El chori y la coca son una tradición dentro de una cancha de fútbol. Pero un lugar donde detrás de uno de los arcos haya para la gente que va a ver los partidos un sitio armado con mesas, sillas y una buena atención para degustar una tira de asado no es habitual. Esto es lo que sucede en el Torneo Copa Retak 2022 que organiza hace más de 50 años el club 25 de Victoria donde familias enteras se juntan desde hace años a disfrutar de estos eventos nocturnos veraniegos que como son dos partidos por jornada y en algunos hay definición por penales, la jornada que generalmente arranca a las 21 suele terminar a las 2 de la mañana. La atención la brindan la misma gente del club, ya que hay un grupo de comisión directiva que integran 10 personas que colaboran ad honorem para que el evento salga adelante. Incluso hasta el presidente de 25 de mayo, Martín Cudini, se lo ve sirviendo las suculentas tiras de costilla que van saliendo de la parrilla acompañadas por unas papas fritas bien crocantes que hacen en el momento. Otra estrella de la jornada futbolera de Victoria son los sándwiches de vacío que no tienen nada que envidiarle a los que sirven afuera de las canchas de Estudiantes y Gimnasia en La Plata.
El Torneo Copa Retak 2022 lo juegan 18 equipos a doble eliminación. Hay 12 clubes que son de Victoria (25 de Mayo, Sarmiento, Huracán, Newell’s, Libertad, San Benito, El Porvenir, Quinto Cuartel, Agrario, Gimnasia y Esgrima, Sportivo Victoria y Banfield) y los otros seis de distintas localidades de la provincia como Ferro de Nogoyá, 25 de Mayo de Nogoyá, Atlético Lucas González, Martín Fierro de Maciá, Atlético de Maciá y Deportivo Cultural de Villa Aranguren.
Su primera edición se disputó en 1964 y el campeón fue Newell’s. Mientras que el año pasado el que dio la vuelta olímpica fue Banfield, que le ganó la final a Atlético de Maciá. El más campeón es el club organizador 25 de Mayo de Victoria con 17 títulos. El podio lo completan Huracán con 10 campeonatos y Sarmiento con 8.
Este último club tiene actualmente en su equipo al volante Eduardo Marcelo Aguirre, quien surgió en las inferiores de Rosario Central (80 partidos entre inferiores y reserva) y tuvo dos etapas en la primera canalla. Una donde alcanzó a jugar de titular ante Lanús (L) 4-0 en el Clausura 2005 con Ariel Cuffaro Russo como DT y la otra en el segundo semestre de 2010 en la B Nacional con Mostaza Merlo donde jugó 8’ frente a la CAI de Comodoro Rivadavia (L) 1-0 y 15’ contra Chacarita (V) 2-0. El Chelo Aguirre (38 años) es el futbolista con más trayectoria en la historia de Victoria ya que tuvo un gran paso por el fútbol boliviano donde jugó en Oriente Petrolero, Guabirá y Aurora además de vestir la camiseta de Universidad Concepción de Chile. Fue una de las figuras del partido que por cuartos de final Sarmiento, con 8 jugadores contra 11 de Newell’s, venció 5 a 3 a los leprosos en un partido épico ya que los celestes se encontraban con tres futbolistas menos cuando el cotejo estaba igualado 3 a 3. “Me siento muy contento de participar en este torneo tan competitivo. Siempre lo vine a ver pero nunca lo pude jugar. Y hacerlo con el club de barrio que me vio nacer me pone muy feliz porque sigo en movimiento. Esperemos darle la alegría de ser campeones ya que sería el cierre perfecto para mi carrera”.
En la misma sintonía el dirigente Fabián Lyall de los Celestes (así lo llaman a Sarmiento) expresó que “estamos con muchas expectativas para lograr el Torneo Copa, algo que no se nos da desde 2000. La victoria contra Newell’s fue histórica y un espaldarazo muy fuerte para este grupo de chicos que quieren ser campeones”.
Un torneo familiar
Martín Cudini es el presidente de 25 de Mayo, el club organizador, y dijo que “más allá de un evento deportivo es un evento social. Es un encuentro que tiene mucha trascendencia a nivel provincial. Incluso participó Patronato y de Rosario lo jugó Renato Cesarini. Además vinieron a dirigir las finales árbitros como Francisco Lamolina y Néstor Pitana que estuvieron en los mundiales. Ojalá que en algún momento puedan participar Central y Newell’s con algún selectivo. Es un evento único donde podés comer un asado. Es un clásico del verano para la zona. Tenemos un promedio de 1.000 personas por jornada y se han jugado finales con casi 5 mil personas”.
Además aprovechó la oportunidad para agradecer a sus pares de comisión directiva y colaboradores de 25 de Mayo y contar que el club “tiene muchas actividades deportivas como pelota a paleta, handball, vóley, bochas, patín, hockey, básquet y natación. Nos brindamos a la ciudad. Incluso el vacunatorio funcionó en nuestras instalaciones. El campo de juego lo mejoramos con luces led, un tramo de tribunas y riego artificial”.
Creció tanto el Torneo Copa que este año logró tener un main sponsor como Retak, una empresa argentina con núcleo familiar, que desde sus inicios en 1997 enfoca su investigación, desarrollo y tecnologías en la fabricación de ladrillos de Hormigón Celular Curados en Autoclave (HCCA). Al respecto Martín Navarro, responsable de las dos plantas fabriles (una en Victoria y la otra en Resistencia), dijo que “miramos el Torneo Copa, porque además de ser el evento más convocante e importante de la región pasó la pandemia como pudo y se reinventó. Por eso apostamos a ponerle el nombre de nuestra marca al torneo”.
Los medios de Victoria le dan mucha cobertura a través de LT39, AM 980 con los relatos de Cachi González y Estanislao Obregón Vicari; y los comentarios de Juan Manuel Stierch y Erby Barbante. “Tiene que ver mucho la participación del público en este torneo que concurre a alentar a su equipo como si fuese la final de la Copa Libertadores. Todos los clubes están cerca y podés mirar el partido comiendo un asado y tomando una birra como decimos nosotros. Va mucho más público al torneo de Copa que de Liga. Vinieron árbitros como Lamolina, Beligoy, Castrilli, Pitana, Baldassi y Florencia Romano. Todos los periodistas estamos bajo la dirección de Mario Chesini, quien es el director de la radio y ama el torneo. Además ahora los partidos se televisan por streaming para darle un servicio más a la gente”, culminó el relator Cachi González.