Un poderoso grupo criminal centroamericano liderado por un costarricense puede ser el responsable del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, ocurrido el pasado 9 de julio en Guatemala, informaron las autoridades costarricenses.
Un poderoso grupo criminal centroamericano liderado por un costarricense puede ser el responsable del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, ocurrido el pasado 9 de julio en Guatemala, informaron las autoridades costarricenses.
El fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, declaró que el costarricense Alejandro Jiménez González, de 37 años y presunto jefe de una banda dedicada al tráfico de cocaína y al lavado de dinero, es el principal sospechoso del atentado en el que murió el artista.
"El habría sido la persona que ordenó el hecho, esa es la hipótesis fáctica que se maneja en Guatemala", explicó Chavarría, citado por la agencia de noticias Prensa Latina.
Según la fiscalía guatemalteca, Cabral fue asesinado de varios disparos cuando viajaba en un vehículo junto con el empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien resultó herido y era el verdadero blanco de los sicarios. El grupo de traficantes estaría conformado no sólo por costarricenses, sino además por nicaragüenses y guatemaltecos. El caso en Costa Rica está en manos de la Unidad de Lavado del OIJ. Agentes y grupos especiales de la policía realizaron anteayer cinco allanamientos en diversos puntos del país, entre esos una lujosa vivienda que ocupaba el sospechoso. También se registró la casa de sus padres, dos negocios y una finca. Donde se creía que Jiménez González vivía, "es una casa de un costo importantísimo, imposible para una persona de un nivel como el que supuestamente tenía esta persona", señaló Rojas durante la conferencia.
Una traición. "La hipótesis que se maneja desde el inicio es que hubo una traición dentro del grupo y eso origina la orden de eliminar a Fariñas y casualmente, y para desgracia suya, el señor Cabral lo acompañaba en el momento que se ejecutó esa orden, esa es la razón por la cual se genera este acto de sicariato", manifestó en rueda de prensa Chavarría. Agregó que "la traición se trató de un robo de dinero producto de una venta de drogas, lo cual generó la represalia". Según Chavarría, "hubo una escisión interna del grupo a nivel centroamericano" e incluso indicó que "perfectamente podrían haber otras víctimas que no se han identificado por autoridades de la región". (Télam y AP)
Por Leandro Garbossa
Por Lucas Vitantonio
Por Leo Graciarena