El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo hoy que fue "una clase de soborno"
el ofrecimiento del FBI de asilo político y trabajo a la ex agente de la Policía Aeroportuaria
María Luján Telpuk, quien declaró como testigo en Miami por haber descubierto los 800 mil dólares
que ingresaron ilegalmente al país el año pasado.
Para Fernández, el objetivo del FBI es que Telpuk permaneciera más tiempo en Estados Unidos
para sacarle información.
"La chica dijo que le ofrecieron una suerte de asilo y trabajo, y eso fue para que diera más
datos. Esto es una clase de soborno. La realidad es que lo que estamos viendo es el síndrome del
toma y daca", señaló el funcionario.
El ministro formuló estas declaraciones cuando ingresaba al Colegio de Escribanos de la
Capital Federal, donde participó de un seminario internacional sobre protección de datos
personales.
Telpuk había contado ayer que el FBI le sugirió "lugares donde ir a pedir trabajo" y le
hablaron de "asilo político", aparentemente para modificar el sentido de su testimonio.
El viernes, en Miami, la testigo argentina contradijo la versión de Guido Antonini Wilson al
ratificar que el venezolano se presentó como dueño de la valija con 800 mil dólares que intentó
ingresar ilegalmente a la Argentina.
A lo largo del proceso, Antonini Wilson había asegurado que la valija no le pertenecía y que
ignoraba su contenido.
Fernández marcó la diferencia que existe entre la Justicia de la Argentina y la de los
Estados Unidos, y destacó que en el país del norte "los fiscales son puestos a dedo y son capaces
de influenciar sobre lo que está sucediendo".
Telpuk reveló que un funcionario de la Aduana, identificado como Jorge Lamastra, le aconsejó
no revisar la valija que llevaba Antonini Wilson cuando ingresó el 4 de agosto de 2007 al
aeroparque metropolitano "Jorge Newbery".