La mitad de La Quiaca, sin trabajo
"Cerca del 50 por ciento de los 20 mil habitantes de La Quiaca no posee trabajo genuino y hay graves problemas sobre la regulación de las tierras", dice el sacerdote Jesús Olmedo, de la prelatura de Humahuaca, en el extremo norte de la provincia de Jujuy.
7 de agosto 2011 · 01:00hs
"Cerca del 50 por ciento de los 20 mil habitantes de La Quiaca no posee trabajo genuino y hay graves problemas sobre la regulación de las tierras", dice el sacerdote Jesús Olmedo, de la prelatura de Humahuaca, en el extremo norte de la provincia de Jujuy.
"Ahora que el gobierno va a dar terrenos para todos los jujeños, en La Quiaca nos reunimos porque aquí hay muchas urgencias", remarcó. Tras una reunión con sectores sociales de la zona para formar una comisión que tome el tema y haga un registro de la situación.
"En la parroquia funciona un grupo de cien desocupados, pero también debatimos con miembros de la Corriente del Pueblo, la CCC, sindicatos, centros vecinas y de escuelas", explicó.
"Antes de entregar tierras, se debería regular la tenencia de las habitadas, hay vecinos que compraon lotes y edificaron, pero luego vinieron otras familias con papeles de compra de esos mismos predios. La fundación Arraya es dueña de muchos terrenos y varios administradores revendieron lotes", remarcó.
También exige que "30 familias asentadas con nuestro apoyo en terrenos fiscales de La Quiaca, deben ser reconocidas y regularizadas".
Inversores turísticos.En tanto, el padre Olmedo relató que en la zona de Tilcara y Humahuaca "también hay demandas de inversores turísticos que no respetan al ambiente ni a los pobladores. En la zona, "los sucesos del ingenio Ledesma movilizaron a los pobladores, pero fue sin violencia", dijo el párroco de La Quiaca y miembro de la Pastoral Social católica.
Además de la Iglesia, la organización Tupac Amaru y la Corriente Clasista Combativa (CCC) organizan comedores, talleres de oficios, escuelas y cooperativas de construcción. También en Puesto Viejo, en el sur jujeño, seis hectáreas de Cementos Minetti fueron tomadas por unas 60 por familias de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Jujuy. Reclaman tierras para habitar y producir.