La Iglesia Católica chilena dio a conocer ayer el protocolo de convivencia para prevenir abusos sexuales, a la luz de los casos que sacudieron a la sociedad chilena y por los cuales la Conferencia Episcopal pidió "perdón" a la comunidad a principios de mes.
El arzobispo de Valparaíso, Santiago Silva dio a conocer ayer el protocolo de convivencia, el cual, dijo, representa "un compromiso ante la denuncia contra clérigos por abusos de menores y el cómo ayudar a las víctimas", según publicó ayer el portal del diario La Tercera.
"Queremos hacer cuanto sea necesario, con caridad, pero con justicia, para evitar los males que provienen de las graves faltas que algunos ministros de la Iglesia pueden cometer contra los más pequeños y particularmente las relacionadas con el sexto mandamiento del Decálogo, que ofenden a Dios, causan un gravísimo daño a la unidad de la Iglesia y escandalizan al pueblo de Dios", dijo el arzobispo.
La reacción de la Iglesia chilena se produce en medio del desarrollo del proceso judicial en que se le imputa al sacerdote Fernando Karadima una serie de abusos sexuales contra niños en la parroquia El Bosque, y que cuenta con varios testimonios condenatorios.
El prelado chileno fue sancionado en enero por el Vaticano como autor de abusos sexuales, pero la justicia también investiga la posible complicidad de otros sacerdotes que habrían pagado a testigos para comprar su silencio, lo que comenzó a ser develado por la justicia local.
El protocolo aprobado por la Conferencia Episcopal el 8 de abril da cuenta de los pasos a seguir para realizar la investigación previa, para la cual recomienda designar una persona distinta del Promotor de Justicia, también un laico o laica.
El periódico chileno destaca que otro anuncio que la Iglesia hizo público es la creación del Consejo Nacional de la Conferencia Episcopal para la Prevención de Abusos contra Menores y Acompañamiento de Víctimas. Este organismo dependerá de la Conferencia Episcopal, y tendrá como tarea proponer, orientar, supervisar y evaluar sus políticas de prevención de abusos sexuales y de ayuda a las víctimas. l (Télam)