Un aspirante de una escuela de policía de Salta, la hija de un miembro de la misma fuerza y otros dos hombres fueron detenidos ayer, acusados de participar del doble asesinato de las dos turistas francesas en la quebrada de San Lorenzo de esa provincia, y en su poder se encontraron elementos que pertenecen a las víctimas.
Las capturas fueron ordenadas por el juez de instrucción formal de primera nominación, Martín Pérez, a cargo de la causa por el crimen de Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 23, según confirmó el magistrado, quien anoche encabezaba un operativo en busca de otro sospechoso.
Los detenidos, cuyos datos el juez se negó a proporcionar, quedaron alojados en la alcaidía general de Salta hasta mañana, cuando se les tomará declaración indagatoria.
En tanto, otra fuente judicial aseguró que dos de los cuatro detenidos están relacionados a la policía provincial, ya que uno es un estudiante de una escuela policial y otra la hija de un miembro de la fuerza.
En poder de ambos, se encontraron una cámara de fotos digital que habría sido usada por las víctimas durante su viaje, y un teléfono celular descartable, que son comúnmente utilizados en Europa.
Un vocero explicó que los elementos serán sometidos a peritajes inmediatos, ya que permitirán conocer los últimos movimientos de las turistas en la quebrada de San Lorenzo, y tal vez sus ocasionales acompañantes. Respecto del teléfono, se analizarán las últimas comunicaciones realizadas y probables contactos establecidos por las jóvenes durante su estadía en la provincia. Según Pérez, las detenciones se realizaron en allanamientos concretados ayer a la madrugada y "se incautó material de prueba que es considerado importante para la causa, pero no armas de fuego".
El juez Pérez remarcó en declaraciones radiales que las capturas dispuestas ayer "fueron producto de una investigación reservada que se hizo desde el principio y que dio sus frutos ahora". Respecto de la hipótesis instalada por la prensa francesa acerca de que en el crimen puede estar involucrada gente poderosa que vive en las residencias cercanas a la quebrada, el juez sostuvo que "en el expediente hay constancias de relevamientos en toda la zona".
"Pero con los elementos de prueba que tenemos en este momento está orientada la investigación hacia la hipótesis que más nos cierra", agregó, sin dar más detalles.
Según Pérez, "hay muchos elementos de prueba que ahora hay que empezar a ordenar y cotejar para determinar si tienen o no relación" con los crímenes y se negó a afirmar que los asesinatos estén resueltos.
"Yo apelo a la prudencia y estamos trabajando. Siempre tuve la fe, la esperanza, la voluntad, la energía para que esto se aclare porque yo vivo acá en Salta, conozco lo que es la gente, estuve con los familiares de las víctimas y, manteniendo la objetividad, es un hecho que nos conmueve a todos", remarcó.
De vacaciones. Bouvier y Moumni compartían clases en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle París III y en junio habían realizado un viaje de estudios por El Salvador, tras el cual decidieron pasar unos días de vacaciones en Salta.
El viernes 29 de julio, las cadáveres de las dos chicas fueron hallados en la zona de El Mirador, en la quebrada de San Lorenzo, una reserva natural privada donde se realizan caminatas. Según los peritajes, las víctimas fueron atacadas a balazos, con un arma calibre .22, una de ellas resultó violada y ambas fueron asesinadas en el mismo lugar en donde aparecieron muertas.
Lo que aún es un misterio es qué día fueron los homicidios, ya que la excursión a la quebrada la realizaron el 15 de julio y los cuerpos se encontraron dos semanas después. La data estimada de muerte es de tres días antes del hallazgo de los cadáveres. Por el caso, primero se dispuso la detención del lugareño Francisco Ariel Tejeda, pero luego se dictó su falta de mérito y libertad, en tanto que sigue preso Daniel Vilte, a quien se acusa de tener relación con el ofrecimiento del arma usada en el crimen.
En el marco de la causa, las muestras genéticas extraídas a las turistas fueron remitidas ayer para su análisis a los laboratorios de la Facultad de Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) de Salta.
A la joven violada se le pudieron extraer restos de semen para un eventual cotejo de ADN con sospechosos, mientras que en sus manos había cabellos que podrían pertenecer a su agresor. Además, la fauna cadavérica hallada en los cuerpos será analizada en el CIF para tratar de tener más certeza sobre la data de muerte, que podría ser más cercana al 15 de julio debido a que en la zona hubo heladas.
En forma paralela, en París se abrirá una causa para mantener informados a los familiares de las víctimas sobre el proceso que se lleva a cabo en la Argentina, y no con la intención de interferir en la actuación de la Justicia salteña, dijeron fuentes judiciales. l (Télam)