Las entidades que integran la Mesa de Acuerdos para la Sustentabilidad de Villa La Angostura elaboraron un diagnóstico de situación para esa localidad, tras la catástrofe vivida desde el pasado 4 de junio, al estallar el volcán chileno Puyehue.
Las entidades que integran la Mesa de Acuerdos para la Sustentabilidad de Villa La Angostura elaboraron un diagnóstico de situación para esa localidad, tras la catástrofe vivida desde el pasado 4 de junio, al estallar el volcán chileno Puyehue.
La Mesa de Acuerdos está compuesta por miembros de de la Cámara de Comercio, Asociación de Hoteles y Restaurantes, Colegio de Arquitectos, Consejo Profesional de Agrimensura, Geología e Ingeniería, Cámara de Constructores y Colegio de Martilleros de Villa La Angostura.
El informe elaborado y recientemente difundido apunta a cuantificar de modo alguno el impacto socioeconómico y ambiental que sufrirá la región en el corto, mediano y largo plazo.
Además, presentaron de manera adjunta propuestas de solución y líneas de acción para superar la actual y futura situación de crisis, informa el portal La Angostura digital.
Asimismo, presentaron al gobernador de Neuquén Jorge Sapag y a los organismos provinciales y nacionales involucrados, un plan integral de recuperación de Villa La Angostura.
De acuerdo con el informe, el impacto económico total de esta catástrofe podría superar los 200 millones de pesos y afectar a 900 empresas y 3500 fuentes de trabajos.
Dicha cifra surge del cálculo del ingreso turístico anual previsto para 2011. El mismo se calcula sobre la base de los indicadores de demanda de 2010 y según precios de 2011, ajustados a la inflación.
Estiman que las pérdidas podrían prolongarse para el año 2012, ya que todo depende de la prolongación y evolución de la emergencia, que aún no cesa.