fotográfica de las paredes externas del museo Macro voló con la tormenta

Alerta por la explosión e incendio de una fusiblera de la EPE en Moreno y Urquiza

Alerta por la explosión e incendio de una fusiblera de la EPE en Moreno y Urquiza

Primero cedió un techo y ahora se inundó: en la Técnica 471 llueve más adentro que afuera

Primero cedió un techo y ahora se inundó: en la Técnica 471 "llueve más adentro que afuera"

Hallaron un cuerpo maniatado en un bolsón para transportar arena

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Hallaron un cuerpo maniatado en un bolsón para transportar arena

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar
Policiales

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez
Policiales

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Dura crítica de los docentes al plan que preveía reforzar la seguridad en las escuelas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dura crítica de los docentes al plan que preveía reforzar la seguridad en las escuelas

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Los contratos de alquiler subirán un 100 por ciento a partir de junio
LA CIUDAD

Los contratos de alquiler subirán un 100 por ciento a partir de junio

Solo el 4% de los fumadores logran dejar el cigarrillo sin apoyo profesional
Información General

Solo el 4% de los fumadores logran dejar el cigarrillo sin apoyo profesional

Emprendieron una nueva búsqueda de Madeleine McCann en Portugal
Información General

Emprendieron una nueva búsqueda de Madeleine McCann en Portugal

Rossi lanza su candidatura a presidente y toca la fibra del primer kirchnerismo

Por Mariano D'Arrigo

Política

Rossi lanza su candidatura a presidente y toca la fibra del primer kirchnerismo

Cristina Kirchner eligió a los invitados para el acto del 25 de Mayo: no está Alberto
Política

Cristina Kirchner eligió a los invitados para el acto del 25 de Mayo: no está Alberto

Pese a la sequía, la actividad económica creció 1,5% en el primer trimestre
Economía

Pese a la sequía, la actividad económica creció 1,5% en el primer trimestre

El gobierno ataca los rulos en el  dólar financiero con el BCRA con saldo comprador
Economía

El gobierno ataca los "rulos" en el dólar financiero con el BCRA con saldo comprador

Distribuirán 1.700 kits de lactancia en centros de salud santafesinos
La Región

Distribuirán 1.700 kits de lactancia en centros de salud santafesinos

No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez
La Región

"No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez"

Cuatro detenidos por enviar drogas a Europa con mulas rosarinas
Policiales

Cuatro detenidos por enviar drogas a Europa con "mulas" rosarinas

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes
Policiales

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Susto en el centro de la ciudad por una emanación subterránea de vapor
La Ciudad

Susto en el centro de la ciudad por una emanación subterránea de vapor

Barrio Toba: un club pide ayuda para recuperarse de robos y vandalismo
La Ciudad

Barrio Toba: un club pide ayuda para recuperarse de robos y vandalismo

Violencia en las escuelas: Los docentes hacemos cada vez más trabajo social

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Violencia en las escuelas: "Los docentes hacemos cada vez más trabajo social"

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Por Matías Petisce

La Ciudad

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?