La cadena británica BBC retransmitió el suicidio asistido de Peter Smedley, un hotelero británico multimillonario de 71 años afectado de una dolencia neuronal motora que acudió el pasado diciembre a la clínica suiza Dignitas para poner fin a sus días, lo cual desató una gran polémica, según publicaron el diario español ABC y la cadena CNN en México, en sus ediciones digitales.
La emisión fue criticada desde diversas organizaciones, que acusan a la emisora pública de ayudar a promover el suicidio asistido y de alentar a que otras personas sigan los pasos de Smedley.
La BBC se defendió afirmando que el reportaje, titulado “Eligiendo morir”, dará la oportunidad a los telespectadores de formar su propia opinión, ya que el programa recoge todos los puntos de vista relacionados con el suicidio asistido.
El reportaje muestra imágenes del empresario hotelero Smedley tomando una dosis letal de barbitúricos en la clínica suiza, donde en los últimos 12 años ayudaron a morir a más de mil personas.
La organización británica prosuicidio asistido “Dignity in Dying”, que ha tenido acceso a un adelanto del programa, declaró que es “profundamente emotivo y en ocasiones difícil de mirar”. “No busca esconder las realidades de la muerte asistida.
Al exponer la perspectiva de una persona en el suicidio asistido, nos plantea a todos el desafío de pensar sobre este importante tema y preguntarnos qué opciones podemos querer para nosotros y nuestros seres queridos al final de la vida”, dijo una portavoz.
“Censurar el debate no hará nada para ayudar a aquellas personas que sufren de manera intolerable”, afirmó la portavoz, que agregó que la realidad actual es que “la gente no sólo viaja al extranjero para morir, sino que acaba con sus vidas en sus propias casas”. “Lo hacen a puertas cerradas o con la ayuda de médicos y de seres queridos que les ayudan de manera ilegal”, agregó.
“Propaganda”. Los activistas antieutanasia, como la organización “Care Not Killing Alliance”, calificaron el programa de la BBC “de propaganda prosuicidio asistido disfrazada de reportaje”.
Alistair Thompson, portavoz de este grupo, acusó a la BBC de no ofrecer una visión equilibrada sobre este asunto, primando los programas en los que se defiende el suicidio asistido.
Según Thompson, el de ayer fue el quinto programa en tres años en el que la emisora pública ofrece el punto de vista de un activista o un simpatizante de los partidarios de la eutanasia.
El portavoz de “Care Not Killing Alliance” afirmó que “este tipo de programas de televisión presentan el riesgo de crear un efecto contagio entre las personas que están en situación vulnerable y que podrían verse animadas a cometer suicidio”.
“La evidencia es que cuanto más muestras esto, más suicidios habrá. La BBC tiene financiación pública y tiene la responsabilidad de ofrecer un programa equilibrado”, subrayó Thompson.
“Eligiendo morir”. “Eligiendo morir” fue dirigido por el escritor Terry Pratchett, quien sufre el mal de Alzheimer y es partidario de la eutanasia.
El reportaje comienza cuando Smedley abandona su domicilio en el Reino Unido y declara a Pratchett: “Mi estado se ha deteriorado hasta el punto de que necesito marcharme bastante pronto”.
Termina con las imágenes de Smedley ingiriendo una dosis de Nembutal con la ayuda de chocolate, tras lo cual se le ve comenzar a respirar con mucha dificultad y llamar a su esposa Christine, con la que estuvo casado 40 años, quien lo toma de la mano.
Mientras agoniza, uno de los empleados de la clínica dice ante la cámara: “Está perdiendo el conocimiento. En breve la respiración se detendrá y después lo hará el corazón”.
Pratchett añade: “Esto ha sido un acontecimiento feliz. Ha muerto tranquilo, más o menos en los brazos de su mujer, discretamente”. Pero para concluir Pratchett reconoce que tiene dudas acerca de si él podrá hacer lo mismo llegada la hora de la verdad: “No estoy seguro de lo que yo hubiera hecho si estuviera en su lugar”.