Unas cien familias de policías de Libertador San Martín tomaron anteanoche un predio donde el gobierno jujeño había iniciado la construcción de inmuebles para ciudadanos en estado de emergencia habitacional.
Unas cien familias de policías de Libertador San Martín tomaron anteanoche un predio donde el gobierno jujeño había iniciado la construcción de inmuebles para ciudadanos en estado de emergencia habitacional.
Acompañadas por sus hijos y madres, las mujeres rompieron una puerta de rejas —minutos antes de las 21.30— e ingresaron con colchas, colchones, equipos de mate, sillas y linternas.
Financiado con plata de la Nación, en 2009 el Instituto de Vivienda de Jujuy tenía planificado levantar 300 viviendas. Pero las obras fueron suspendidas en varias oportunidades. Desde la Intendencia acusan a la Nación de no haber girado los fondos "en tiempo y forma" .
Las casas están a medio construir , en muchos casos con paredes y techos pero sin ventanas ni sanitarios. Tampoco hay luz ni servicio de gas ni agua. "No nos vamos nada. Somos cien familias de policías del propio pueblo que sufrimos la emergencia habitacional tanto como las personas que tomaron el predio de Ledesma", dijo una mujer.
"Tenemos derecho. Parece que la única manera de que nos escuchen es meternos en los terrenos de prepo", dijo Analía Wierna, esposa de un policía. La mujer indicó que junto a sus dos hijos, viven con otras dos familias en la casa de los padres de uno de ellos. La vivienda tiene tres habitaciones.
"Tenemos un convenio firmado hace cuatro años para la construcción de la vivienda, pero hasta la fecha no comienza la construcción", indicó Analía Valverde, quien es una referente de la comisión de esposas de policías de Jujuy.
Puntualizó que a "todos" los policías que estuvieron afectados al operativo "se los revisó para que en ese predio tomado no tuvieran armas".
"Nuestros maridos fueron sin nada", aseveró Valverde, quien opinó que de "las autopsia se sabrá de dónde salieron las balas" que mataron a las cuatro personas".
Desplazan a jefe policial. En tanto, el jefe de la policía de Jujuy, comisario Jorge Ayarde, fue desplazado de su cargo.
La salida del jefe policial es la segunda renuncia, dado que el viernes ya había dimitido a su cargo el ministro de Gobierno, Pablo La Villa.