Acoso, persecución y otras formas de violencia de género en el mundo virtual son similares a las que se ejercen en la vida real, afirmó la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (Feim), con
motivo de celebrarse hoy el Día Internacional de internet.
La entidad lanzó una campaña para “el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la promoción de los derechos de mujeres y niñas” y alertó “sobre los riesgos y formas de violencia en los entornos digitales”, que detalla en un informe junto a medidas de prevención.
“A veinte años de Internet en nuestras vidas y con más de 31 millones de usuarios en el país, la red de redes es para el movimiento de mujeres una herramienta fundamental” pues les permite “encontrarse, informarse, debatir, expresarse y accionar en la promoción y defensa” de sus derechos, sostiene.
Pero “en internet se ejerce violencia contra mujeres y niñas, con similar impacto y consecuencias que la violencia del mundo físico” denunció la entidad que dirige Mabel Bianco.
Algunos de esos peligros son la cyber persecución, que resulta del envío repetido de mensajes amenazantes o intimidantes, y el acoso o ciberbullying, como se llama al hostigamiento, denigración y
maltrato, por lo general de chicos y adolescentes a sus pares.
Otro riesgo es el sexting, difusión de contenidos de tipo sexual en fotos o videos que alguien produce y envía a través del teléfono móvil u otro dispositivo.
Comunicar a otra persona y guardar como prueba todo mensaje intimidatorio o imagen nociva que se reciba por internet. Salir inmediatamente del sitio cuando la situación se torne hostil o incómoda.
Al terminar una relación sentimental, limitar la información personal en las redes sociales y cambiar todas las contraseñas.
Avisar a un familiar o a alguien de confianza antes de tener una cita con una persona con quien sólo se tuvo contacto a través de internet, y detallar lugar y hora del encuentro.
Ante cualquier material ofensivo o denigrante en una web, hay que exigir al propietario que lo retire de inmediato. Además, se debe avisar al Inadi a
[email protected] o al teléfono 0800 999 2345.