El Programa de Atención Médica Integral (Pami) constantemente ofrece beneficios para mejorar la calidad de vida de los jubilados y pensionados afiliados. Entre sus programas, se destacan tres que permiten el acceso gratuito a cinco elementos de suma importancia para la salud y la calidad de vida de las personas mayores.
Por un lado, el programa “Accesorios” permite a los afiliados acceder a tres elementos esenciales de salud sin costo adicional. En ese marco, se entregan un colchón antiescaras, un inodoro portátil y un trapecio, todos ellos destinados a mejorar la autonomía y el confort de los adultos mayores con movilidad reducida.
Otro de los beneficios que se mantiene año a año consiste en otorgar un par de lentes gratuitos para sus afiliados, en tanto la gran mayoría de adultos mayores enfrenta problemas de disminución de visión.
Asimismo, Pami ofrece a sus afiliados la posibilidad de acceder hasta 90 unidades de pañales al mes, un recurso destinado a quienes tienen necesidades médicas específicas. Este servicio se enmarca en un programa que busca facilitar la atención a personas mayores, quienes a menudo enfrentan desafíos relacionados con su salud.
La cobertura total de estos insumos resulta un alivio para los jubilados que se encuentran atravesando dificultades para abordar los costos en relación a su salud. Aunque Pami recortó otros servicios gratuitos como los medicamentos, el otorgamiento de un par de lentes, de pañales gratuitos y de los tres elementos esenciales para la autonomía de los jubilados continúa vigente.
Ahora bien, para poder solicitar estos beneficios los afiliados deben seguir una serie de pasos y completar la documentación necesaria. A continuación, una guía sobre cómo conseguir cada uno de estos beneficios.
>>Leer más: Pami continúa entregando a sus afiliados un elemento gratis para su salud
¿Cómo solicitar los elementos del Programa "Accesorios"?
El programa "Accesorios" está diseñado para facilitar el acceso a productos que mejoran la calidad de vida de los jubilados con movilidad reducida.
Los tres elementos que pueden solicitar los afiliados de manera gratuita son:
- Colchón antiescaras: Especialmente indicado para prevenir úlceras en adultos que pasan mucho tiempo en cama debido a la falta de movilidad.
- Inodoro portátil: Facilita la higiene personal de los adultos mayores que tienen dificultades para desplazarse al baño.
- Trapecio: Un dispositivo que ayuda a los pacientes a cambiar de posición en la cama.
El proceso para solicitar los elementos se realiza a través de la página web de Pami. Este procedimiento se enmarca dentro de una serie de mejoras en la plataforma digital del Pami, lo que permite reducir los tiempos de espera y agilizar los trámites. El trámite lo puede realizar la persona afiliada, su apoderado/a, familiar o el médico si está habilitado en el sistema de Orden Médica Electrónica.
Los jubilados interesados deben presentar una orden médica electrónica, aunque también se acepta una orden manual. Además, deberán adjuntar su DNI y un resumen de su historia clínica, que debe incluir información sobre su peso y talle.
¿Cómo solicitar los anteojos gratis de Pami?
Es preciso tener en cuenta que para acceder a los anteojos de Pami de forma gratuita se deben cumplir algunos requisitos. Si efectivamente el afiliado se encuentra en condiciones de recibir el beneficio, deberá presentar la documentación que lo respalde. A saber:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Credencial de afiliación a Pami.
- Orden Médica Electrónica (OME) emitida por un médico especialista en oftalmología de la cartilla de Pami. La receta tiene una validez de 150 días desde el momento de su emisión y debe contener la prescripción de los anteojos necesarios y la firma y sello aclaratorio del médico especialista.
>> Leer más: Pami: cuáles son las propuestas culturales gratis para afiliados y cómo anotarse
El trámite consta de una serie de pasos a seguir:
- Consultar a un oftalmólogo de la cartilla Pami para obtener la Orden Médica Electrónica (OME).
- Reunir el resto de la documentación requerida: DNI y credencial de afiliado.
- Elegir una óptica autorizada de la cartilla Pami dentro del territorio nacional.
- Presentar la documentación en la óptica seleccionada y realizar la prueba necesaria.
- Seleccionar los anteojos adecuados.
- Completado el proceso, el afiliado recibirá un comprobante con el que podrá realizar el seguimiento del pedido.
>> Leer más: Pami: llega un bono con aumento para un grupo específico de jubilados
¿Cómo solicitar los pañales gratis de Pami?
Ahora los pañales llegan directamente al domicilio del afiliado a través de la gestión de la empresa Urbano Express Argentina S.A. La obra social de los jubilados entrega hasta 90 unidades de pañales al mes, con envío sin costo y realizado por repartidores identificados con credencial y uniforme.
En este sentido, es muy importante corroborar que el domicilio registrado en el padrón de Pami sea el correcto. Para hacerlo los jubilados pueden llamar a “Pami Te escucha”, marcando el 138. Allí los usuarios serán atendidos y podrán chequear el domicilio al que serán entregados los pañales, en caso de ser erróneo indicar el domicilio actual donde reside el jubilado o donde quiere recibir sus pañales.
Asimismo, en caso de no poder comunicarse con el número de teléfono, deben dirigirse a la agencia más cercana de su domicilio. El trámite lo puede realizar a su vez algún apoderado o hijo del jubilado.
Cabe recordar que tanto para reclamar por los pañales como para cualquier otro reclamo o gestión, el afiliado deberá tener cerca su número de afiliado. En el caso de reclamos por los pañales, es importante también contar con cualquier comprobante o notificación recibida para agilizar el seguimiento del caso.
>> Leer más: Pami: cuáles son las propuestas culturales gratis para afiliados y cómo anotarse