El Papa Francisco envió ayer un mensaje de solidaridad a los pobladores indígenas de la etnia qom establecidos en la provincia de Formosa, que en el último tiempo fueron víctima de amenazas y agresiones. "Rezo por los qom y su cacique Félix Díaz. Estoy familiarizado con sus reclamos y espero que sean escuchados", sostuvo el Papa Francisco.
Lo hizo en una comunicación telefónica que mantuvo con Gustavo Vera, dirigente de la organización social La Alameda, que promueve acciones y brinda protección a víctimas de trata de personas. Durante su desempeño como arzobispo de Buenos Aires, el Sumo Pontífice colaboró con la causa de La Alameda y ofició misa en favor de las personas explotadas laboral y sexualmente.
El último jueves, un grupo de dirigentes defensores de los derechos humanos en Argentina había exigido la intervención del Estado para frenar lo que llamaron un "lento genocidio" de los pobladores indígenas de la etnia qom en la provincia de Formosa.
Los referentes sociales, entre ellos el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, reclamaron que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reciba al cacique Félix Díaz, víctima junto a su familia de una serie de ataques desde 2010, el último de ellos hace ocho días y que tuvo como víctima a uno de sus hijos.
Frente a esta situación, la organización humanitaria Amnistía Internacional expresó en un informe la "necesidad de que las autoridades argentinas pongan fin a la discriminación y a las persistentes violaciones de los derechos humanos contra las comunidades indígenas", al tiempo que "garanticen que puedan vivir en sus tierras ancestrales sin temor a sufrir ataques o intimidaciones" en la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), situada a 50 kilómetros de la cuidad formoseña de Clorinda.
“Los abuelos enterrados aquí son los títulos de propiedad”
“Los chicos están bien y saldremos adelante como otras veces. Pero merecemos justicia y no vivir así. Espero que la presidenta tenga una respuesta favorable para nosotros. Aquí en Formosa soy un enemigo del gobierno, quieren que me vaya, pero en asamblea decidimos qué hacer”, indicó el carashe (representante qom) Félix Díaz a La Capital.
En tanto, el investigador Marcelo Valko resaltó: “El gobierno formoseño está desatado, no logra desalojar de sus tierras a comunidades que tras años de silencio dijeron basta y resisten”.
“Durante el acampe de la comunidad Primavera, en diciembre de 2010 en avenida de Mayo y 9 de Julio, hablé con Anselmo, un anciano qom. Me relató que su padre una vez lo llevó al cementerio y le explicó: «Acá está el abuelo y el abuelo del abuelo»”. Valko remarca: “Los títulos de propiedad que tiene son sus muertos enterrados en el territorio de la comunidad”.
“No somos enemigos del gobierno nacional, pero hoy recuerdo al malón de la paz que en 1946 tras bajar a Buenos Aires por ayuda fue expulsado. Sigue el conflicto por la tierra”, indicó el autor de “Pedagogía de la desmemoria” (2010).