"El padrino" fue elegida por los directores como la mejor película de todos los tiempos
El filme de Francis Ford Coppola " El padrino" fue elegido como la mejor película de todos los
tiempos, en un sondeo realizado a los principales directores de cine. ”Toro Salvaje”,
“Cantando bajo la lluvia” y “El tercer hombre”, entre otras, quedaron en el
top ten de los mejores filmes.
►
Video: imágenes de la
película.
26 de septiembre 2008 · 11:59hs
El filme de Francis Ford Coppola " El padrino" fue elegido como la mejor película de todos los
tiempos, en un sondeo realizado a los principales directores de cine.
La consulta fue realizada por la revista londinsense Empire y entre los consultados
estuvieron Quentin Tarantino, Sam Mendes, Mike Leigh, Guillermo Del Toro, Cameron Crowe y Pedro
Almodóvar, entre otros, consignó un despacho de Ansa.
En segundo lugar quedó "Toro Salvaje", de Martin Scorsese, que también ubicó a "Taxi Driver"
en el quinto lugar.
"Cantando bajo la lluvia", protagonizada por Gene Kelly, quedó en tercer lugar, seguida por
el clásico de Stanley Kubrick "Dr. Insólito".
El "top ten" también incluyó a "Erase una vez en el Oeste", con Henry Fonda; "El Tercer
Hombre" (1949), de Carol Reed basada en la novela del escritor británico Graham Greene; "Lo que el
viento se llevó"; la película de Billy Wilder "Piso de soltero" (1960) y "Andrei Rublev", de Andrei
Tarkovsky.
El Padrino (1972)
El director de la película es Francis Ford Coppola y los intérpretes son Marlon Brando, Al
Pacino, James Caan y Diane Keaton.
Años 40. Los asuntos turbios de la ciudad de Nueva York están dominados por la poderosa
figura de "El Padrino", título que recae en la persona de Vito Corleone (Marlon Brando), cabecilla
del crimen organizado de la Gran Manzana.
Su hijo Michael (Al Pacino), que retorna al hogar tras haber combatido en la Segunda Guerra
Mundial, no se muestra de acuerdo con los negocios y métodos empleados por su "familia".
Extraordinaria película sobre el mundo de la mafia, basada en el libro homónimo de Mario
Puzo, quien se encarga de escribir el guión junto al propio Francis Ford Coppola. La dinastía
Corleone es el pivote sobre el cual se asienta este crudo atisbo al mundo criminal y de sus
conflictivas derivaciones internas y externas, involucrando en su vorágine de poder, corrupción y
violencia a sus propios miembros y al contexto sociopolítico de sus maniobras delictivas.
La consecución de parcelas de poder y control sobre los diferentes negocios de la droga y el
juego, son los detonantes de una acción que culminará con un carrusel de sangre y muerte en tono
épico, aposentada en unos códigos de honor en los que destaca el valor de la parentela y la lealtad
y el sentimiento del poder y la venganza.
Coppola ofrece una lección de ritmo, sin tregua en su pulso narrativo y ofertando con
constantes giros en una trama excepcional, vigorizada por unos caracteres magistralmente perfilados
y soberanamente interpretados, y enaltecida por una producción de lujo, que atrapa un ambiente
melancólico y nervudo, gracias a la gradación concedida por su autor, a una estupenda fotografía de
Gordon Willis y a una recordada partitura de Nino Rota.
Marlon Brando y Al Pacino, quien interpreta el personaje más complejo del film, sobresalen en
un amplio y destacado plantel de intérpretes, entre los que se encuentran en pequeños papeles gente
tan venerable del cine de los años cincuenta como Sterling Hayden o Richard Conte.
Esta imprescindible película sería superada por su secuela, uno de los grandes hitos en la
historia del cine, "El padrino II".