El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, convocó a elecciones generales en esa provincia para el 4 de julio próximo, una decisión que detonó malestar en la Casa Rosada.
Sáenz, gobernador de Salta, detonó malestar en el Ejecutivo nacional.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, convocó a elecciones generales en esa provincia para el 4 de julio próximo, una decisión que detonó malestar en la Casa Rosada.
A través del decreto N° 39/21, se convoca al Cuerpo Electoral de los departamentos salteños para elegir ese día, y por un período de cuatro años, a los representantes de las Cámaras legislativas.
También se elegirán concejales municipales, por un período de dos años, y el intendente del municipio de Aguaray.
El secretario general de la Gobernación salteña, Matías Posadas, indicó que Sáenz “firmó el decreto de convocatoria a elecciones, tal como lo prevé el artículo N° 144 de la Constitución provincial”.
“Se ha definido que en Salta se votará el 4 de julio para senador y diputado provincial, concejales de distintos municipios y también se elegirá el intendente de Aguaray, municipio que se encuentra intervenido”, añadió.
Como dispuso la Legislatura, las elecciones primarias en Salta quedaron suspendidas, por lo que solamente habrá comicios generales previstos para el primer domingo de julio.
El decreto también establece que “el proceso electoral se deberá realizar mediante voto con boleta electrónica y con recuento provisorio y transmisión electrónica de resultados”.
No obstante, Gonzalo Quilodrán, director de Enacom y hombre que responde al jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, reprochó: “Es una decisión mezquina que sólo responde a una especulación del oficialismo salteño. Multiplicar aglomeraciones en plena pandemia es transparentar que la salud no es su prioridad”.
Quilodrán acusó a Sáenz de utilizar una doble vara según su conveniencia política. “Para suspender las Paso, el gobierno provincial esgrimió dos fundamentos: uno sanitario y otro económico. Ahora parece que se olvidó de los mismos a la hora de tomar la decisión de adelantar las elecciones provinciales y separarlas del cronograma nacional”, sostuvo.
“El gobierno salteño se equivoca al no tener en cuenta el esfuerzo del Ejecutivo nacional en el diseño de un cronograma de vacunación contra el Covid-19, que tiene en vilo a todo el planeta y, por ende, se equivoca al exponer a la ciudadanía a sucesivos comicios innecesariamente. No se conocen protocolos para la elección ni se consultaron estudios epidemiológicos que permitan vislumbrar la evolución de los contagios”, concluyó.
Para llegar a la Gobernación en 2019, en una elección en que que enfrentó al kirchnerismo, Sáenz (peronista y ex compañero de fórmula presidencial de Sergio Massa en 2015) sumó un acuerdo con Juan Manuel Urtubey a la alianza provincial que mantenía con Cambiemos y otros sectores del PJ.
Pedido de la CNE
La Cámara Nacional Electoral (CNE) le pidió al Ministerio de Salud que sean vacunados contra el coronavirus como “personal estratégico” aquellos que actúen en la organización y ejecución de los comicios previstos para 2021.
El tribunal envió un oficio con el requerimiento firmado por su presidente, Santiago Corcuera, al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
Por Carlos Walter Barbarich
Por Alicia Salinas
Por Nicolás Maggi