A raíz de las inspecciones del Ministerio de Trabajo provincial, el 40 por ciento de los empleados que no estaba registrado fue blanqueado por sus patrones. Los trabajadores relevados en 2014 fueron 35.132, de los cuales 11.523 no se encontraban anotados (32,8 por ciento), sobre los cuales se regularizó a 4.609 (40 por ciento). Desde la cartera laboral destacaron que, entre 2007 y 2014, las inspecciones se incrementaron un 300 por ciento: hace siete años se habían realizado 3.019 controles, mientras que el año pasado se hicieron 12.166. Y aclararon que el objetivo de los controles no son las sanciones, sino el blanqueo efectivo.
El ministro de Trabajo, Julio Genesini, destacó que el blanqueo permite "garantizar a los trabajadores el derecho a la salud, un salario justo, una jubilación en el futuro, contar con una obra social para ellos y sus familias".
"También —continuó— acceder a una cobertura ante accidentes o enfermedades laborales, poder sacar créditos y adquirir bienes y servicios a los que sólo se puede acceder en condiciones laborales regulares".
El funcionario remarcó que el avance en el registro de trabajadores "fue posible por el crecimiento y modernización de la estructura de inspección provincial de los últimos años, que implicó cambios en los procedimientos de trabajo y el desarrollo de un nuevo sistema informático".
En concreto, se revisaron y unificaron métodos, procesos y circuitos administrativos, "para fortalecer la lucha contra el trabajo no registrado y la detección de nuevas formas de fraude laboral y modos encubiertos de trabajo informal".
La implementación del nuevo "Sistema de gestión de inspección del trabajo" permitió que la documentación laboral presentada por los empleadores ante la cartera laboral, pueda ser contrastada mediante un cruce informático con los datos registrados en las bases de Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). Así, se verificó en forma efectiva y real la situación de cada uno de los trabajadores relevados.
De este modo, la provincia puede detectar distintas situaciones y conductas de empleadores que violan las normas laborales con el fin de evitar la aplicación de multas, o bien obtener una disminución considerable de las sanciones.
Al respecto, Genesini mencionó: "Un ejemplo es la conducta que han tenido algunos empleadores, de registrar a sus trabajadores para acceder a la reducción de sanciones y al poco tiempo darles de baja, poniéndolos nuevamente en situación de informalidad".
En ese caso, Trabajo los vuelve a inspeccionar, al igual que en aquellos casos en los que se impide relevar al personal. "Lo mismo hacemos en empresas donde los titulares no acreditan la situación laboral de sus trabajadores, en cuyo caso se agravan las multas", agregó.
Genesini mencionó también que el nuevo sistema permite la detección de conductas presumiblemente "ilícitas y de relevancia penal", como por ejemplo, la adulteración de documentación.
El director provincial de Inspección, Fernando Muruaga, destacó que "el objetivo de la inspección del trabajo no es la aplicación de sanciones, sino la efectiva regularización de los trabajadores. Tal es así que ante la regularización de un trabajador, las sanciones se reducen notablemente".
Desde la gobernación ponderaron que, mientras la tasa de regularización laboral crece, en la provincia se observa un descenso del trabajo no registrado o registrado irregularmente.
Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, desde 2008 a la fecha, el descenso en Gran Santa Fe fue de 10,8 puntos y 3,3 puntos en Gran Rosario.
Actualmente, la provincia tiene promedios inferiores a la media nacional de trabajadores sin descuento jubilatorio: Gran Rosario: 33,2 y Gran Santa Fe: 32,9; mientras la media nacional se encuentra en el 34,3 por ciento.
Salud y seguridad
En materia de salud y seguridad en el trabajo se realizaron el año pasado 6.480 actuaciones, lo que significó un crecimiento del 8,3% respecto al 2013. Del total, el 57% se llevó a cabo en el sector de la construcción y 23 % en industrias manufactureras. Y se constataron las condiciones de trabajo de 177.702 trabajadores en toda la provincia.