Córdoba.- Insecticidas, guantes y jeringas fueron secuestradas hoy en distintos allanamientos realizados en viviendas de la localidad cordobesa de Deán Funes, en el marco de la investigación por la matanza de unos 200 perros y otros animales que fueron descubiertos envenenados el pasado fin de semana.
Los procedimientos se realizaron en tres viviendas y en dos de ellas “arrojaron resultados positivos, dado que pudimos secuestrar elementos que pueden servir para la causa, como insecticidas, guantes y jeringas”, aseguró el comisario inspector Eusebio Villalba.
Además fueron demorados por algunas horas dos empleados y un ex trabajador del municipio de Deán Funes, precisaron los voceros policiales consultados.
Villalba precisó que, en una de las viviendas allanadas, encontraron “tres aves muertas que estaban en una jaula y ahora se investiga las causas”
Los allanamientos “se concretaron en las viviendas particulares de un ex empleado y dos actuales trabajadores del municipio, que estuvieron demorados hasta que fueron llevados a la Departamental de Policía”, aunque luego fueron liberados y “no fueron imputados”, dijo el comisario.
Deán Funes, ubicada a 120 kilómetros al noroeste de la capital cordobesa, continuaba hoy en emergencia sanitaria y ambiental, mientras la población permanecía conmocionada por el hecho.
La muerte de los perros fue causada por el uso de un insecticida de uso agropecuario de la familia de los carbamatos, según pudo determinar el Laboratorio de Toxicología del Ministerio de Salud de Córdoba.
“El resultado fue una sustancia del grupo de los carbamatos llamada Metamil. Ante esto, la Dirección de Salud y Medio Ambiente del Municipio recomienda que, en caso de síntomas sospechosos deben dirigirse al Hospital Romagosa (de la capital cordobesa), ya que allí cuentan con el protocolo a seguir ante estos casos”, precisó el municipio.
No obstante, la comuna precisó que, hasta el momento, “no se detectaron casos de personas afectadas por el tóxico” pero emitió una serie de recomendaciones para la población.
Puntualizó que “hasta el jueves próximo se mantendrán las restricciones para concurrir a plazas y espacios públicos”, en tanto no se definió aún cuándo se reanudarán las clases, que fueron suspendidas “hasta nuevo aviso”.
La cantidad de 200 perros muertos fue confirmada por el secretario de Gobierno de Deán Funes, Germán Fachín, quien aclaró que, además, aparecieron cadáveres de otros animales.
Por su parte, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Provincia, Mónica Ingelmo, dijo que “se siguen encontrando cebos con veneno, por lo que continúan los rastrillajes”.
La funcionaria expresó que, “frente a la magnitud, dedicación y trabajo que requiere una acción de este tipo, habría sido llevada a cabo por más de una persona”.
“Por la logística implementada creo que se trata de un grupo organizado, se encontraron cebos en puntos distantes de la ciudad. Es una tarea de un grupo organizado, que tiene un morbo y crueldad que no tiene precedentes”, consideró la funcionaria.
Los cebos que se encontraron tenían forma de albóndigas y con una sustancia en el centro. (Télam)