El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró ayer que los aumentos salariales de este año "le van a ganar por goleada a la inflación", consideró que la economía está creciendo y estimó que la suba del dólar "tendrá poco traspaso a precios".
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró ayer que los aumentos salariales de este año "le van a ganar por goleada a la inflación", consideró que la economía está creciendo y estimó que la suba del dólar "tendrá poco traspaso a precios".
"El aumento de salarios, en promedio en el año, le va a ganar por goleada a la inflación; los números del Indec de mayo dicen que los salarios promedio crecen 29,9 por ciento interanual, cuando la inflación era 24 por ciento anual", dijo. Y explicó que en ese momento el crecimiento del salario real fue de casi 6 por ciento. "En junio ese número va a ser 8 por ciento", arengó el funcionario macrista.
En declaraciones radiales, Dujovne también se refirió a la acelerada suba del dólar de los últimos dos meses: dijo que ahora el tipo de cambio es "muy competitivo, permite estimular a todas las economías regionales y tendrá poco traspaso a los precios".
Para el jefe del Palacio de Hacienda, el Banco Central "lucha contra la inflación y habla de inflación, y decide si interviene o no en el mercado cambiario en función de su objetivo inflacionario".
"Estamos acostumbrados a que el movimiento del tipo de cambio está asociado a un problema, hoy sabemos que si hay un movimiento disruptivo, se va a intervenir", añadió el ministro.
Por otra parte, Dujovne destacó que la recaudación impositiva, que creció 31,8 por ciento interanual en julio, "superó las expectativas" del gobierno.
"Hay un incremento marcado en el consumo, hay sectores que arrancan primero y otros después, pero hay una economía poniéndose en marcha", resaltó.
A la vez, subrayó: "Estamos satisfechos porque crecemos y esto va a perdurar por muchísimos años, va a permitir que la Argentina empiece a derrotar el flagelo de la pobreza".
Para el ministro, la reactivación económica es consecuencia del "aumento en las exportaciones y de la inversión, algo que puede generar un incremento del consumo sostenido y permanente".
Asimismo, Dujovne evaluó que "desde que asumió el presidente Mauricio Macri se mantuvo el gasto público en términos reales, es decir, no le ganó a la inflación; este año vamos a ir más allá y el gasto público va a crecer menos que la inflación".
"Como la economía está creciendo, el peso total del gasto público va a mostrar una baja considerable por primera vez en 15 años: va a pasar de 45 por ciento a 41 por ciento del PBI", vaticinó el funcionario.
Consultado sobre si el resultado de las elecciones podría afectar el rumbo económico, el ministro reiteró que no especula, aunque pidió que la sociedad "acompañe".
En otro orden, el titular del Palacio de Hacienda dijo que "las tasas de interés de corto plazo todavía son altas", pero explicó que el nivel de 26,5 por ciento anual fijado por el Banco Central se debe a que "estamos luchando contra la inflación".
No obstante, destacó que "tenemos las tasas en dólares más bajas de la historia argentina producto de la mayor confianza", y que "hoy el gobierno se puede endeudar a 6,5 por ciento en dólares" y las empresas "a tasas similares cuando colocan deuda en el exterior".
También remarcó que "ahora tenemos créditos hipotecarios a largo plazo que ajustan a la inflación más una tasa", que en el caso del Nación es 3,9 por ciento y "es la más baja que hemos tenido en las últimas décadas".
También el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel), Daniel Artana, estimó que el traslado a precios de la reciente depreciación del peso "debería ser acotado". Así lo planteó Artana en una nota de análisis publicada en el boletín mensual de la entidad.
"Del análisis realizado con datos semanales de series disponibles para los últimos años se evidencia que las devaluaciones (esperadas) en un régimen de tipo de cambio fijo activan aumentos de precios que componen la inflación núcleo", analizó en su informe.
Además, entendió que en un régimen de tipo de cambio flexible "no se evidencia el mismo comportamiento hasta el momento".
optimismo. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ve un crecimiento que durará "muchísimo" tiempo.
Autorizan nueva suba de las cuotas de las prepagas
El gobierno nacional autorizó un aumento del 5 por ciento en las cuotas de las prepagas desde el primero de septiembre próximo, mientras en octubre habrá un ajuste similar que aún debe ser oficializado.
El incremento quedó establecido a través de una resolución del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo señaló que las empresas del sector "deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dicho aumento".
El aumento superará este año la inflación prevista por el gobierno: a las subas ya autorizadas de febrero (6 por ciento), julio (6 por ciento), 5 por ciento agosto y 5 por ciento septiembre, se le sumará otro 5 por ciento en octubre, que próximamente será oficializado.