Internet ha demostrado una vez más su valía para interconectar diferentes partes del mundo e, incluso, resolver rápidamente misterios históricos. Según The New York Times, una lectora identificó en pocas horas al autor de un álbum de fotos nazi de quien se desconocía su identidad: era el austríaco Franz Krieger (1914-1993).
El misterio había sido lanzado anteayer simultáneamente por el blog Lens sobre fotografía del periódico neoyorquino y la edición alemana de la revista Der Spiegel, bajo el título "Misterios de un álbum de fotos nazi".
Las instantáneas, un total de 214 fotografías, revelan un "increíble acceso" tanto a altos líderes nazis, incluido el mismísimo Adolf Hitler, como a los prisioneros rusos y judíos y otras víctimas de los primeros momentos de la Operación Barbarroja con que, justo hizo ayer 70 años, comenzó la invasión nazi de la Unión Soviética, detalló el Times.
Según explicaba el diario, la colección anónima de 214 fotografías había llegado a sus manos de un "ejecutivo de la industria de la moda" de 72 años que trabaja en Manhattan y que se la entregó al Times para tratar de averiguar la identidad del fotógrafo, con la esperanza de poder así aumentar el precio de una subasta de las imágenes para pagar "facturas médicas y quitarse de encima una deuda" contraída.
Al igual que el fotógrafo, el actual dueño del álbum, que dijo haber recibido la colección de un trabajador suyo al que años atrás le prestó dinero y que a su vez lo había obtenido de un "anciano alemán" al que cuidaba su jardín, pidió mantenerse en el anonimato.
Pero mientras que el ejecutivo de Manhattan podrá seguramente seguir en las sombras, la identidad del fotógrafo no tardó en conocerse. Según explicó ayer el diario en una actualización del blog Lens, "tres horas y 45 minutos después de publicar el primer post" llegaba la respuesta reveladora de una lectora.
"Las fotografías, al menos muchas de ellas, fueron tomadas por el fotógrafo Franz Krieger (1914-1993)", escribió sin sombra de dudas en el mail del blog la alemana Harriet Scharnberg, historiadora y que está escribiendo su disertación precisamente sobre fotografías de judíos de la propaganda nazi.
Según explicaba, Krieger trabajaba como fotoperiodista en Salzburgo, Austria, cuando, en el verano de 1941, fue enviado a Minsk como miembro de una organización nazi. Allí tomó fotografías de prisioneros de guerra soviéticos y también del gueto judío. A su regreso a Berlín, Krieger pasó a fotografiar muy de cerca a Hitler durante su encuentro con el almirante Miklos Hrthy, regente de Hungría.
Al aceptar la "misión detectivesca", el Times aseguró que su "único interés" era "presentar a los lectores unas asombrosas imágenes próximas de un punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial", a la par que "resolver un puzzle histórico".
Tras haber anunciado ayer la resolución de este misterio, el diario se felicitó no sólo por haber descubierto la "importancia" del material fotográfico. "Todo lo que teníamos en la mañana del martes eran unos pocos datos y un montón de conjeturas. Ahora tenemos lo que los periodistas siempre están buscando: una historia", señaló un editor responsable del Times. (DPA)
Singular remate
La lujosa propiedad en la que vivió el ministro de propaganda de Hitler, Adolf Goebbels, y su familia entre 1936 y 1943, levantada en un lote de 6.440 metros cuadrados en la isla Schwanenwerder, un área exclusiva en el oeste de Berlín, fue puesta a subasta por la Municipalidad. La propiedad, de 83 metros cuadrados junto a la orilla, cerca de la popular playa Wannsee, tiene robles, pinos y otros árboles.