En el corazón de Barrio Parque -un rectángulo de casas bajas limitadas por las calles Ovidio Lagos, Francia, 27 de Febrero y Presidente Perón- se encuentra el Club Social y Deportivo Nueva Aurora.
Fundado el 30 de agosto de 1940, el Nueva Aurora, o "Aurorita" como lo llaman los vecinos, comenzó como lugar de encuentro de los primeros pobladores del barrio para reunirse y distraerse luego de la jornada laboral y jugar a las bochas.
Ubicado desde siempre en la calle Riobamba 2970, hoy el club sigue cumpliendo con la función para la que fue creado: nutrir al tejido social y convertir a los vecinos en conocidos y amigos que comparten su tiempo desarrollando actividades deportivas, acompañando a sus hijos a practicar deportes o dando una mano para mantener y mejorar las instalaciones.
Como casi todos los clubes de nuestra ciudad, las décadas de los ochenta y sobre todo los noventa fueron épocas difíciles de transitar. El Nueva Aurora no fue la excepción y a duras penas consiguió sobrevivir. Con la llegada del nuevo siglo comenzó la lenta recuperación del club como lugar abierto para el encuentro y la práctica deportiva de los pibes y pibas del barrio y de las zonas cercanas.
Los pibes y las pibas toman la posta
"Nosotros nos hicimos cargo del club en el 2013 -cuenta su actual presidente Martín Artigas- Éramos un grupo de pibes y pibas en ese momento con un promedio de edad de 25 años aproximadamente que habíamos venido al club desde chicos. En mi caso había dejado de hacerlo, aunque a partir del 2010 regresé y al tiempo surgió la idea de proponernos como alternativa para la Comisión Directiva. Al principio hacíamos las reuniones en nuestras casas, luego en el club y cuando llegó el momento nos presentamos a las elecciones y tuvimos la suerte de que los socios confiaron en nosotros para continuar con las tareas de recuperación del club que habían hecho las comisiones anteriores".
"Cuando asumimos -continúa Martín- gracias a que el club estaba saneado en el aspecto institucional, nos pudimos concentrar en aumentar la oferta de actividades, el número de socios y las infraestructuras. Esto último lo pudimos conseguir gracias al Plan Abre que nos permitió reformar el playón deportivo, no solo el suelo sino también los desagües para que no se acumule agua, hacer los vestuarios femenino y masculino y mejorar la zona de parrilleros".
Participación y compromiso
Cristian D'Alessandro es vecino del barrio. Se acercó al club hace unos cuatro años a partir de llevar a sus hijos a practicar deporte y según cuenta se "enganchó" con la gente y la dinámica del club. "De a poco me fui metiendo, casi sin darme cuenta, un día estaba corriendo una cosa, después armando un grupo de WhatsApp para dar una mano con otros padres, tanto en alguna obra de albañilería, en la organización de un evento o participando de la subcomisión de futsal, estamos para lo que haga falta", explica Cristian.
Jorgelina Juárez es Licenciada en Comunicación Social por la UNR y, aunque se crió en el barrio, nunca había entrado al club hasta hace unos años acompañando a su pareja que juega en la primera de futsal. "El club es como una extensión de mi casa, desde mi puerta puedo ver como entran mis hijos", dice Jorgelina.
Desde hace un año, Jorgelina -que trabaja como encargada de la comunicación y el marketing de una empresa de indumentaria deportiva- ofrece sus conocimientos profesionales para mejorar la comunicación del club. "La idea que tenemos es mejorar la comunicación hacia el exterior, pero sobre todo hacia el interior del club, el objetivo es formar una comunidad, fomentar el sentido de pertenencia, que todos sientan al club como propio y lo valoren. El eje lo ponemos en que sean los propios deportistas, los profes y las personas que participan del día a día del club quienes se encarguen de la comunicación. Nos enfocamos en eso porque quizás para el exterior no hay mucho para decir, pero para nosotros pasan cosas importantes todos los días. El que ve al club desde afuera lo puede ver chiquito pero para nosotros es enorme, sobre todo porque se crían nuestros hijos acá", explica Jorgelina, mientras Cristian y Martín asienten y rescatan además la labor y el compromiso de los profes en cuanto al cuidado y la transmisión de valores para con los chicos y chicas que practican deportes en el club.
Deporte para grandes y chicos
Actualmente, en el Aurorita se practica futsal desde infantiles a primera, handball masculino y femenino. También hay un gimnasio de musculación, gimnasia para adultos y además, un equipo de patín carrera que entrena en el estadio municipal y otro de béisbol que practica en el Hipódromo. Se acercaron para sumarse a competir con los colores del Nueva Aurora ya que querían participar de un club y sentirse contenidos y por supuesto que también fueron aceptados, así que hoy el club cuenta con dos actividades atípicas para los clubes de Rosario.
Nueva Aurora tiene unos 450 socios, aproximadamente, y participa de la vida del barrio activamente colaborando con las dos bibliotecas cercanas y con la escuela República de Bolivia. También participa de la
Red de Clubes Rosario. Al respecto Martín Artigas rescata la importancia de este espacio: "La Red de Clubes es importante no solamente en el aspecto del reclamo por las subidas de tarifas de los servicios, sino también porque es un espacio donde podemos compartir experiencias e información con otros clubes, algo muy importante cuando se trata de solucionar problemas del club o de los socios".
Siga el baile
Por estos días en el club se encuentran abocados a los preparativos del ya tradicional festejo de carnaval, Nueva Aurora abre las puertas a todos los vecinos del barrio para el festejo con espectáculos musicales, murgas, sorteos y alegría.
>> De Barrio Somos | Historias de clubes en 360º
El
proyecto transmedia da forma a un recorrido multiplataforma por las historias de clubes de la ciudad de Rosario, de la mano de personajes que le otorgan tridimensionalidad, articulando una serie de medios on y offline que buscan aprovechar las potencialidades narrativas de cada lenguaje. Es una iniciativa del
#DCMteam de la Universidad Nacional de Rosario.