"Nosotros somos hijos del 2001"

Digno heredero de la gesta popular de diciembre del 2001, el Movimiento Giros irrumpe en la vida política rosarina cuatro años después. Con una notoria militancia juvenil en sus filas y basada en una amalgama que incluye...
30 de agosto 2011 · 01:00hs

Digno heredero de la gesta popular de diciembre del 2001, el Movimiento Giros irrumpe en la vida política rosarina cuatro años después. Con una notoria militancia juvenil en sus filas y basada en una amalgama que incluye los aportes teóricos de Carlos Marx, Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui, Rosa Luxemburgo, Robert LeFevre, Simón Rodríguez y el subcomandante zapatista Marcos, la organización alcanzó gran visibilidad en su relativamente corta historia, sobre todo a partir de su asentamiento en el «territorio insurgente» de Nuevo Alberdi y de la apertura allí de la Escuela del Territorio Insurgente “Camino Andado” (ETICA), de nivel secundario.

En uno de los párrafos del documento El Libro de los Colores, producido este año, se sostiene: “Nosotros somos el 2001”. Más adelante, la idea se complementa asegurando que lo importante “no es lo que somos... sino adónde vamos”.

Una de las pistolas secuestradas en los allanamientos. El jueves, en principio, Pupito Avalle e integrantes de su banda serán imputados.

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de "Pupito"

el show de fito paez en velez se vera por star +

El show de Fito Páez en Vélez se verá por Star +

Manuel Salinas y Alejandro Gelfuso, dos de los miembros «fundadores», expusieron ante La Capital los principales lineamientos de la organización.

—¿Cuál es el origen del movimiento?

—Manuel Salinas: Se remonta a abril de 2005. Al principio éramos cinco o seis; algunos con recorrido diverso, pero con un denominador común: varios habíamos estudiado en el Complejo Educativo Gurruchaga. En los primeros años de la facultad nos encontramos con otros compañeros que compartíamos una misma inquietud y sobre todo una misma negación: que a la práctica política había que darle una vuelta de tuerca, para que verdaderamente recuperara su poder transformador.

—¿Alguno venía de una práctica en partidos de la izquierda tradicional?

—M.S.: No. Incluso eso nos permitió encontrarnos en esas negaciones: a las prácticas de esa izquierda, al carácter «oenegeísta» de muchas organizaciones que intentaban de algún modo incidir en algo, a las prácticas «caritativas», e incluso a los modos tradicionales de inserción en los barrios.

—Alejandro Gelfuso: También sumaba mucho el tema de cómo nos había pegado a nosotros el 2001, como generador de militancia.

—M.S.: La implosión de 2001 nos impactó fuertísimo. Siempre nos reivindicamos como un movimiento hijo de ese 2001. En principio, en función de todas las revaluaciones conceptuales que nos traía ese 2001, pero también recogíamos el guante de que no se había logrado construir una alternativa política real que disputara el poder.

—Más allá de que allí eclosionó la lucha contra el neoliberalismo en la Argentina...

—A.G.: Sí. Además, fue la puesta en escena de muchas organizaciones que venían construyéndose desde afuera, tanto los movimientos campesinos como los piqueteros.

—¿Qué relación política tuvo Giros con estos últimos?

—M.S.: En un primer momento se los valoró como emergentes de 2001, a la cabeza de esa revuelta popular. Nos vinculamos con el Frente Darío Santillán; pero esa articulación se fue complicando con el tiempo, por una cuestión si se quiere identitaria.

—A.G.: Sumado al hecho de que en Rosario el movimiento piquetero no generó la misma experiencia de desarrollo que en otros sitios. Dos años después, la nueva realidad sociopolítica (con el kirchnerismo ya en el poder, y avanzando en una reinstitucionalización de la política) hizo que como método de lucha o forma de visibilización empezara a complejizarse y a decaer como factor de poder.

—¿Cuáles son las líneas teóricas que sostiene el movimiento, más allá de las ideas de Gramsci que se hacen evidente en su «praxis» y en los documentos?

—A.G.: El revolucionario italiano es para nosotros una referencia insoslayable, no solamente en cuanto al modelo de militante, que debe complementar teoría y práctica (la idea de «praxis»). El mismo término de Ciudad Futura lo adoptamos a raíz de ese libro de Gramsci, que plantea un imaginario sobre una sociedad distinta, que debe ser «prefigurada» en ésta. En cierto sentido, fue superador de Marx.

—Con un notable aporte en el análisis de la superestructura, poco desarrollado por el teórico alemán, y en la revalorización del papel de los intelectuales...

—M.S.: En ese sentido, uno de los ejes fundamentales que encontramos en nuestra lectura gramsciana es la constante reactualización de una teoría, que había sido manejada de manera bastante ortodoxa. Esta nos da un elemento diferencial como movimiento autónomo: la capacidad de recoger una realidad concreta que se da en los territorios y a partir de eso reflexionar desde esa práctica y reconceptualizar todo lo que sea necesario, poniendo en acto la idea de «intelectual orgánico».

—Respecto del viejo debate en la izquierda en cuanto al modelo de organización entre «espontaneidad» (sostenido por Luxemburgo) y «conciencia» (priorizado por Vladimir Lenín), ¿dónde se posiciona Giros?

—A.G.: Sin duda cerca de la revolucionaria polaca. Nosotros retomamos mucho la lectura de experiencias de revoluciones que se complejizaron como la Bolchevique de 1917, y allí la crítica de Luxemburgo es muy clara y certera. A eso lo unimos con el concepto zapatista de «sociedades civiles»: no es ni la multitud amorfa ni tampoco solamente un núcleo de sectores (sector sindical, sector docente, etcétera).

—¿Cómo se organiza estructuralmente el movimiento?

—M.S.: En principio, tenemos un esquema básico en áreas, no de compartimentación, en donde tratamos que de los distintos territorios que hoy conforman Giros participe la mayor cantidad de militantes. Son tres grandes núcleos: los «proyectos estratégicos», que tienen una organización celular; lo que llamamos las «patrullas rojas», lanzadas este año, y las «herramientas autónomas», como puede ser el caso de la Universidad Rebelde, con el aporte de militantes externos a Giros, pero que tienen un nivel concreto de participación en proyectos del movimiento.

—Pero no hay un «comité central», la típica fórmula leninista...

—A.G.: No. Lo que hay, sí, es una coordinadora, donde están representados cada uno de estos proyectos y las patrullas, con una reunión semanal que garantiza las cuestiones operativas.

—¿Cómo definen a las patrullas rojas?

—A.G.: Es el movimiento de masas propiamente dicho de Giros, donde ingresa todo el afluente de militantes nuevos.

—¿Cuál es su visión sobre el fenómeno kirchnerista?

—M.S.: En 2010, tras la muerte de Néstor Kirchner, hicimos una jornada abierta de discusión sobre todo lo que se generó a partir de ese hecho. Un tema fue la nueva relación entre juventud y política. Somos bastante críticos en nuestra valoración de ese fenómeno, expresado por ejemplo en la agrupación La Cámpora.

—A.G.: No nos imaginamos confluyendo o construyendo con el kirchnerismo porque vemos determinados límites en cuanto a su construcción política. Tenemos una diferencia fundamental respecto de la concepción en torno a 2001. En buena parte del kirchnerismo hay una visión negativa de esa gesta histórica. Nosotros creemos que allí hubo cosas que deben replantearse. No obstante reconocemos avances en las políticas de inclusión.

—Más allá de que el kirchnerismo disputó renta ante ciertos sectores corporativos, como el caso de la resolución 125 y la ley de medios, no hubo militancia activa de base en esos conflictos, con disputa del espacio público, por ejemplo, a la vera de las rutas...

—M.S.: Ese déficit de construcción desde abajo es lo que nosotros cuestionamos. Sobre todo el paradigma de militante que propone el kirchnerismo, que hoy se refleja bastante en sus organizaciones juveniles.

—¿Cómo se posiciona Giros ante el Estado?

—A.G.: Concebimos al Estado como un garante de relaciones sociales, pero un garante no neutral. En esa correlación de fuerzas, para que el Estado comience a ser garante de otro tipo de relaciones, hay dos pasos: construir relaciones sociales distintas (la «prefiguración» gramsciana del doble poder), que intentamos desde nuestra autonomía; pero eso luego hay que plantarlo ante el poder real del Estado, ya sea para consensuar o para confrontar.

Ver comentarios

Las más de leídas

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Lo último

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

El show de Fito Páez en Vélez se verá por Star +

El show de Fito Páez en Vélez se verá por Star +

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de Pupito

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de "Pupito"

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

También otros dos hombres quedaron con prisión preventiva por el frustrado plan. El fallo detalla todo el diseño del escape.

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero
La selección hizo siete goles y armó una fiesta de diez contra Curazao

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección hizo siete goles y armó una fiesta de diez contra Curazao

Política

Media sanción de Diputados a la creación de juzgados y fiscalías en Santa Fe

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres
Policiales

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Perotti criticó el centralismo porteño y abogó por un país más federal
Politica

Perotti criticó el centralismo porteño y abogó por un país más federal

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato
Policiales

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Central: el equipo de Russo muestra la nueva versión de Walter Montoya

Central: el equipo de Russo muestra la nueva versión de Walter Montoya

Ovación
Argentina goleó 7 a 0 a Curazao con tres goles de Messi
Ovación

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao con tres goles de Messi

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao con tres goles de Messi

Argentina goleó 7 a 0 a Curazao con tres goles de Messi

Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo

Ibarra no es más DT de Boca y suena el Tata Martino para reemplazarlo

El clásico Newells-Central va camino al domingo 9 de abril

El clásico Newell's-Central va camino al domingo 9 de abril

Policiales
Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de Pupito

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de "Pupito"

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

La Ciudad
Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico
La Ciudad

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

El juego como resistencia en tres escuelas con entornos violentos

El juego como "resistencia" en tres escuelas con entornos violentos

Federico García Lorca y Carlos Gardel, las pasiones que Rosario no olvida

Federico García Lorca y Carlos Gardel, las pasiones que Rosario no olvida

Rosario se moviliza hoy por la paz en medio de una espiral de violencia

Rosario se moviliza hoy "por la paz" en medio de una espiral de violencia

Tensión en un centro de salud en Puente Gallego por un intercambio de disparos

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Tensión en un centro de salud en Puente Gallego por un intercambio de disparos

Diferencias: la valuación del plantel de Curazao equivale al pase de Thiago Almada
Ovación

Diferencias: la valuación del plantel de Curazao equivale al pase de Thiago Almada

Dengue en Rosario: se duplican los casos cada 48 horas y esperan que sigan aumentando
La ciudad

Dengue en Rosario: se duplican los casos cada 48 horas y esperan que sigan aumentando

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 
Policiales

Allanamientos a célula de Los Monos por dos crímenes y la balacera a Televisión Litoral 

Condenaron a un policía que distribuía pornografía infantil
POLICIALES

Condenaron a un policía que distribuía pornografía infantil

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder
La Región

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder

Paritarias provinciales: Siprus rechazó la oferta del gobierno y va al paro
La Ciudad

Paritarias provinciales: Siprus rechazó la oferta del gobierno y va al paro

Polémica por los cuidacoches: aseguran que la solución al problema es la prohibición
LA CIUDAD

Polémica por los cuidacoches: aseguran que la solución al problema "es la prohibición"

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar
Zoom

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Francia organiza La Noche de las Ideas en Argentina y Rosario dice oui
La ciudad

Francia organiza La Noche de las Ideas en Argentina y Rosario dice "oui"

Vapeadores prohibidos: especialista rosarino afirma que la gente no sabe qué está inhalando
LA CIUDAD

Vapeadores prohibidos: especialista rosarino afirma que "la gente no sabe qué está inhalando"

Un donante de esperma es acusado de haber ayudado a engendrar más de 550 bebés
Información general

Un donante de esperma es acusado de haber ayudado a engendrar más de 550 bebés

Santa Fe: pedirán prisión perpetua para el acusado de un macabro transfemicidio
Policiales

Santa Fe: pedirán prisión perpetua para el acusado de un macabro transfemicidio

Agencias de turismo en alerta ante un inminente paro en aeropuertos
La Ciudad

Agencias de turismo en alerta ante un inminente paro en aeropuertos

A fin de año quedaría habilitada la autopista 34 entre Angélica y Sunchales
La Región

A fin de año quedaría habilitada la autopista 34 entre Angélica y Sunchales

Grabois atacó a Cristina Pérez: Mentirosa, xenófoba, racista
Política

Grabois atacó a Cristina Pérez: "Mentirosa, xenófoba, racista"

Inesperado desplante: un chico de 4 años se negó a sacarse una foto con Messi
OVACIÓN

Inesperado desplante: un chico de 4 años se negó a sacarse una foto con Messi

Cortes de calle y desvíos de colectivos por trabajos de bacheo en el centro
La Ciudad

Cortes de calle y desvíos de colectivos por trabajos de bacheo en el centro

Juntan miles de firmas para que bajen los precios de los viajes de egresados

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Juntan miles de firmas para que bajen los precios de los viajes de egresados

Video: un auto dio una vuelta completa en el aire y cayó parado tras un accidente
Tendencias

Video: un auto dio una vuelta completa en el aire y cayó "parado" tras un accidente