“La idea es mejorar continuamente, más allá del resultado. Fue bueno ir perdiendo y empatar el último partido, pero trabajamos para afianzar la idea en busca de objetivos y el mayor es estar todos juntos (...) Lo importante es que los jugadores van entendiendo cuáles son las formas necesarias para jugar en este club. Que tienen que ver con la forma en la que piensa y la que exige el hincha”, le contó Miguel Angel Russo a Ovación, ante la consulta por el balance de la pretemporada de Central en Chile. Y está claro que los tres partidos en suelo trasandino tuvieron aristas diferentes y dejaron material a analizar, que sirva para comenzar a moldear el equipo que debute en menos de dos semanas ante Argentinos Juniors (viernes 27 de enero, a las 19.15, en el Gigante).
Ante Universidad de Chile fue un encuentro para empezar a aflojar piernas y asimilar ideas. Con Coquimbo marchaba todo sobre rieles, pero una serie de groseros errores lo dejó sin nada. Y ante la Católica se vio una versión mejorada, más cercana a lo que pretende el DT. En medio del panorama de pruebas, hubo jugadores que aprovecharon la oportunidad y otros de los que se esperaba mucho más.
La lucha por el arco
Jorge Broun fue el arquero elegido por Russo para el debut preparatorio ante la U. de Chile, el 7 de enero. Fatura tuvo buenas intervenciones cuando lo exigieron, pero lució a trasmano en el gol del rival. Error de Mac Allister con un pase atrás fuerte que Komar dejó pasar sin advertir a Palacios, éste eludió rápido a Broun y definió. Fue la única mancha para el arquero, que quizás podría haber salido más rápido pero también se vio sorprendido por la situación.
Russo decidió probar a Gaspar Servio en los restantes encuentros. El exBanfield también padeció un error defensivo en el amistoso ante Coquimbo, que decantó en el segundo tanto de los chilenos. En el primero no tuvo nada que hacer. A priori, luce con ventaja por sobre Broun ya que Russo lo ratificó en el puesto también ante la Católica.
Mejor con línea de tres
78877472.jpg
Líbero. Mallo se destacó en la línea de 3 que Central usó ante Católica.
Virginia Benedetto/LA CAPITAL
La defensa canalla se mandó algunas macanas serias que le costaron goles. Russo tomó nota rápido y cambió la tradicional línea de 4 por una de 3 que le brinde más solidez. Damián Martínez y el Colo Rodríguez venían en bajo nivel y esto fue un aliciente para trastocar la retaguardia.
El técnico auriazul ubicó a Komar y Quintana como stoppers y al uruguayo Mallo como líbero. El oriental fue quien más destacó, aunque el exPatronato repitió una sólida actuación. Cortez jugó como carrilero derecho y por la punta izquierda lo hizo Martínez (incómodo en esa posición). Es probable que la defensa que debute ante Argentinos sea muy parecida, en cuanto a la línea de tres, a esta última que se vio ante la Católica. Hoy las dudas están en los carriles: por derecha se lo disputan Martínez/Cortez y por izquierda aparecen el recién llegado Lucas Rodríguez y hay que esperar si se cierra al paraguayo Coyote Rodríguez.
Ortíz, patrón del medio
El juvenil Kevin Ortíz fue uno de los más regulares que tuvo el canalla en suelo trasandino. Distribución, quite, buen primer pase, voz de mando, un líder por naturaleza. El chico se ratificó dentro del once e hizo una buena sociedad con Malcorra, otro punto alto. Juan Cruz Cerrudo fue una grata sorpresa y es otra carta que tiene Russo para abrir partidos cerrados con su velocidad.
Mac Allister no estuvo fino en la recuperación, cometió algunos errores trascendentales y se espera que pueda mejorar su nivel en lo que resta antes del debut. Montoya volvió a escena y cuando esté bien es número puesto. A Francesco Lo Celso se lo notó falto de ritmo después del largo parate por la rotura de ligamento pero se conoce su aptitud futbolística. Y Agustín Toledo, uno de los refuerzos, demostró cualidades interesantes el rato que estuvo en cancha ante Universidad de Chile, mixturando contención y juego. Pupi Ferreyra se reencontró con su mejor forma con la U, y O’Connor hizo su aparición y también pide pista.
Oviedo, la revelación
78878940.jpg
Clave. Oviedo fue de lo mejor de Central en la pretemporada trasandina.
Virginia Benedetto/LA CAPITAL
Fabricio Oviedo fue sin dudas el jugador que más aprovechó su oportunidad en Chile. Fue el goleador con dos tantos y en ningún momento le pesó la camiseta, algo que suele suceder con los chicos que están haciendo sus primeras armas en la máxima categoría. A pesar de que ya jugó en primera, Oviedo realmente se destapó.
Y lo puso a Russo en una controversia (de las buenas) para elegir a los delanteros que salgan a la cancha ante el bicho. Hoy la dupla Candia-Oviedo tiene todos los boletos, pero detrás vienen pidiendo permiso Octavio Bianchi, el recuperado Luca Martínez Dupuy y el Chipi Frías.
El probable para el debut: Servio; Komar, Mallo, Quintana; Martínez, Montoya, Ortíz, Rodríguez; Malcorra; Candia y Oviedo.
Lucas Rodríguez habla en conferencia
Central dejó atrás la pretemporada en Chile y no tuvo casi tiempo de desarmar las valijas que ya vuelve a las prácticas en Arroyo Seco. Este martes entrenará en el predio que posee a la entrada de la vecina localidad de Rosario, con una práctica abierta a la prensa, y luego será el turno de la presentación en sociedad del último refuerzo, el defensor Lucas Rodríguez, quien hablará en conferencia.
El lateral izquierdo de 29 años, proveniente de Independiente, se convirtió en el quinto pasajero que llegó al plantel de Russo y firmó a préstamo hasta diciembre de 2023, con opción de compra. Mientras tanto, siguen esperando a Coyote Rodríguez.
Belloso renunció al cargo que tenía en Fifa
“Le comuniqué a Fifa mi decisión de renunciar al cargo que vengo desempeñando como asesor estratégico para Sudamérica en dicha institución”, escribió Gonzalo Belloso, presidente de Central, en sus redes sociales.
La misiva se dirigió a Mattias Graffstrom, secretario general adjunto de Fifa, a quien le hizo saber la decisión tomada. “Le comunico formalmente mi decisión de renunciar al puesto de asesor estratégico para Sudamérica”.
Belloso estaba en el cargo desde febrero de 2022 y tomó la decisión de alejarse casi un año después, motivado por ser electo presidente canalla. “La responsabilidad que he asumido con el Club Atlético Rosario Central, en el que fui electo por los socios como presidente el pasado 18 de diciembre, requiere mi completa atención y enfoque, lo que me impedirá seguir contribuyendo al fútbol desde el rol que ocupo en la actualidad”, señaló el mandamás del club de Arroyito.
Aún así, agradeció la oportunidad que le dio la entidad madre del fútbol mundial. “Les agradezco profundamente la enorme oportunidad que me han brindado (...) Confirmo el gran respeto que tengo por usted, por el presidente Gianni Infantino y toda la administración de la Fifa”, cerró.
En otro orden, el club informó el fallecimiento de Enrique Ochoa, histórico representante de Central en AFA, dedicándole palabras de agradecimiento.