Cierra del Festival de Cine Latinoamericano con las películas premiadas

Senhoritas, Abuelo gaucho y diversos cortometrajes premiados fueron las seleccionadas y se podrán ver este domingo en el Cine Lumière con entrada gratuita

15 de junio 2025 · 13:06hs

El 30° Festival de Cine Latinoamericano de Rosario llega a su fin este domingo, con la esperada proyección de los filmes que resultaron ganadores en esta edición tan especial. Durante diez días, la ciudad se transformó a través del séptimo arte y ofreció un abanico de historias, miradas y personalidades destacadas del cine para celebrar a este evento indiscutido en su edición número 30 y en el marco del tricentenario de Rosario.

El festival, que se extendió desde el pasado 5 de junio, iluminó la gran pantalla con proyecciones, charlas y debates y muchas actividades. La recta final mantuvo la energía del inicio, con homenajes y estrenos de producciones nacionales que deleitaron a un público exigente.

Más de 5 mil espectadores disfrutaron el maravilloso ritual que nos propone el cine. Las dos salas públicas de la ciudad; Cine Lumière como sede principal, El Cairo Cine Público junto a Cines del Centro brindaron funciones gratuitas para todos los públicos. La programación se desplegó, además, en otros espacios culturales de la ciudad como Galpón 11, Complejo Astronómico Municipal y Escuela Provincial de Cine y Televisión con actividades de formación, masterclass, seminarios y mucho más.

El broche de oro previo a la clausura fue la ceremonia de premiación y la intervención Rosario en movimiento, a cargo del artista local Barfeye, que fusionó películas filmadas en Rosario, archivos de la Cinemateca y videoclips actuales del Programa Sonario, todo con música en vivo.

El sábado 14 se develaron las producciones que cautivaron al jurado y al público En la categoría de Largometrajes, el galardón a Mejor Largometraje fue para la brasileña 'Senhoritas' de Mykaela Plotkin, mientras que el premio a Mejor Largometraje Santafesino se lo llevó la argentina 'Abuelo gaucho' de Martín Donatti, que además recibió el premio de RTS Medios para su exhibición.

En cuanto a los Cortometrajes, 'Buscando un burro' de Juan Vicente Manrique (México, Venezuela) fue reconocido como Mejor Cortometraje. Otros cortometrajes destacados fueron 'Matagatos' de Isabel Vaca y Arturo Mendicuti (México) como Mejor Cortometraje de ficción; 'Pasos para volar' de Rosario Carlino y Nicolás Conte (Argentina) como Mejor Cortometraje de animación; 'A mí no me miren' de Sergio Falleti y Marcelo Iglesias (Argentina) como Mejor Cortometraje experimental; y 'Renegrido' de María Celia Ferrero (Argentina), que recibió el Premio Mario Piazza al Mejor Cortometraje documental.

En la categoría de Escuelas de Cine, el premio fue para 'Petroka' de Giuliana Capparelli (Enerc, Argentina). El Mejor Cortometraje Rosarino fue para 'Hogar en tránsito' de Julián Camezzana y se otorgó una Mención Especial a 'Las piedras' de María Sofini Borsini, entre otros premios especiales.

Un encuentro con figuras destacadas y proyecciones para atesorar

El festival contó con la presencia de importantes personalidades del cine latinoamericano. El actor Gastón Pauls fue homenajeado por la película 'Nueve Reinas' y ofreció una masterclass colmada de partcipantes. Pauls enfatizó la trascendencia de los festivales como "plataformas de exhibición que mantienen viva la experiencia colectiva del cine", destacó el valor de los festivales públicos como "espacios cruciales para el encuentro entre personas". Con un profundo orgullo, resaltó "el corazón y la autenticidad del cine argentino".

La inauguración del festival tuvo como puntapié inicial la proyección de 'El Mensaje', el drama argentino de Iván Fund. El realizador había compartido su alegría por el estreno, Para Fund, "el cine es un espacio de encuentro y cruce de miradas y contención. Uno va al cine para sentirse menos solo".

La semana final estuvo cargada de propuestas. El miércoles 11 de junio se proyectó 'Mazel Tov', el drama de Adrián Suar, que contó con la presencia de Fernán Mirás. El jueves 12, en El Cairo Cine Público, se presentó el libro 'La Imagen Liberada. Apuntes y estrategias para la creación audiovisual', de Chiqui González. El viernes 13, el Cine Lumière contó con la función especial 'Te sigo desde el VHS', que revivió cortos emblemáticos del festival en su formato original, con la curaduría de Horacio Ríos, director y fundador del evento. Más tarde, se realizó la entrevista abierta 'Cómo producir cine de género desde el sur', con Sebastián De Caro y el director chileno Jorge Olguín.

El sábado 14 de junio, el Cine Lumière ofreció el preestreno de 'El oscurecimiento de la luz', la propuesta de ciencia ficción de Fernando Zago, con la presencia del director y su elenco.

Cine por sus protagonistas

Florencia, una de las participantes de la competencia compartió su emoción: "Está buenísimo que un festival como este se siga haciendo, pasaron muchos años y el festival continúa y se sigue transformando. Me siento un poco vieja y cuando yo estudiaba vine al primer encuentro y todavía recuerdo lo que significaba en ese momento. Me acuerdo de la importancia que tuvo. El Festival es para que las películas encuentren su público. Siempre es alucinante tener una iniciativa de cine de tu ciudad, un lugar de visibilidad, para que la película empiece a caminar y que sea parte de lo que ya conocemos y se siga sosteniendo. Que siga muchos años que se necesitan lugares así."

Otra de las participantes agregó: "Vine varios días y pude ver maravillas. Te dan ganas de seguir creando. Eran muchas propuestas y quedar y que se pueda pasar en una sala es realmente un final para discutir sobre lo que se pudo realizar. Se abren puertas para encontrar nuevas formas de trabajo. Me parece que se arma una comunidad preciosa que no se tiene que morir nunca. Me gustaría que se abran más salas con la magia que tiene el el Lumière y que puedan venir de otras latitudes a mostrar su cine".

Las ganadoras brillan en el Cine Lumière

La jornada de cierre en el Cine Lumière, Vélez Sársfield 1027, tendrá lugar este domingo 15 de junio y estará dedicada por completo a las producciones que se alzaron con los máximos galardones del festival. A las 16, el público podrá disfrutar de 'Senhoritas', reconocida como Mejor Largometraje. Luego, a las 18, la pantalla abrirá con 'Abuelo gaucho', ganadora de Mejor Largometraje Santafesino. A las 20, se proyectarán los cortometrajes premiados.

Embed

El 30° Festival de Cine Latinoamericano Rosario no es una película pero las aloja, no narra una sola historia sino la de muchas personas en distintos puntos del planeta. Cada butaca ocupada se traduce en un semilla y hoy la proyección se vuelve futuro. Ya pasaron 30 años de aquel primer día y la ciudad seguirá celebrando muchos más festivales como estos, porque ya es parte de su identidad y porque siempre hay algo que tiene para decir.

Ver comentarios

Las más leídas

Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Pintamos de un solo color la bota santafesina, sentenció el gobernador Pullaro

"Pintamos de un solo color la bota santafesina", sentenció el gobernador Pullaro

Elecciones en Santa Fe: qué pasa si no fui a votar

Elecciones en Santa Fe: qué pasa si no fui a votar

Lo último

Newells sumó garra charrúa: Clasificar a los play-offs en el Clausura es una obligación

Newell's sumó garra charrúa: "Clasificar a los play-offs en el Clausura es una obligación"

Mientras el frío golpea el hemisferio sur, Europa está en alerta por la ola de calor

Mientras el frío golpea el hemisferio sur, Europa está en alerta por la ola de calor

Pese a la prohibición, la marcha por los derechos LGBT en Budapest batió récords

Pese a la prohibición, la marcha por los derechos LGBT en Budapest batió récords

"Pintamos de un solo color la bota santafesina", sentenció el gobernador Pullaro

El gobernador de Santa Fe habló en el búnker de su espacio político y mostró su emoción al "pintar de un solo color la bota santafesina"
Pintamos de un solo color la bota santafesina, sentenció el gobernador Pullaro
Javkin: Los concejales que van a ingresar demuestran la pluralidad de Unidos
Política

Javkin: "Los concejales que van a ingresar demuestran la pluralidad de Unidos"

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario
La Ciudad

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Unidos terminó terciando en la puja rosarina, pero las alarmas están encendidas

Por Javier Felcaro

Análisis

Unidos terminó terciando en la puja rosarina, pero las alarmas están encendidas

Monteverde y el peronismo, una sociedad exitosa que ya apunta al premio mayor

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Monteverde y el peronismo, una sociedad exitosa que ya apunta al premio mayor

Aleart festejó una elección histórica y sigue en su carrera a la Intendencia

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Aleart festejó una "elección histórica" y sigue en su carrera a la Intendencia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Un delantero que Central dejó libre debutó en su nuevo club con un gran gol ante Racing

Pintamos de un solo color la bota santafesina, sentenció el gobernador Pullaro

"Pintamos de un solo color la bota santafesina", sentenció el gobernador Pullaro

Elecciones en Santa Fe: qué pasa si no fui a votar

Elecciones en Santa Fe: qué pasa si no fui a votar

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Ovación
Encuentro emotivo entre leprosos: ganó Pochettino y Keylor Navas quedó liberado para Newells
Ovación

Encuentro emotivo entre leprosos: ganó Pochettino y Keylor Navas quedó liberado para Newell's

Encuentro emotivo entre leprosos: ganó Pochettino y Keylor Navas quedó liberado para Newells

Encuentro emotivo entre leprosos: ganó Pochettino y Keylor Navas quedó liberado para Newell's

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto: días y horarios del GP de Gran Bretaña

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto: días y horarios del GP de Gran Bretaña

Rugby: Los Pumitas debutaron en el Mundial M20 con un triunfo ante Gales

Rugby: Los Pumitas debutaron en el Mundial M20 con un triunfo ante Gales

Policiales
Un joven acordó 32 años de cárcel como autor de seis homicidios
POLICIALES

Un joven acordó 32 años de cárcel como autor de seis homicidios

Piñero: licitan el muro perimetral de El Infierno, la cárcel  para narcos y sicarios

Piñero: licitan el muro perimetral de El Infierno, la cárcel para narcos y sicarios

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

Cayó una mujer por un homicidio perpetrado en mayo: respondía al fundador de Los Monos

Comisarías vacías: cómo será el esquema para los nuevos detenidos

Comisarías vacías: cómo será el esquema para los nuevos detenidos

La Ciudad
Aleart festejó una elección histórica y sigue en su carrera a la Intendencia

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Aleart festejó una "elección histórica" y sigue en su carrera a la Intendencia

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Alerta amarillo por muy bajas temperaturas para este lunes en Rosario

Alerta amarillo por muy bajas temperaturas para este lunes en Rosario

Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Monteverde ganó la elección en el Concejo, en un escenario de tercios

Se acerca el cometa Halley y Argentina será uno de los mejores lugares para verlo
Información General

Se acerca el cometa Halley y Argentina será uno de los mejores lugares para verlo

En pleno invierno, en Rosario hay 800 personas en situación de calle

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

En pleno invierno, en Rosario hay 800 personas en situación de calle

La nueva tribuna de Newells, el primer gesto de acercamiento a Messi

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

La nueva tribuna de Newell's, el primer gesto de acercamiento a Messi

Más de cien vuelos saldrán del aeropuerto de Rosario  en vacaciones de invierno

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Más de cien vuelos saldrán del aeropuerto de Rosario  en vacaciones de invierno

Taxis: ya se puede pagar un viaje un 35 por ciento menos que la tarifa vigente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Taxis: ya se puede pagar un viaje un 35 por ciento menos que la tarifa vigente

Pensiones por discapacidad: comienza una nueva ronda de auditorías

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Pensiones por discapacidad: comienza una nueva ronda de auditorías

Dos estudiantes de la UTN crearon una prótesis robótica para personas amputadas

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Dos estudiantes de la UTN crearon una prótesis robótica para personas amputadas

Las farmacias rosarinas  ofrecen como inyectable el Ozempic argentino

Por Lucía Inés López

La Ciudad

Las farmacias rosarinas  ofrecen como inyectable el "Ozempic argentino"

Hostels en Rosario: llegaron a ser 45, hoy quedan 15 pero resisten y ven mejorías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Hostels en Rosario: llegaron a ser 45, hoy quedan 15 pero resisten y ven mejorías

Impuesto mafioso: juzgan a miembros de una banda por extorsiones a comerciantes
Policiales

"Impuesto mafioso": juzgan a miembros de una banda por extorsiones a comerciantes

De mozo en un bar a presidente de la BCR: la historia de Miguel Simioni
In Situ

De mozo en un bar a presidente de la BCR: la historia de Miguel Simioni

La remodelación del Monumento ya lleva 10 años: cuánto tardó su construcción

Por Mila Kobryn

La Ciudad

La remodelación del Monumento ya lleva 10 años: cuánto tardó su construcción

Quemas en las islas: la causa civil por daño ambiental, sin avances

Por Matías Petisce

La Ciudad

Quemas en las islas: la causa civil por daño ambiental, sin avances

Rosario baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

Esprint final en la carrera por una banca en el Concejo Municipal de Rosario

Por Javier Felcaro

Política

Esprint final en la carrera por una banca en el Concejo Municipal de Rosario

Los ruidos molestos encabezan el ranking de reclamos en consorcios

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Los ruidos molestos encabezan el ranking de reclamos en consorcios