La desaparición de una niña de 11 años en los suburbios de Buenos Aires, hace casi diez días, dejó al descubierto el drama de los chicos raptados o perdidos en la Argentina.
La desaparición de una niña de 11 años en los suburbios de Buenos Aires, hace casi diez días, dejó al descubierto el drama de los chicos raptados o perdidos en la Argentina.
Candela Sol Rodríguez de-sapareció el pasado lunes 22 de agosto, cuando salió de su vivienda en el modesto barrio bonaerense de Hurlingham para encontrarse a pocos metros de allí con sus amigas.
Desde entonces se perdió el rastro de la niña. Su búsqueda movilizó a los medios de comunicación, a las fuerzas de seguridad y a las máximas autoridades gubernamentales, incluida la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La ONG Red Solidaria lanzó ayer la campaña "48 horas por Candela", en la que personalidades del espectáculo, la cultura y el deporte atenderán personalmente los teléfonos de quienes llamen para dar alguna pista sobre su paradero.
Las hipótesis de su desaparición son varias, desde el rapto por parte de organizaciones ilegales de trata de personas o de redes de pedofilia, hasta un secuestro extorsivo o una venganza hacia su familia. Se hicieron numerosos allanamientos, hasta ahora sin resultados. Unos 1.600 policías están abocados a su búsqueda en todo el país. Según la ONG Missing Children, Chicos perdidos en Argentina, actualmente se encuentran desaparecidos 210 menores de edad en nuestro país. También son buscados otros 290 jóvenes y adultos.
"Hay características que a veces coinciden, pero para nosotros cada historia es única. Queremos que Candela aparezca, que Sofía aparezca, que todos los chicos perdidos estén donde tienen que estar, con sus familias", remarcó la presidenta de Missing Children, Lidia Grichener.
"La experiencia nos lo dice: los chicos aparecen", aseguró Grichener. "Esperamos que alguien rompa el silencio", expresó por su parte el creador de Red Solidaria, Juan Carr.
En una de sus recientes campañas, esta ONG distribuyó fotos en los locales de votación en las primarias celebradas el pasado 14 de agosto y consiguió la aparición de cuatro jóvenes y adultos que estaban desaparecidos. Ahora, la Red Solidaria apela a los famosos para "sacudir y sensibilizar a nuestra sociedad un poco más", señaló Carr.
El jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, informó que en Argentina "son más de tres chicos los que desaparecen por día". Indicó que el gobierno lleva un registro de niños extraviados, que sigue caso por caso. "Hubo más de dos mil chicos desaparecidos, y la mayoría de los casos se resolvió positivamente", afirmó Fernández.
"A los que llamamos desaparecidos, la mayoría son chicos que se fugan del hogar por conflictos familiares", advirtió.
"Mi hija no se fue, no se escapó, se la llevaron. Me la robaron", contradijo la madre de Candela, Carola. "La única que puede sentir el dolor que yo siento es otra mamá a la que le hayan robado a su hija como a mí. No me abandonen, vamos a seguir hasta que aparezca Candela", clamó.
Por Nicolás Eliceche (*)